A través de videoconferencias, el Hospital de Niños hará interconsultas y capacitaciones con el Garrahan
Se agilizará así la comunicación entre los profesionales de ambos centros de salud, apuntando a la capacitación con diversos ateneos, como así también la posibilidad de realizar interconsultas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEncabezaron el anuncio el Intendente; la directora del Hospital de Niños, doctora Marta Brea; la directora asociada, doctora Gloria Menéndez; junto al secretario de Salud, Vito Mezzina.
El equipo costó 15 mil dólares y fue adquirido por el Hospital Garrahan mediante un crédito internacional. Estará dirigido a 140 hospitales en todo el país, habiendo sido elegido –entre ellos y en quinto lugar- el Hospital de Niños de nuestra ciudad.
La doctora Marta Brea informó que hasta ahora todas las comunicaciones que tenía el Hospital de Niños con el Garrahan eran para “aquellas consultas que requerían mayor complejidad sin demasiada urgencia, se enviaba un fax, se los estudiaba en el Garrahan y la respuesta llegaba en general en forma inmediata, pero en algunos casos en 48 horas, como máximo”.
A partir del último convenio firmado, aseguró que “se ampliará la comunicación a distancia porque nos vamos a hacer acreedores de un equipo de videoconferencias. El hospital Garrahan sacó un crédito internacional para equipar 140 hospitales del país con estos equipos de videoconferencias”.
Hasta ahora, contó que “han equipado cuatro hospitales, el quinto sería el nuestro y calculamos que en quince días ya estaría funcionando acá”.
Sobre los beneficios adquiridos a partir de esta incorporación, mencionó en primer lugar que “todos aquellos ateneos y conferencias que tiene el Hospital Garrahan los tenemos en forma instantánea nosotros, con la participación de los médicos de nuestro hospital con las personas que están en la conferencia”.
Por otro lado, mencionó que servirá “para tratar cada caso en particular, lo he visto manejándolo allá y se ven las lesiones de un chico que está en Catamarca y se ven perfectamente en el equipo de las videoconferencias, la verdad es interesantísimo”.
Contó además que “ellos hacen ateneos y nos dieron el listado de los que ya tienen programados, lo estábamos viendo con la doctora Gloria Menéndez, que sirven no sólo para el Hospital de Niños sino también para servicios que compartimos con el Hospital Ramón Santamarina, como laboratorios, esterilización, nutrición, y la idea es que el médico que tenga un ratito se siente a ver el ateneo que tenga ganas. Hay ateneos casi todo el día desde el Garrahan”.
“Este equipo es portátil, lo podemos trasladar y la idea es que una vez inaugurado el SUM, las conferencias ampliadas se van a hacer ahí, pero en este momento para ver a un niño en forma inmediata se va a hacer en el Ateneo, un espacio más chico y más cómodo”, aseguró la directora.
Además, Brea informó que “nos han ofrecido becas para la gente de esterilización, administrativos, la verdad es que es muy interesante. Ellos se hacen cargo de los hospedajes, comida y nosotros tenemos que ayudarlos en el traslado”.
En síntesis, evaluó que “es un adelanto importante, no sólo para formación médica sino además para el paciente, con esto hacemos muy rápida la interconsulta con los especialistas. El Hospital cumple 6 años el sábado y esto –aseguró- muestra cómo sigue creciendo y cuánto atractivo tiene para los médicos que vienen al Hospital de Niños la parte de formación”.
Las consultas instantáneas
En tanto, el intendente Miguel Lunghi destacó que “me parece bárbaro, además el paciente va a salir en la videoconferencia, poder verlo a distancia en, por ejemplo, patologías de piel que son cosas muy simples y no graves, las podés estar viendo y tener opiniones distintas, de un lado o del otro, con profesores del Garrahan y los médicos de Tandil, así como otras patologías”.
“Se van a hacer ateneos y también podrán –supongo- pedir algún ateneo especial el Hospital de Niños si tiene algún caso especial de Tandil que lo coloquen a una hora para debatirlo entre los médicos del Garrahan y los de Tandil. Creo que es el mundo que viene”, consideró el jefe comunal.
Felicitó así al equipo del Hospital de Niños por “el trabajo que han hecho entre los 140 porque -hay que ser honestos- el trámite lo han hecho ellos, que estemos en el quinto lugar y no esperar que repartieran todas las pantallas, así que rápidamente el Hospital de Niños de Tandil está ubicado en uno de los primeros lugares”.
El crecimiento del Hospital
“Es un paso más, el Hospital está funcionando muy bien, está creciendo, va a tener que seguir creciendo porque todos los hospitales son dinámicos y la evolución en estos 6 años, honestamente ha sido bastante rápida”, recalcó Lunghi.
Por último, el secretario de Salud local, Vito Mezzina, resaltó “toda la evolución que ha tenido el Hospital de Niños en cuanto a su desarrollo y la complejidad que ha ido adquiriendo en tan pocos años, llegando a toda la zona porque ya se están recibiendo pacientes en terapia intensiva de la zona, que al principio se había planteado no recibirlos por una cuestión de formación inicial y de experiencia del servicio, y ya se están recibiendo de las ciudades vecinas”.
Destacó además “la puesta en marcha de la digitalización de imágenes, donde en forma online se obtienen, tanto imágenes tomográficas como radiológicas, y los médicos tienen una información continua y eso ayuda en forma importante a los diagnósticos rápidos. Esos son todos pasos y crecimientos que se están dando en el sistema de salud que benefician a toda la comunidad”
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios