Día Internacional del Zurdo: por qué se celebra hoy, 13 de agosto
Aunque representan solo el 10% de la población mundial, las personas zurdas han influido notablemente en la ciencia, el arte, el deporte y la cultura. La fecha busca visibilizar sus desafíos cotidianos y romper prejuicios históricos.

Cada 13 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Zurdo, una jornada dedicada a reconocer a quienes, usando principalmente la mano izquierda, enfrentan a diario un entorno diseñado para diestros. La efeméride apunta a visibilizar sus desafíos, romper estigmas históricos y promover entornos más inclusivos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl origen de la conmemoración
La iniciativa nació en 1976, impulsada por Dean R. Campbell, fundador de Lefthanders International, Inc.. Campbell eligió el 13 de agosto —una fecha marcada por la superstición del “número de la mala suerte”— para resignificarla en favor de una causa: terminar con los prejuicios hacia la zurdera, históricamente asociada a lo incorrecto o desviado.
En 1992, el club británico The Left-Handers Club organizó un gran evento para visibilizar la causa y desde entonces la celebración tomó alcance global.
Vivir en un mundo para diestros
Desde tijeras y abrelatas hasta escritorios escolares y teclados, gran parte del diseño cotidiano privilegia a los diestros. Durante décadas, ser zurdo fue motivo de correcciones forzadas en la infancia, lo que dio lugar a los llamados “zurdos contrariados”.
Aunque hoy se reconoce la zurdera como una variante normal del desarrollo neurológico, aún queda camino por recorrer en la adaptación de espacios y herramientas.
Lo que dice la ciencia
La lateralidad —la preferencia por una mano u otra— se define entre los 3 y 5 años, aunque puede notarse antes. Estudios científicos recientes apuntan a una influencia genética compleja, con al menos 40 genes involucrados. Además, se ha comprobado que las personas zurdas tienden a tener mayor actividad en el hemisferio derecho del cerebro, asociado a la creatividad, el arte, la música y ciertas habilidades espaciales.
Zurdos que marcaron la historia
A lo largo del tiempo, muchas figuras zurdas desafiaron las estadísticas y brillaron en sus campos:
- Ciencia y arte: Albert Einstein, Marie Curie, Leonardo da Vinci, Pablo Picasso, Vincent van Gogh.
- Música: Paul McCartney, Jimi Hendrix, Kurt Cobain, Gustavo Cerati, Charly García.
- Deporte: Diego Maradona, Rafael Nadal, Emanuel Ginóbili, Guillermo Vilas, y Lionel Messi, quien presenta lateralidad cruzada.
- Cine y cultura: Angelina Jolie, Robert De Niro, Marilyn Monroe, Charlie Chaplin y el querido Ned Flanders de Los Simpson, con su icónico Leftorium.