Efemérides del 14 de octubre: qué pasó un día como hoy en Argentina y el mundo
Del nacimiento del cine a la Crisis de los Misiles, repasamos los hechos históricos, culturales y deportivos más destacados del 14 de octubre.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/03/feriados.jpeg)
Como cada 14 de octubre, se recuerdan hechos relevantes que marcaron la historia en distintas partes del mundo y de Argentina. Desde hitos en la ciencia y el arte, hasta momentos claves en la política y el deporte. A continuación, un repaso por las efemérides más importantes de esta jornada.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email1888 – Nace el cine
El inventor francés Louis Le Prince filma La escena del jardín de Roundhay, en Leeds, Inglaterra. Con una duración de apenas 1,66 segundos, este corto es considerado la primera película de la historia, marcando el nacimiento del cine como lo conocemos hoy.
1934 – Nace Horacio Accavallo
En Lanús nace Horacio Accavallo, histórico boxeador argentino, campeón mundial peso mosca entre 1966 y 1968. Su carrera incluyó 83 peleas, con 75 victorias, y es recordado como uno de los grandes del boxeo nacional.
1962 – Comienza la Crisis de los Misiles
Un avión espía de Estados Unidos detecta misiles soviéticos en Cuba. Se inicia así la Crisis de los Misiles, uno de los momentos más tensos de la Guerra Fría y del gobierno de John F. Kennedy.
1964 – Nobel para Martin Luther King
El activista Martin Luther King recibe el Premio Nobel de la Paz por su lucha pacífica contra la segregación racial en Estados Unidos. Fue, en ese momento, el galardonado más joven con este reconocimiento.
1977 – David Bowie lanza “Heroes”
El músico británico David Bowie publica su duodécimo álbum de estudio, Heroes, en Londres. El disco se convierte en uno de los más influyentes de su carrera y de la música contemporánea.
1980 – Muere Oscar Alemán
Fallece en Buenos Aires Oscar Alemán, guitarrista y referente del jazz argentino. Con una destacada carrera internacional, grabó más de 20 discos y dejó una huella imborrable en la música popular.
1992 – Muere José María Muñoz
A los 68 años muere en Buenos Aires José María Muñoz, icónico relator de fútbol. Reconocido como “El relator de América”, fue una de las voces más populares de la radio argentina durante décadas.
1992 – Maradona vuelve a la Bombonera
Después de 11 años en Europa, Diego Maradona vuelve a jugar en la cancha de Boca Juniors. En un amistoso entre Boca y Sevilla, Diego juega un tiempo para cada equipo. El partido finaliza 3-2 a favor del club español.
2003 – Fallece Javier Portales
Muere a los 66 años Javier Portales, actor y comediante argentino. Recordado por sus trabajos en televisión, cine y teatro, y especialmente por su dupla con Alberto Olmedo en el sketch Álvarez y Borges.
2009 – Argentina se clasifica al Mundial
Con Diego Maradona como DT, la selección argentina vence 1-0 a Uruguay en el estadio Centenario y logra la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010, en un final agónico con gol de Bolatti.
2012 – Félix Baumgartner rompe la barrera del sonido
El paracaidista austríaco Félix Baumgartner se lanza desde más de 39.000 metros de altura y se convierte en la primera persona en romper la barrera del sonido sin ayuda mecánica.
2022 – Día Mundial de la Donación de Órganos
Se celebra el Día Internacional de la Donación de Órganos, instaurado por la Organización Mundial de la Salud para promover la importancia de donar órganos y salvar vidas.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil