Qué significan los cambios con relación al dólar y la tasa de interés

Tras el resultado de las Elecciones PASO 2023, en las que se impuso el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó el lunes pasado un incremento del 22% del tipo de cambio minorista y aumentó un 21 puntos porcentuales la tasa de interés que pagan los bancos por los depósitos en plazo fijo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl día posterior a la victoria de Milei, el BCRA informó que la cotización del dólar minorista era de $ 366,17, lo que implicó una apreciación del 22% de la divisa estadounidense (es decir, que se encareció con respecto a nuestro peso). O, dicho de otro modo, una devaluación del 18% del peso argentino (es decir, que se necesita un 18% más de pesos para poder comprar la misma cantidad de dólares).
Con esta decisión, el dólar “ahorro” o “solidario” (al que puede acceder un pequeño grupo de ahorristas en todo el país y que surge de aplicarle a la cotización oficial un 30% del impuesto PAIS y un anticipo del 45% a cuenta del impuesto a las Ganancias) saltó de $ 525 a $ 640 el lunes pasado .