Día Mundial del Medio Ambiente: por qué se celebra hoy, 5 de junio
Desde hace más de cinco décadas, cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año, el mundo se une bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”, con Corea del Sur como país anfitrión y una advertencia clara: la crisis ecológica no da tregua.

Cada 5 de junio, desde 1973, el mundo entero vuelve la mirada al planeta. La efeméride, instaurada por la ONU tras la Conferencia de Estocolmo en 1972, busca generar conciencia y promover acciones frente a los desafíos ambientales más urgentes. Hoy, a más de 50 años de su primera edición, los focos están puestos en la contaminación plástica, una de las amenazas más visibles —y persistentes— de la crisis ambiental actual.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El Día Mundial del Medio Ambiente es una fecha muy importante para la ONU porque pretende fomentar la conciencia y la acción global a favor de la protección ambiental”, explicó Ileana López, coordinadora regional del subprograma Biodiversidad y Ecosistemas del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Un llamado global desde 1972
La fecha fue oficialmente designada el 5 de junio de 1972, durante la primera jornada de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo. Fue un punto de inflexión: por primera vez, los países reconocieron que los problemas ambientales ya no eran asuntos locales, sino desafíos globales que requerían cooperación internacional.
La Declaración de Estocolmo lo dejó claro: “Los cambios provocados por el hombre en el medio natural se han convertido en un problema urgente (…) que solo pueden resolverse mediante la cooperación internacional”.
Puede interesarte
Ese mismo año, también nació el PNUMA, que desde entonces lidera las iniciativas ambientales de la ONU. Según su sitio web, su labor consiste en evaluar condiciones ambientales globales, proponer políticas e instrumentos, y fortalecer capacidades institucionales en los países.
2025: Una campaña contra el plástico
La edición 2025 del Día Mundial del Medio Ambiente se enfoca en la contaminación por plásticos, con Corea del Sur como país anfitrión. La campaña, titulada "Sin contaminación por plásticos", busca impulsar soluciones reales inspiradas en la naturaleza y fomentar un cambio sistémico en los modelos de producción, consumo y descarte.
“Inspirándose en la naturaleza y mostrando soluciones reales, la campaña busca motivar a las personas, organizaciones, industrias y gobiernos a adoptar prácticas sostenibles”, señala el sitio oficial de la efeméride.
¿Qué hemos hecho en 50 años?
Jacqueline Álvarez, directora regional del PNUMA, destacó que esta jornada no solo celebra, sino que también obliga a reflexionar: “El 5 de junio invita a definir qué acciones debemos tomar para no olvidar que somos naturaleza”.
Sin embargo, las deudas siguen siendo muchas. La llamada triple crisis planetaria —cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación— permanece como eje central de preocupación.
En 2021, el informe “Hacer las paces con la naturaleza” del PNUMA advirtió sobre la urgencia de transformar los sistemas sociales y económicos para restablecer una relación sana con el medio ambiente.
Obstáculos y avances
Ileana López identificó algunos de los principales obstáculos que siguen frenando el progreso ambiental:
- Urbanización sin planificación
- Conflictos políticos
- Cambio climático y degradación ambiental
- Patrones insostenibles de extracción, producción y consumo
A pesar del diagnóstico complejo, también hay signos positivos. Según López, se observa una ciudadanía cada vez más consciente, especialmente en lo relativo al cambio climático y la transición hacia energías limpias.
Un compromiso que no puede esperar
El Día Mundial del Medio Ambiente no es solo una fecha simbólica. Es una oportunidad para asumir responsabilidades, exigir compromisos reales y actuar con urgencia. Porque como recuerda el lema de este año, el plástico no desaparece solo, y el tiempo para revertir el daño ambiental es ahora.