Día del Ferretero: por qué se celebra hoy, 3 de septiembre
La fecha conmemora la fundación, en 1905, de la primera asociación del sector, que hoy se consolida como un pilar fundamental para la sociedad.

Cada 3 de septiembre se conmemora en Argentina el Día del Ferretero, una jornada para reconocer la labor de quienes, con su conocimiento técnico y paciencia, se encargan de proveer y asesorar sobre materiales esenciales para hogares y comercios. La fecha elegida no es casualidad, ya que conmemora un hito en la historia del sector.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa efeméride se estableció en honor a la fundación, en 1905, de la Asociación de Ferreterías, Pinturerías y Bazares. Esta entidad fue clave para unir a los integrantes del rubro y asegurar un servicio de calidad, sentando las bases de lo que hoy es la Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (Cafara).
El rol del ferretero va mucho más allá de la simple venta de productos. En un sector en constante evolución, el conocimiento técnico es vital, ya que son los encargados de guiar a los clientes, quienes a menudo llegan al mostrador pidiendo “el cosito” o “el coso”, confiando en que el personal sabrá identificar la pieza exacta y ofrecer la solución correcta.
El ferretero inmortalizado por Darín en el cine
La figura del ferretero ha trascendido hasta la cultura popular, y uno de los homenajes más recordados es el que le brindó el actor Ricardo Darín en la película Un cuento chino (2011). En este film, Darín interpreta a Roberto, un ferretero meticuloso y de mal humor, protagonista de escenas memorables.

Entre ellas se destaca una discusión telefónica con un proveedor por una entrega de tornillos incompleta y el momento en que expulsa del local a un cliente problemático, en su tercera visita. Estas escenas, entre otras, reflejan con humor la esencia de un oficio que combina el conocimiento, la atención al detalle y un toque de personalidad única.