Día del Abogado: por qué se celebra hoy, 29 de agosto
En conmemoración de Juan Bautista Alberdi, el jurista que inspiró la Constitución Nacional.

Cada 29 de agosto, Argentina celebra el Día del Abogado, una fecha dedicada a reconocer la labor de los profesionales del derecho. Esta conmemoración, establecida en 1958 por la Federación Argentina de Colegios de Abogados, rinde especial tributo a Juan Bautista Alberdi, una de las figuras más influyentes en la historia jurídica del país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAlberdi, un visionario con legado eterno
Nacido en San Miguel de Tucumán en 1810, Alberdi no solo fue un brillante jurista, sino también un periodista, músico y escritor. A pesar de los conflictos políticos que lo obligaron a exiliarse, primero en Córdoba y luego en Europa y Chile, su compromiso con el derecho y la organización de la nación nunca decayó.
En su exilio en Chile, Alberdi escribió su obra cumbre: "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina". Este ensayo, publicado en 1852, se convirtió en una guía fundamental que inspiró a los constituyentes para redactar la Constitución Nacional de 1853, el documento que sentó las bases de la Argentina moderna.
Con su profundo trabajo, Alberdi demostró que el derecho es una herramienta esencial para la construcción de una sociedad justa y organizada. Es por eso que, a pesar de su fallecimiento en Francia en 1884, su legado sigue vivo y es recordado con orgullo cada año. Sus restos, de hecho, fueron repatriados y hoy descansan en la Casa de Gobierno de Tucumán.