Día Mundial del Hijo del Medio: por qué se celebra hoy, 12 de agosto
La jornada se celebra cada 12 de agosto y tiene su origen en Estados Unidos. Reconoce el rol de quienes muchas veces crecen entre la presión del mayor y los mimos del menor.

Cada 12 de agosto se conmemora el Día Mundial del Hijo del Medio, una jornada que busca visibilizar a quienes ocupan ese lugar tan particular en el orden familiar. Aunque muchas veces pasen desapercibidos entre el protagonismo del hermano mayor y la ternura del menor, el objetivo de la fecha es reconocer su rol dentro del núcleo familiar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa efeméride nació en Estados Unidos, de la mano de Elizabeth Walker, una mujer oriunda de Florida que en la década del 80 impulsó esta celebración para rendir homenaje a los hermanos del medio. Según su visión, ellos suelen recibir menos atención por parte de los padres, lo que a veces los lleva a desarrollar características propias, como la autonomía y la adaptabilidad.
¿Por qué el 12 de agosto?
Originalmente, el Día del Hijo del Medio se celebraba el segundo sábado de agosto, pero con el tiempo se fijó el 12 como fecha oficial. Incluso hay algunas propuestas que sugieren moverlo al 2 de julio, por ser exactamente la mitad del año, aunque esa idea no prosperó de forma global.
¿Existe el “síndrome del hijo del medio”?
Una de las teorías más populares asociadas a esta jornada es la del llamado “Síndrome del Hijo del Medio”, que plantea que el orden de nacimiento influye en la personalidad. Según esta hipótesis, quienes crecen en el medio entre hermanos tienden a ser más independientes, mediadores y flexibles.
Sin embargo, es importante señalar que este “síndrome” no está reconocido oficialmente como un trastorno por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sino que se trata de una teoría de la psicología del desarrollo que busca explicar ciertos patrones de conducta familiares.