Agenda
Ferraggine y Hernández
Hoy a las 23 en Antique se presentarán Miguel Ferraggine y Miguel Hernández.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Música de cañerías
Hoy a las 22 en Antonino y en el marco del ciclo Jazz Urbano se presentarán Música de Cañerías y Sebastián Calvano Grupo. La entrada es libre y gratuita.
Música de Cañerías está compuesto por David Soldavini en batería, Mario Alba en contrabajo, Juan Francisco Orbaiceta Estein en piano y Fabián Bullotti en saxo tenor
El cuarteto abordará un repertorio de standars del género.
Hoy a las 22 en Antonino y en el marco del ciclo Jazz Urbano se presentarán Música de Cañerías y Sebastián Calvano Grupo. La entrada es libre y gratuita.
Música de Cañerías está compuesto por David Soldavini en batería, Mario Alba en contrabajo, Juan Francisco Orbaiceta Estein en piano y Fabián Bullotti en saxo tenor
El cuarteto abordará un repertorio de standars del género.
II Tandil Muestra Cine Independiente
Hoy, mañana y el domingo en la Facultad de Arte (9 de Julio 430) comenzará una nueva edición del Tandil Muestra Cine Independiente con la proyección de 12 películas ganadoras del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici).
Organizado por el centro de estudiantes de la Facultad de Arte y con el apoyo de la Facultad de Arte, la Secretaría de Extensión de la Universidad y el Municipio de Tandil, el objetivo de la muestra es mejorar y transformar los modos de ver y de hacer cine en nuestra ciudad. La diversidad y el riesgo estético de la programación aproximan a los espectadores a las nuevas tendencias del cine del presente y del futuro.
Se proyectarán películas pertenecientes a las distintas secciones de la 14ta. edición del Bafici, incluida la mayoría de los films premiados y diversas películas argentinas. A toda esta programación se sumarán directores y productores argentinos y una serie de actividades especiales, como el taller de actuación frente a cámara, el taller de producción independiente y las consultorías para proyectos cinematográficos. La participación en todas las actividades de la muestra son libres y gratuitas para todo el público.
Hoy, mañana y el domingo en la Facultad de Arte (9 de Julio 430) comenzará una nueva edición del Tandil Muestra Cine Independiente con la proyección de 12 películas ganadoras del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici).
Organizado por el centro de estudiantes de la Facultad de Arte y con el apoyo de la Facultad de Arte, la Secretaría de Extensión de la Universidad y el Municipio de Tandil, el objetivo de la muestra es mejorar y transformar los modos de ver y de hacer cine en nuestra ciudad. La diversidad y el riesgo estético de la programación aproximan a los espectadores a las nuevas tendencias del cine del presente y del futuro.
Se proyectarán películas pertenecientes a las distintas secciones de la 14ta. edición del Bafici, incluida la mayoría de los films premiados y diversas películas argentinas. A toda esta programación se sumarán directores y productores argentinos y una serie de actividades especiales, como el taller de actuación frente a cámara, el taller de producción independiente y las consultorías para proyectos cinematográficos. La participación en todas las actividades de la muestra son libres y gratuitas para todo el público.
Los Sedientos Surfistas
Hoy a la medianoche en Museo bar comienza un nuevo ciclo de fiestas a cargo de Los Sedientos Surfistas. Además estarán Los Peyotes por primera vez en Tandil. Los Sedientos Surfistas adelantarán su próximo disco.
Hoy a la medianoche en Museo bar comienza un nuevo ciclo de fiestas a cargo de Los Sedientos Surfistas. Además estarán Los Peyotes por primera vez en Tandil. Los Sedientos Surfistas adelantarán su próximo disco.
“La isla”
Hoy a las 20.30 en el Teatro de la Confraternidad podrá verse “La isla” con participación de alumnos de la Escuela Municipal de Teatro.
Actuarán: Elizabeth Fernández, Rosa Díaz, Sandra Caviglia, Laura Sasian, José Carciochi, Ana Belén, Martín Stocchetti, Victoria Espi, Marcelo Alonso, Liliana Brachetti y Natalia González. Dirección: Patricia Acosta. Entrada libre y gratuita.
Hoy a las 20.30 en el Teatro de la Confraternidad podrá verse “La isla” con participación de alumnos de la Escuela Municipal de Teatro.
Actuarán: Elizabeth Fernández, Rosa Díaz, Sandra Caviglia, Laura Sasian, José Carciochi, Ana Belén, Martín Stocchetti, Victoria Espi, Marcelo Alonso, Liliana Brachetti y Natalia González. Dirección: Patricia Acosta. Entrada libre y gratuita.
“Culpabilis”
Hoy a las 22.30 en el Club de Teatro se podrá ver “Culpabilis”.
Sinopsis: un juego único en el que uno puede ser juez y parte, manchador y manchado, condenado y verdugo. Un banquete al que fuimos todos invitados.
Una manzana universal para comerse en cuatro amargos sabores: pensamiento, palabra, obra y omisión.
Elenco: Regina Capristo, Belisario Castillo, Mariana Collardin, Leticia Díaz, Silvia Maillo, Andrés Marconato, María Elena Nemi, María Eugenia Piotti, Lucila Rodríguez, Nora Sanabria, Matilde Tisnés y Esteban Argonz. Asistente de dirección: Jesica Montagna. Dirección: Marcela Juárez.
Hoy a las 22.30 en el Club de Teatro se podrá ver “Culpabilis”.
Sinopsis: un juego único en el que uno puede ser juez y parte, manchador y manchado, condenado y verdugo. Un banquete al que fuimos todos invitados.
Una manzana universal para comerse en cuatro amargos sabores: pensamiento, palabra, obra y omisión.
Elenco: Regina Capristo, Belisario Castillo, Mariana Collardin, Leticia Díaz, Silvia Maillo, Andrés Marconato, María Elena Nemi, María Eugenia Piotti, Lucila Rodríguez, Nora Sanabria, Matilde Tisnés y Esteban Argonz. Asistente de dirección: Jesica Montagna. Dirección: Marcela Juárez.
Expo Jardín
Desde mañana y hasta el lunes en Sans Souci (Aeronáutica Argentina al 2700) se realizará Expo Jardín con exposición y feria de productos y servicios para espacios verdes. Habrá conferencias y talleres, visitas guiadas y actividades culturales con entrada libre y gratuita.
Organizan: Instituto Superior de Formación Técnica 75, Garden Club Tandil, Círculo de Ingenieros Agrónomos de Tandil, Red Argentina de Paisaje, INTA Tandil, Grupo Scout Almafuerte y Casas &
Desde mañana y hasta el lunes en Sans Souci (Aeronáutica Argentina al 2700) se realizará Expo Jardín con exposición y feria de productos y servicios para espacios verdes. Habrá conferencias y talleres, visitas guiadas y actividades culturales con entrada libre y gratuita.
Organizan: Instituto Superior de Formación Técnica 75, Garden Club Tandil, Círculo de Ingenieros Agrónomos de Tandil, Red Argentina de Paisaje, INTA Tandil, Grupo Scout Almafuerte y Casas &
Cosas Tandil.
Peña
Mañana a las 22 en La Cautiva se podrá asistir a la peña “Nuestras raíces”.
Mañana a las 22 en La Cautiva se podrá asistir a la peña “Nuestras raíces”.
Exposición navideña
Las Damas de la Cruz Roja organizan una exposición navideña mañana y el domingo a partir de las 11 en el Colegio de Escribanos sito en Rodríguez 451
Las Damas de la Cruz Roja organizan una exposición navideña mañana y el domingo a partir de las 11 en el Colegio de Escribanos sito en Rodríguez 451
Arcángeles
Mañana a las 19 en la sala de exposiciones de El Atril se realizará el cierre del Ciclo de encuentros íntimos y de sanación con los arcángeles.
Se podrán apreciar los mandalas de los arcángeles Miguel, Jofiel, Chamuel, Grabriel, Rafael, Uriel y Zadquiel.
Cada arcángel esta presentado en un mandala cuya geometría sagrada muestra los canales de sanación acordes a los diferentes enfoques del amor divino.
En esta oportunidad acompañará un coro álmico que cantará unos mantras, ofreciendo sonidos armónicos de protección, curación y liberación.
Mañana a las 19 en la sala de exposiciones de El Atril se realizará el cierre del Ciclo de encuentros íntimos y de sanación con los arcángeles.
Se podrán apreciar los mandalas de los arcángeles Miguel, Jofiel, Chamuel, Grabriel, Rafael, Uriel y Zadquiel.
Cada arcángel esta presentado en un mandala cuya geometría sagrada muestra los canales de sanación acordes a los diferentes enfoques del amor divino.
En esta oportunidad acompañará un coro álmico que cantará unos mantras, ofreciendo sonidos armónicos de protección, curación y liberación.
Tango por los bares
Mañana a las 21, frente al Palacio Municipal, se realizará el gran cierre de Tango por los bares, ciclo que organiza el Municipio de Tandil.
Actuarán: Quinteto Omar Subelza, Aurora Verón, José Hernández, Roberto Fernández; la presentación estelar, desde Buenos Aires, de los intérpretes Patricia Duarte y Daniel Olivera, acompañados por los músicos locales Norberto Matti (coordinación y dirección musical), Miguel Ferraggine y Argentino Irrutia.
La danza ciudadana estará representada por el Taller Municipal de Tango, coordinado por Marcela Vallejos y Alejandro Lázaro. La entrada será libre y gratuita.
Mañana a las 21, frente al Palacio Municipal, se realizará el gran cierre de Tango por los bares, ciclo que organiza el Municipio de Tandil.
Actuarán: Quinteto Omar Subelza, Aurora Verón, José Hernández, Roberto Fernández; la presentación estelar, desde Buenos Aires, de los intérpretes Patricia Duarte y Daniel Olivera, acompañados por los músicos locales Norberto Matti (coordinación y dirección musical), Miguel Ferraggine y Argentino Irrutia.
La danza ciudadana estará representada por el Taller Municipal de Tango, coordinado por Marcela Vallejos y Alejandro Lázaro. La entrada será libre y gratuita.
Miguel Ferraggine
Mañana a las 23 en Antique estará Miguel Ferraggine junto a Mirta Bernasconi.
Mañana a las 23 en Antique estará Miguel Ferraggine junto a Mirta Bernasconi.
Jinete Lendrix y Fané
Mañana a las 22 en la Terraza de Museo Bar se presentarán Jinete Lendrix y Fané.
Mañana a las 22 en la Terraza de Museo Bar se presentarán Jinete Lendrix y Fané.
Los heladeros del tiempo
Mañana a las 23 en Rodríguez resto bar estarán Los heladeros del tiempo. Es una banda de rock formada por cinco integrantes. Le cantan al amor, al dolor y a una infancia feliz que los sigue de cerca. La banda invitada será Punto límite.
Mañana a las 23 en Rodríguez resto bar estarán Los heladeros del tiempo. Es una banda de rock formada por cinco integrantes. Le cantan al amor, al dolor y a una infancia feliz que los sigue de cerca. La banda invitada será Punto límite.
“La revancha de la reina”
Mañana a las 23 en La Fábrica se podrá ver “La revancha de la reina”, una comedia sobre dos viejas amigas dispuestas a todo por la corona.
“La revancha de reina” es la primera obra de Lucas Máximo. Interpretada por dos jóvenes artistas tandilenses que ponen en escena la envidia en la piel de dos mujeres sobre la violenta carne de los hombres.
Dos viejas amigas se vuelven a encontrar para saldar las cuentas del pasado. Blanca (Lucas Máximo) ha sido coronada Reina Nacional del Salame Quintero. 30 años después, Mirta (Esteban Argonz) su primera princesa, hará todo lo posible para que su “vieja amiga” le entregue el reinado cueste lo que cueste. La noche donde debería primar la emoción y la alegría termina por revelar sus secretos más oscuros e íntimos. Dirección: María del Mar Juan.
Mañana a las 23 en La Fábrica se podrá ver “La revancha de la reina”, una comedia sobre dos viejas amigas dispuestas a todo por la corona.
“La revancha de reina” es la primera obra de Lucas Máximo. Interpretada por dos jóvenes artistas tandilenses que ponen en escena la envidia en la piel de dos mujeres sobre la violenta carne de los hombres.
Dos viejas amigas se vuelven a encontrar para saldar las cuentas del pasado. Blanca (Lucas Máximo) ha sido coronada Reina Nacional del Salame Quintero. 30 años después, Mirta (Esteban Argonz) su primera princesa, hará todo lo posible para que su “vieja amiga” le entregue el reinado cueste lo que cueste. La noche donde debería primar la emoción y la alegría termina por revelar sus secretos más oscuros e íntimos. Dirección: María del Mar Juan.
La noche de los Dj`s
El domingo a las 20 en Museo Bar se realizará la noche de los Djs en donde estarán los Dj's de la décadas de los 80 unidos en una misma noche, en un mismo lugar y en una misma cabina, con la mejor selección de música.
Dj's: Alejandro Angueira, Ariel Copes, Daniel Eleno, Juan Pablo Tuto Luján, Claudio Crespi, Mario Escobar, Marcelo Funaro, Omar Reynoso, Eduardo Barzola, Guillermo Di Giorgio y Stanislao Maggiori.
El domingo a las 20 en Museo Bar se realizará la noche de los Djs en donde estarán los Dj's de la décadas de los 80 unidos en una misma noche, en un mismo lugar y en una misma cabina, con la mejor selección de música.
Dj's: Alejandro Angueira, Ariel Copes, Daniel Eleno, Juan Pablo Tuto Luján, Claudio Crespi, Mario Escobar, Marcelo Funaro, Omar Reynoso, Eduardo Barzola, Guillermo Di Giorgio y Stanislao Maggiori.
“Oceánica”
El domingo a las 19 en La Fábrica se podrá ver “Oceánica” de Ana Alvarado,
en el marco del Festival de Teatro Independiente Tandil 2012.
Sinopsis: una sirena es un bello monstruo marino con una voz hipnótica, no siempre melodiosa y un lenguaje a veces inentendible; con una brillante cola de pescado, se pasea ondulante por el mar. Un joven pescador es un atractivo espécimen de monstruo terrestre, provisto de dos largas piernas que culminan en ágiles pies. Pesca pacientemente con su caña con los pies hundidos en la arena. Un poco ingenuo, se lo puede “pescar” distraído. ¿Qué podría pasar si se encontraran?, ¿Se atacarían? Siendo tan diferentes… ¿Podrían entenderse? ¿Hablarían el mismo idioma? ¿Les gustaría conocer el mundo del otro o tendrían miedo de lastimarse? ¿Podrían enamorarse? ¿Por qué? Y en ese caso… ¿Cómo harían para estar juntos? Este espectáculo intenta una nueva respuesta para un tema clásico. Una visión contemporánea del encuentro entre diferentes formas de vida que, sin embargo, comparten el mismo universo. Actúan: Paulina Rago y Mariano Delaude. Dirige: Yamile Amad.
El domingo a las 19 en La Fábrica se podrá ver “Oceánica” de Ana Alvarado,
en el marco del Festival de Teatro Independiente Tandil 2012.
Sinopsis: una sirena es un bello monstruo marino con una voz hipnótica, no siempre melodiosa y un lenguaje a veces inentendible; con una brillante cola de pescado, se pasea ondulante por el mar. Un joven pescador es un atractivo espécimen de monstruo terrestre, provisto de dos largas piernas que culminan en ágiles pies. Pesca pacientemente con su caña con los pies hundidos en la arena. Un poco ingenuo, se lo puede “pescar” distraído. ¿Qué podría pasar si se encontraran?, ¿Se atacarían? Siendo tan diferentes… ¿Podrían entenderse? ¿Hablarían el mismo idioma? ¿Les gustaría conocer el mundo del otro o tendrían miedo de lastimarse? ¿Podrían enamorarse? ¿Por qué? Y en ese caso… ¿Cómo harían para estar juntos? Este espectáculo intenta una nueva respuesta para un tema clásico. Una visión contemporánea del encuentro entre diferentes formas de vida que, sin embargo, comparten el mismo universo. Actúan: Paulina Rago y Mariano Delaude. Dirige: Yamile Amad.
“La Biblia hereje”
El domingo a las 21 en La Fábrica se podrá ver “La Biblia hereje”, la nueva producción del grupo La Quintañata. Esta vez se meten con la mirada oficial sobre la creación de Dios, y con la historia de la Iglesia hasta nuestros días. Una mirada satírica e irreverente sobre todos estos temas tan políticamente incorrectos. Y todo desde el tamiz deformante, exagerado y cuestionador que propone el humor.
Así en una hora de show podremos ver cómo el Dios crea el universo ayudada por extraños personajes, cómo Adán y Eva son desterrados del country-edén y cómo los sucesos mas relevantes de la historia bíblica son contados desde la particular forma que tienen estos clowns. Irreverentes e incorrectos proponen esta revisión y dejan como epílogo unas cuantas dudas a Dios y una visión de por qué todo pasó como pasó. ¿Será que el Diablo metió la cola?
El domingo a las 21 en La Fábrica se podrá ver “La Biblia hereje”, la nueva producción del grupo La Quintañata. Esta vez se meten con la mirada oficial sobre la creación de Dios, y con la historia de la Iglesia hasta nuestros días. Una mirada satírica e irreverente sobre todos estos temas tan políticamente incorrectos. Y todo desde el tamiz deformante, exagerado y cuestionador que propone el humor.
Así en una hora de show podremos ver cómo el Dios crea el universo ayudada por extraños personajes, cómo Adán y Eva son desterrados del country-edén y cómo los sucesos mas relevantes de la historia bíblica son contados desde la particular forma que tienen estos clowns. Irreverentes e incorrectos proponen esta revisión y dejan como epílogo unas cuantas dudas a Dios y una visión de por qué todo pasó como pasó. ¿Será que el Diablo metió la cola?
“¿Yo maté a Mozart?”
El domingo a las 23 en La Fábrica se podrá ver “¿Yo maté a Mozart?” de Gonzalo Marull.
Sinopsis: un saludo (pausa). La angustia y seguir esperando. Sonrisas, gritos y miradas que componen una danza que sigue los compases del amor, del odio, del extrañar y del extrañarse. ¿Tres hermanas, tres amores? Tres hermanas, tres odios. Amor de perro. Racionalizar lo irracional, intentando vivir lo no vivido, segundos que sobran en un minuto y horas que no alcanzan en un día. Sentimientos que se consumen como el cigarrillo de papá. Los vínculos, las relaciones humanas siempre serán eso que nadie entenderá. Tratando de aprender a vincularnos con los demás, tratando de querer y buscando ser queridos, quizás nos olvidemos de vivir con nosotros mismos. Actúan: Agustina Etchegaray, Agustina Gómez Hoffmann, José Ignacio Orlando y Marianela Ruau. Dirige: Andrés Carrera
El domingo a las 23 en La Fábrica se podrá ver “¿Yo maté a Mozart?” de Gonzalo Marull.
Sinopsis: un saludo (pausa). La angustia y seguir esperando. Sonrisas, gritos y miradas que componen una danza que sigue los compases del amor, del odio, del extrañar y del extrañarse. ¿Tres hermanas, tres amores? Tres hermanas, tres odios. Amor de perro. Racionalizar lo irracional, intentando vivir lo no vivido, segundos que sobran en un minuto y horas que no alcanzan en un día. Sentimientos que se consumen como el cigarrillo de papá. Los vínculos, las relaciones humanas siempre serán eso que nadie entenderá. Tratando de aprender a vincularnos con los demás, tratando de querer y buscando ser queridos, quizás nos olvidemos de vivir con nosotros mismos. Actúan: Agustina Etchegaray, Agustina Gómez Hoffmann, José Ignacio Orlando y Marianela Ruau. Dirige: Andrés Carrera
Ferraggine y Valenzuela
El domingo a las 23 en Antique se presentará Miguel Ferraggine junto a Miguel Valenzuela.
El domingo a las 23 en Antique se presentará Miguel Ferraggine junto a Miguel Valenzuela.
Renata Schussheim
“Estado de gracia” es una significativa muestra compuesta por más de 50 obras de la reconocida artista plástica y escenógrafa argentina Renata Schussheim, que puede verse en las salas del Mumbat hasta el 9 de diciembre, con entrada libre y gratuita.
Su importante trayectoria, es ampliamente conocida, tanto a nivel nacional, como internacional ya que es una de las creadoras argentinas que pertenece a la vanguardia de los últimos años. Ha expuesto sus óleos y dibujos en las más prestigiosas galerías tanto de Argentina como del exterior y es una reconocida vestuarista teatral, tarea que comenzó en 1968 como diseñadora de arte para teatro, ópera, ballet, comedias musicales, rock, cine y video.
“Estado de gracia” es una significativa muestra compuesta por más de 50 obras de la reconocida artista plástica y escenógrafa argentina Renata Schussheim, que puede verse en las salas del Mumbat hasta el 9 de diciembre, con entrada libre y gratuita.
Su importante trayectoria, es ampliamente conocida, tanto a nivel nacional, como internacional ya que es una de las creadoras argentinas que pertenece a la vanguardia de los últimos años. Ha expuesto sus óleos y dibujos en las más prestigiosas galerías tanto de Argentina como del exterior y es una reconocida vestuarista teatral, tarea que comenzó en 1968 como diseñadora de arte para teatro, ópera, ballet, comedias musicales, rock, cine y video.
Marita Fernández Barragán
Hasta el 9 de diciembre, con entrada libre y gratuita, Marita Fernández Barragán presenta dibujos de su serie “Laberinto” en el Mumbat, con entrada libre y gratuita.
Esta serie de dibujos, que contienen en sí mismos una síntesis de la figura humana, nos muestran un giro en el trabajo de la artista. Nos indagan desde la perspectiva entre el contraste de la blancura del soporte y las líneas cargadas de alegorías.
Nos dice la artista: “La vida vale si en el laberinto nos abraza la abierta luna que nos hace ver. No existen laberintos sin salida”.
Hasta el 9 de diciembre, con entrada libre y gratuita, Marita Fernández Barragán presenta dibujos de su serie “Laberinto” en el Mumbat, con entrada libre y gratuita.
Esta serie de dibujos, que contienen en sí mismos una síntesis de la figura humana, nos muestran un giro en el trabajo de la artista. Nos indagan desde la perspectiva entre el contraste de la blancura del soporte y las líneas cargadas de alegorías.
Nos dice la artista: “La vida vale si en el laberinto nos abraza la abierta luna que nos hace ver. No existen laberintos sin salida”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios