Día del Escritor: por qué se celebra hoy, 13 de junio
Cada 13 de junio se rinde homenaje a Leopoldo Lugones, figura central de la literatura argentina, para celebrar la labor de quienes construyen con palabras la identidad cultural del país.

Este jueves 13 de junio se celebra en Argentina el Día del Escritor y la Escritora, una fecha establecida en homenaje al nacimiento de Leopoldo Lugones, uno de los máximos exponentes de la literatura nacional y latinoamericana. Nacido en 1874 en Villa María del Río Seco, provincia de Córdoba, Lugones dejó una huella imborrable en la cultura argentina.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLugones fue un escritor, periodista, bibliotecario, pedagogo y ensayista, cuya obra y pensamiento marcaron profundamente el desarrollo intelectual del país. Durante su juventud vivió en distintas provincias y se radicó en Buenos Aires en 1895, donde comenzó a trabajar como periodista en el diario El Tiempo. Dos años después, fundó junto a José Ingenieros el periódico socialista revolucionario La Montaña.
Con el paso de los años, su figura creció también en el ámbito institucional: dirigió la Biblioteca Nacional de Maestros, colaboró con el diario La Nación y en 1926 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura. Además, en 1928 fundó la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), que hoy sigue funcionando como referente del ámbito literario nacional.
Entre sus obras más reconocidas se destacan La guerra gaucha (1905), Los crepúsculos del jardín (1905), Lunario sentimental (1909), Las limaduras de Hephaestos (1910), Mi beligerancia (1917) y El Ángel de la Sombra (1926).
Para muchos estudiosos de su vida, Lugones concebía al escritor como una figura profundamente ligada al destino político y social de su país. Su legado literario y su compromiso con la cultura justifican plenamente la elección de esta fecha para rendir homenaje a todas y todos los escritores argentinos.