Aclaran que cada subsidio se justifica con un informe de la Secretaría de Desarrollo Social
Tras recibir críticas de la oposición por los recortes proyectados en los subsidios destinados al pago de alquileres y otras medidas como la suspensión de la etapa local de los Juegos Deportivos La Provincia, el secretario de Desarrollo Social, Julio Elichiribehety, aclaró que cada asistencia se justifica a través de informes que elaboran los asistentes sociales de esa dependencia.
?Hay un informe social de cada uno de los casos? explicó ayer el funcionario, tras describir que actualmente el Municipio asiste en porcentajes distintos el pago de unos 700 alquileres y 900 servicios de luz, que mostraron un fenomenal aumento de marzo a julio de este año por la crisis económica.
Elichiribehety reiteró ante ese panorama que ?hay un informe social con la conformación de la familia, cuántos miembros viven en ese hogar, porque hoy cuando un beneficiario ingresa con su número de documento nosotros tenemos una base de datos que se cruza con todos los organismos provinciales y nacionales, respecto a los ingresos?.
De ese modo, descartó de plano que exista discrecionalidad en los fondos que se vienen asignando como ayuda a las familias que se encuentran en una situación de pobreza estructural y a las que cayeron en la desocupación desde mediados del año pasado a esta parte.
El funcionario describió que esos controles entrecruzados les permiten ?saber si la familia tiene ingresos en blanco, si perciben jubilación o pensión, pero además se hace un informe social donde uno observa la situación en la casa?.
Al mismo tiempo, reconoció que existen casos ?en los que la persona cree que por determinada situación no se le da la ayuda social y a otra sí, pero la realidad es que tenemos fundamentos para decidir en cada situación los apoyos económicos?.
Tras compartir una jornada solidaria con Cáritas e iglesias de la ciudad, dijo que en la mayoría de los casos ?se la da sólo una bolsa de alimentos, eso no es que se le resuelve el problema alimentario a la familia, entonces creo que se hace un trabajo serio en medio de una dificultad importante y donde el Estado no lo puede todo?.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email700 alquileres y
900 facturas de luz
El funcionario dijo que en comparación con el año pasado, a los 700 alquileres que se asisten hay que sumarle unas 900 familias que reciben fondos para afrontar el pago de luz, en un panorama de aumento permanente de la demanda social.
?Es difícil hacerlo y lo que nosotros vamos a intentar, en principio, es bajar los porcentajes y reducir cantidades, en aquellos casos que hacía más tiempo se venían pagando?.
En tal sentido, anticipó que se buscará una rotación para que los nuevos pedidos de ayuda ocupen el lugar de asistencia que se prolongaron en el tiempo: ?tenemos casos de desalojo en puerta y fuerte demanda de ayuda en calefacción, o alimentarias? señaló.
Limitan capacitación
móvil en los barrios
Elichiribehety confirmó que los recortes de horas extras limitarán las capacitaciones que se brindan en distintos barrios a través de los centros comunitarios, como así también las que se brindan desde el Ludobus y el Bondi.com, las dos unidades móviles de la Secretaría de Desarrollo Social.
?Se trata de una serie de medidas tomadas, pero siempre en este marco. En esto también entró el tema de los bonaerenses que ha generado una discusión y cierta turbulencia, pero tiene que ver con darle prioridad a las cuestiones de calefacción, alimentarias y de indumentaria, y todo lo elemental?.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios