70% de las empresas tandilenses cree que la crisis cedería recién para fines del año 2009
El 70% de las empresas tandilenses cree que recién a fines del año 2009 comenzará a ceder la actual crisis financiera y productiva, según el último informe de coyuntura local que la Facultad de Ciencias Económicas de la Unicén realizó para la Cámara Empresaria Tandil.
El estudio, que midió expectativas futuras del sector privado hasta el 31 de noviembre pasado, menciona además que sólo en los rubros turismo y software no se registraron despidos en los últimos meses.
En el mismo informe se determina que sólo el 25 por ciento de los consultados indicó no haber sufrido consecuencias en las ventas comerciales como consecuencia del enfriamiento de la economía y el consumo.
Los camaristas anunciaron el estudio que fue encargado para ?analizar el impacto de la crisis económica mundial, y de la crisis argentina arrastrada desde el conflicto con el campo y hasta la fecha?. Y, específicamente, en sus consecuencias ?sobre el nivel de actividad económica y el empleo en las empresas del país, focalizado en la ciudad de Tandil?.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAmplio universo de consulta
El universo de estudio son todas las empresas que poseen convenio con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y que tienen como unidad ejecutora a la Facultad de Ciencias Económicas, abarcando a 500 empresas privadas que representan a todos los sectores de actividad económica del país.
Las empresas encuestadas ?pertenecen a todos los sectores de actividad económica, primario, secundario y terciario o de servicios. La mayoría de ellas tienen su casa central en Tandil, otras tienen su casa central en otras ciudades (clasificadas en Capital Federal y resto del interior del país), pero todas ellas tienen una vinculación directa con el mercado laboral de Tandil, tanto para la contratación de mano de obra no calificada, como calificada, no universitaria y universitaria?.
Software y turismo
todavía sin despidos
El informe en cuestión advirtió que ?todos los sectores relevados, a excepción de turismo y tecnología, registran despidos distribuidos de manera uniforme, lo cual nos permite concluir que el problema se encuentra generalizado, en función de haber incluido a la totalidad de los sectores de actividad económica y, dentro de ellos, una amplia diversidad de actividades?.
Atento a lo cual mencionan que ?sólo dos sectores, turismo y software, el primero de aparente estacionalidad y el segundo habituado a moverse en el marco de proyectos de mediano y largo plazo, ambos caracterizados por su dinamismo, no registran despidos a noviembre de 2008?.
El resultado indica además que el ?70 por ciento de los casos estudiados se corresponden con empresas cuya casa central en el país está ubicada en Tandil, es decir, nuestro objeto de estudio ha sido un conjunto numeroso de empresas autóctonas y pequeñas?.
A partir de esa caracterización, se concluye que ?por ende, menos preparadas para recibir una crisis económica, y más sensibles ante los efectos y daños que la crisis pueda ocasionar en ellas?.
Solo el 25% no lo
siente en las ventas
Otro de los resultados de la consulta indica que ?sólo 1 de cada 4 empresas mantuvo su nivel de actividad económica sin altibajos durante el trayecto de crisis. Para el 73 por ciento de las empresas estudiadas el impacto fue serio, habiendo provocado una disminución en el giro del negocio?, completa sobre ese punto.
Puntualmente, reitera que por esa mala expectativa empresarial ?la situación podría tener efectos no deseados en el nivel de empleo de dichas empresas, si este escenario se extendiera en el tiempo?.
Finalmente y, en el marco del gris panorama trazado respecto a otras variables, resulta que ?el 70 por ciento de las expectativas empresarias indica que la crisis comenzaría a ceder en el plazo de un año (a partir de diciembre de 2009), pronóstico que de cumplirse provocaría un aumento en el porcentaje de empresas que efectuarían despidos y suspensiones de personal?.
Tandil como ?isla? de
consumo para cadenas
Juan Bordenave, de Naldo Lombardi, indicó de todos modos que ?las ventas desde octubre vienen bien y noviembre, que suele ser un mes flojo en el año, por el contrario fue bueno?.
Particularmente, el gerente comercial indicó que ?diciembre en este rubro de electrodomésticos y juguetes es el más esperado del año, por eso creo que estamos cumpliendo con las expectativas?.
Sobre las operatorias que más se imponen, señaló que las operaciones se dan de manera marcada a través del ?crédito personal en donde tenemos una de las mejores propuestas de la ciudad, por eso hoy en día el 95% de las ventas se realizan bajo esa modalidad?.
Contrariamente a lo que sucede en otros puntos de la Argentina, aseveró que ?en Tandil sube la oferta y se vende cada vez más, no como en otras ciudades de la región donde sucede lo inverso?.
Ante ese sostenimiento, el encargado de la sucursal que está entre las primeras dentro de esa cadena sostuvo que ?esto muestra que Tandil para algunos rubros sigue siendo una isla, con un poder adquisitivo que se nota en el día a día?.
Por último, entendió que mientras las medidas del gobierno nacional para la línea blanca se limitan a un ingreso de 2500 pesos mensuales, desde la firma el crédito se abre a partir de los 600 pesos de ingresos. ?Es poco probable que esas medidas influyan en la venta? concluyó al respecto.
Para otros, las ventas
están más tranquilas
Ricardo Yepes, de Toledo, señaló en tanto que si el gobierno K quiere cumplir con el anuncio de la canasta navideña a 9 pesos ?deberá salir a negociar con los proveedores para lograrlo?.
Respecto al consumo general en el sector supermercadista, aseveró que en comparación con igual período de 2007 ?las ventas evidentemente están mucho más tranquilas midiendo a esta fecha, porque la sensación es que la gente está esperando saber qué es lo que va a pasar?.
El gerente comercial reiteró que, por ejemplo, en las secciones de rotisería y carnicería, donde suele anticiparse el consumo de diciembre por la llegada de las fiestas, todavía ?no hemos tenido las reservas importantes que teníamos en años anteriores?.
En ese sentido, reiteró que la sensación es que ?la población está especulando y esperando ver qué puede suceder, cuando el clima no es el mejor en Tandil en donde vemos que algunas empresas han dejado gente afuera cuando eso obviamente repercute?.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios