Un estudio demuestra que la dieta DASH4D mejora el control de la diabetes tipo 2
Una investigación publicada en Nature Medicine comprobó que una versión adaptada de la dieta DASH reduce significativamente los niveles de glucosa sin aumentar el riesgo de hipoglucemia.

Un ensayo clínico realizado por especialistas de la Universidad Johns Hopkins demostró que una versión adaptada de la dieta DASH, denominada DASH4D, puede mejorar de forma significativa el control glucémico en personas con diabetes tipo 2. El estudio, publicado en la revista Nature Medicine, incluyó a 89 adultos diagnosticados con esta condición y utilizó un diseño cruzado para evaluar los efectos de cuatro regímenes alimentarios distintos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante cinco semanas por fase, los participantes siguieron en orden aleatorio tanto la dieta DASH4D como una dieta estadounidense típica, en versiones altas y bajas en sodio. Cada persona experimentó todos los planes, lo que permitió controlar las diferencias individuales y enfocar los resultados en los efectos reales de la dieta sobre los niveles de glucosa.
Resultados: reducción de glucosa y mayor estabilidad
El principal hallazgo del estudio fue que la dieta DASH4D logró reducir en promedio 11,1 mg/dL los niveles de glucosa comparado con la dieta estándar. Además, las personas que siguieron esta alimentación adaptada pasaron más tiempo dentro del rango glucémico deseado (con un aumento de 5,2 puntos porcentuales), lo que indica una mejor estabilidad y control.
También se observó una menor cantidad de tiempo con hiperglucemia (niveles por encima de 180 o 250 mg/dL) y una reducción en la variabilidad glucémica, lo que refleja una mejora sostenida. Importante destacar: no se registró un aumento en los episodios de hipoglucemia, lo cual es clave para la seguridad de este tipo de intervenciones nutricionales.
“El cambio en los valores de glucosa se observó solamente con la dieta DASH4D. Las medidas en la dieta estándar permanecieron sin variación”, afirmó Michael Fang, autor principal del trabajo.
¿Qué es la dieta DASH y cómo se adapta para diabetes?
La dieta DASH (Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión, por sus siglas en inglés) fue creada por el Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre de EE.UU. para combatir la hipertensión sin eliminar grupos de alimentos. Su enfoque incluye alto consumo de frutas, verduras y cereales integrales, junto con un bajo consumo de sodio, grasas saturadas y azúcares añadidos.
La variante DASH4D mantiene estos principios pero está ajustada a las necesidades metabólicas de personas con diabetes tipo 2, controlando el índice glucémico, ajustando las proporciones de carbohidratos y reduciendo el sodio en algunos regímenes a solo 1.500 mg diarios.
Seguridad y aplicabilidad
Ninguno de los participantes del estudio experimentó efectos adversos graves durante el ensayo. Esto refuerza la viabilidad de implementar esta intervención alimentaria de manera segura en pacientes con diabetes tipo 2, incluso bajo monitoreo continuo de glucosa.
“Esta es la primera vez que un estudio controlado demuestra una mejora significativa en el control de la glucosa con una variante de la dieta DASH”, destacó la investigadora Elizabeth Selvin.
Un nuevo respaldo científico para la dieta DASH
La dieta DASH ha sido reconocida durante años por su efectividad en la salud cardiovascular. En 2025, el ranking de U.S. News & World Report la ubicó como la mejor para el corazón y para personas con hipertensión. Ahora, con este nuevo respaldo científico, la versión DASH4D se posiciona como una herramienta valiosa para el manejo de la diabetes tipo 2, sumando evidencia concreta a una recomendación que ya era frecuente en la práctica clínica.