Además opino que Cartago debe ser destruida...
Por Daniel Xodo
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email(…ceterum censeo Carthaginem esse delendam… Catón, el viejo. Escritor, militar y político romano. 234 a.C./149 a.C.)
Hacia el siglo III a.C. Cartago, fundada por los fenicios (punici para los romanos), se había transformado en una potencia económica y militar que dominaba el Mediterráneo.
La república de Roma se expandía simultáneamente dominando la península y expandiendo su comercio en toda la región. El conflicto era inevitable.
Estallan las Guerras Púnicas. En la primera, desatada por la invasión a Mesina, los romanos copian los barcos cartagineses y le agregan tecnología, principalmente de abordaje. Cartago pierde Córcega y Cerdeña. El mar Mediterráneo pasa a llamarse en Roma “Mare Nostrum”.
Los cartagineses, comandados por Aníbal, buscan recuperar su pérdida. Desembarcan en Hispania y toman Sagunto, colonia aliada de Roma que resiste heroicamente. Pide ayuda a Roma pero no la obtiene. Quema sus tesoros, mezcla el oro con otros metales para que no sirvan al invasor y cometen suicidios en forma generalizada para no rendirse.
Desde allí Aníbal inicia su marcha hacia Roma con sus elefantes. Es la Segunda Guerra Púnica. En ella combate durante diez años Catón el viejo. Se destaca en la batalla de Metauro donde muere Asdrúbal (hermano de Aníbal).
Catón ya es notable por su defensa extrema de las virtudes romanas y el ascetismo. Cuando no está ocupado con asuntos públicos lo hace con labores de campo. Se viste con túnicas de campesinos y suele andar descalzo por la ciudad.
Aníbal llega a las puertas de Roma luego de derrotar a su enemigo varias veces (batallas de Trasimeno, Cannas) pero no puede tomarla. Vuelve a Cartago que está siendo amenazada por Escipión que en la batalla de Zama lo vence en forma casi definitiva. (202 a.C.)
Cartago queda reducida a un dominio pequeño al cual Catón visita décadas después como embajador de Roma y descubre su grandiosidad, belleza y potencial.
Comienza entonces su prédica permanente al finalizar sus discursos sobre cualquier otra cuestión en el senado con la frase: “Ceterum censeo Carthaginem esse delendam” (Además opino que Cartago debe ser destruida).
Sin embargo, alguien contradecía a Catón. Cúrculo, familiar de Escipion Africano, el vencedor en Zama y enemigo declarado de Catón, termina todos sus discursos diciendo “Carthago servanda est” (Cartago debe ser salvada).
Casi cincuenta años después los cartagineses violan un tratado con Roma y atacan a Numidia (hoy Argelia), que eran vasallos de Roma y comienza la Tercera Guerra Púnica. Cartago soporta un sitio de tres años que termina con el incendio y su destrucción final.
Catón ya había muerto pero su deseo había sido realizado.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí