Día del Baterista: por qué se celebra hoy, 11 de julio
Una fecha para rendir tributo al talento y la humildad de uno de los grandes del rock argentino.

Cada 11 de julio se conmemora en Argentina el Día del Baterista, una fecha dedicada a reconocer la importancia de este instrumento en la música nacional y rendir homenaje a Oscar Moro, uno de los grandes pilares del rock local desde los años ’60.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMoro, nacido en Rosario, comenzó su camino musical de manera humilde y creativa: con tan solo 13 años, ante la ausencia de una batería, utilizaba ollas de cocina para tocar en fiestas junto a su amigo y guitarrista Kay Galifi. Este espíritu y talento lo llevaron a formar parte del grupo pionero Los Gatos, junto a figuras como Litto Nebbia y Ciro Fogliatta, que marcaron el inicio del rock argentino con éxitos como "La Balsa".
Puede interesarte
A lo largo de su carrera, Moro no solo fue el motor rítmico de Los Gatos, sino también de bandas emblemáticas como Color Humano, PorSuiGieco, La Máquina de Hacer Pájaros, Serú Girán y Riff. Su versatilidad y humildad lo convirtieron en uno de los bateristas más solicitados y respetados del país, colaborando con artistas destacados como León Gieco, Charly García y Fabiana Cantilo.
Oscar Moro falleció el 11 de julio de 2006, pero su legado sigue vivo en cada golpe de batería que suena en Argentina.