Día del Amigo: por qué se celebra el 20 de julio y cuál es su origen
Una iniciativa nacida de la emoción por la llegada del hombre a la Luna se convirtió en una de las celebraciones más queridas por los argentinos. La historia detrás de la fecha que honra los vínculos más entrañables.

El próximo 20 de julio de 2025 se celebrará en Argentina el Día del Amigo, una de las fechas más esperadas por millones de personas que aprovechan la jornada para reunirse, agradecer y homenajear esos vínculos fundamentales que nos acompañan a lo largo de la vida.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAunque la amistad puede celebrarse en cualquier momento, en Argentina esta fecha tiene una historia particular, nacida de un gesto tan noble como original: la iniciativa del filósofo, profesor y odontólogo Enrique Ernesto Febbraro, quien decidió instaurar el 20 de julio como símbolo de la amistad mundial, inspirado por la llegada del hombre a la Luna.
Un pequeño paso para el hombre, un gran impulso para la amistad
El 20 de julio de 1969, cuando la misión Apolo 11 logró que Neil Armstrong caminara sobre la superficie lunar, Febbraro sintió que ese momento histórico debía convertirse en un símbolo de unidad global. “Ese día el mundo entero se unió en un solo sentimiento”, expresó alguna vez.
Puede interesarte
Movido por esa emoción, escribió mil cartas en siete idiomas distintos y las envió a personas e instituciones de más de cien países proponiendo que ese día fuera declarado el “Día del Amigo”. Lo que parecía una locura romántica, recibió una respuesta sorprendente: 800 respuestas de adhesión.
“El Día del Amigo me costó mucho dinero, muchas esperanzas y también muchas alegrías. Nunca pedí ninguna retribución por lo que hice”, recordó tiempo después. Su idea, inicialmente compartida durante su paso como locutor en Radio Argentina, se volvió una cruzada personal. Con recursos propios y una convicción profunda, Febbraro impulsó una campaña que finalmente tuvo eco y quedó instalada en la cultura popular argentina.
De una idea solitaria a una celebración nacional
Con el paso del tiempo, el 20 de julio se convirtió en un clásico del calendario nacional. Miles de bares, restaurantes y casas se llenan cada año de encuentros, abrazos, brindis y regalos. El Día del Amigo es, para muchos, una excusa perfecta para volver a verse, recordar anécdotas y agradecer la presencia de quienes están en las buenas y en las malas.
La fecha también ha sido ocasión para que grandes figuras reflexionen sobre la amistad. Robert Louis Stevenson, el célebre autor británico, escribió: “Mientras se tenga al menos un amigo, nadie es inútil”. Por su parte, Gabriel García Márquez resumió su vínculo con sus seres más cercanos con una frase íntima: “El único momento de la vida en que me siento ser yo mismo es cuando estoy con mis amigos”.
Más que una tradición
Aunque en 2008 falleció su creador, Enrique Febbraro dejó un legado imborrable. El Día del Amigo no solo se transformó en una tradición nacional, sino también en un recordatorio del valor de la amistad como vínculo humano esencial, desinteresado y transformador.