107, Servicio de Ambulancias y Atención Médica de Emergencias
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
La población sólo debe llamar al 107 ante emergencias médicas. La atención por otras consultas limita los recursos para asistir las situaciones graves.
¿Cómo proceder ante una emergencia médica?
En esta situación lo primordial es una actitud de autodominio, es decir, estar tranquilos para activar el sistema local de emergencias médicas: hay que llamar al 107 (desde cualquier teléfono es gratuito).
El 107 es atendido en el Servicio de Emergencias del Hospital Municipal Ramón Santamarina. Los llamados llegan en forma directa, sin pasar por el conmutador.
Este número tiene un detector que permite rastrear el origen de la llamada así, en caso de cortarse la comunicación, es posible retomar el contacto para obtener información precisa del lugar al que se debe acudir y dar instrucciones sobre qué hacer hasta que llegue la ambulancia.
El Hospital cuenta con operadores entrenados que brindan respuesta a los llamados durante las 24 horas. Prestan servicio activo ambulancias de alta complejidad conducidas por personal capacitado.
Las emergencias están clasificadas, de acuerdo a su gravedad, en las siguientes categorías: código Rojo, implica a aquellas situaciones con peligro de muerte inminente;
código Amarillo, situaciones sin riesgo de vida inminente pero que requieren una pronta asistencia para calmar el síntoma o prevenir complicaciones y código Verde, estados donde no existe peligro de muerte ni urgencia en la atención.
Cuando llega la ambulancia al lugar, la regla de oro es no obstaculizar la labor de los que saben. La curiosidad por saber qué está pasando y hasta las ganas de ayudar hacen que, en muchas ocasiones, la zona del accidente se transforme en un escenario de espectadores, lo que aumenta la tensión de quienes deben ser asistidos.
En caso de accidente vehicular, se presume que el accidentado puede tener lesiones en el cuello y en la columna vertebral, como así también heridas, golpes internos o múltiples fracturas. Por ello, la recomendación es no moverlo mientras se aguarda el arribo de la ambulancia.
La persona que llame al 107 debe dar la mayor cantidad de precisiones: el lugar desde donde pide ayuda y el estado de la victima, para estimar la gravedad de la situación. Es necesario que responda con tranquilidad a todos los datos solicitados por el operador que lo atiende, de esta manera, según la disponibilidad de ambulancias, se enviará el móvil más adecuado para responder a la demanda.
Parece una obviedad, pero es importante para el personal que atiende las llamadas y para los responsables de solucionar los problemas de las personas necesitadas recibir un trato amable. Ellos hacen de su profesión y de sus habilidades un servicio a la ciudadanía. Y el buen trato es pretendido por ambas partes, esto promueve el respeto mutuo.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios