Los peligros de eliminar los carbohidratos de la dieta, según especialistas
Especialistas de la salud advierten sobre síntomas como fatiga e irritabilidad y riesgos a largo plazo para órganos vitales.

A pesar de la popularidad de las dietas bajas en carbohidratos, expertos de instituciones como la Cleveland Clinic y Verywell Health advierten sobre los graves riesgos para la salud de eliminar por completo este macronutriente esencial. La supresión total de los carbohidratos puede provocar desde síntomas agudos como fatiga e irritabilidad, hasta serias consecuencias a largo plazo para el cuerpo y la mente.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos especialistas señalan que los carbohidratos son la principal fuente de energía del cuerpo, vitales para el correcto funcionamiento de órganos como el cerebro, los riñones y los músculos. Ambas instituciones coinciden en que el cuerpo necesita al menos 130 gramos diarios para funciones básicas, una cantidad que debe ser mayor para personas activas.
Riesgos a corto y largo plazo
Cuando se restringen drásticamente los carbohidratos, el organismo agota sus reservas de glucógeno en 24 a 48 horas y activa mecanismos de emergencia. El cuerpo comienza a producir glucosa a partir de músculos y grasas, un proceso llamado gluconeogénesis. Si bien es útil a corto plazo, su prolongación puede causar desequilibrios hormonales y problemas en el hígado y la tiroides.
Posteriormente, el cuerpo entra en cetosis, un estado en el que utiliza las grasas como combustible principal. La Cleveland Clinic advierte que este proceso puede tener efectos secundarios notables, como irritabilidad, cansancio, estreñimiento y los síntomas de la "gripe cetogénica", que incluyen dolor de cabeza y malestar general. La restricción severa también puede llevar a deshidratación, desequilibrios electrolíticos e incluso a la peligrosa cetoacidosis diabética.
A largo plazo, la eliminación total de los carbohidratos está asociada a un mayor riesgo de colesterol elevado, cálculos renales, problemas óseos y trastornos intestinales, entre otras complicaciones.
Mitos sobre las dietas bajas en carbohidratos
Las dietas cetogénicas, que limitan la ingesta a solo 50 gramos diarios, han ganado fama por sus promesas de rápida pérdida de peso. Sin embargo, los expertos advierten que la evidencia científica sobre sus beneficios a largo plazo es contradictoria. Los resultados tienden a igualarse con otras dietas después de un año, y la dificultad para mantener estos regímenes suele ser muy alta.
La importancia de los carbohidratos también se extiende a la recuperación muscular y la salud digestiva. La fibra presente en los carbohidratos naturales es crucial para el tránsito intestinal y la prevención de enfermedades. Por ello, los especialistas coinciden en que un enfoque equilibrado y personalizado en la alimentación sigue siendo la mejor estrategia para la salud general.