Día del Ingeniero Agrónomo: por qué se celebra hoy, 6 de agosto
En un contexto de cambios productivos y desafíos ambientales, los ingenieros agrónomos se consolidan como actores estratégicos del desarrollo agroindustrial.

Cada 6 de agosto se celebra en Argentina el Día del Ingeniero Agrónomo, una jornada que rinde homenaje no solo a los profesionales que impulsan el crecimiento del sector agropecuario, sino también al hito fundacional que marcó el comienzo de la formación académica en esta disciplina.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa efeméride recuerda el inicio de las clases de agronomía en el Instituto Agrícola Santa Catalina, ubicado en Llavallol, provincia de Buenos Aires, el 6 de agosto de 1883. Esta institución fue fundada en 1872 por Eduardo Olivera, un agrónomo argentino formado en Francia, con el objetivo de cubrir una necesidad urgente del país: contar con profesionales capacitados localmente para impulsar la producción agraria.
Hasta ese momento, Argentina carecía de personal técnico con formación nacional en agronomía, una carencia que limitaba el desarrollo de una actividad esencial para la economía del país.
La primera cohorte del Instituto contó con 17 alumnos, número que aumentó rápidamente a 51 al año siguiente. Solo cuatro años después, en 1887, egresaron los primeros diez ingenieros agrónomos de la historia argentina.
El impacto de esta carrera fue tal que, el 12 de noviembre de 1889, el Congreso de la Nación otorgó rango universitario a la institución, creando la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Provincia de Buenos Aires, que se trasladó a la ciudad de La Plata.
Desde entonces, cada 6 de agosto se recuerda no solo a quienes ejercen esta profesión con compromiso y vocación, sino también a aquel primer paso académico que consolidó el rol estratégico de la agronomía en el crecimiento productivo, económico y ambiental de la Argentina.