Agenda

Artemio
En Artemio se puede apreciar una propuesta que conjuga el diseño de muebles de autor con obras de arte. Asimismo, en el ala superior del espacio, el artista local Jorge Fodor compartirá su última producción.
“Muebles de autor” es una muestra que reúne muebles y objetos únicos, divertidos, sensuales, provocadores y, en muchos sentidos, atractivos. Pero, por sobre todo, una muestra que pone en la mesa de debate la reflexión actual alrededor de la función, el significado y el valor del arte en nuestra sociedad, el arte en serie y la obra única.
Fernando Diez y Gabriela Tocco nos presentan: “Africamia”. En la colección se combinan referencias que pertenecen al mundo de la marroquinería de antaño con ajustes contemporáneos, a los que se suma una variada simbología ligada a lo febril de principios de siglo. Estampados seleccionados con atino, excelencia en sus terminaciones, completan la idea.
En el marco de la instalación se podrán apreciar algunos objetos de diseño. Fernández Vespa y Nómade presentan su última línea, usando materiales innovadores para crear una propuesta que se distingue por su diseño y calidad.
Por otra parte, podrá verse “Bajo el sombrero”, una muestra que propone reivindicar la naturaleza como contexto, como hábitat, expresando el vínculo del hombre con el paisaje natural.
En la poética de Jorge Fodor las llanuras, sierras, pastizales, cielos abiertos y una selección de aves de nuestra región nos invitan a vivir estos escenarios serranos desde otro lugar y al igual que los viejos maestros de la escuela de paisaje tandilense, el artista nos deslumbra con la agudeza de su observación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email “Elipsis”
En el Museo de Bellas Artes se inauguró “Elipsis” de Pablo Bas. Con una instalación sonora interactiva, el artista tandilense plantea ocupar física y acústicamente un espacio tridimensional. ¿De qué se trata? “Elipsis” se estructura a partir de una composición acusmática, del tipo sonomontaje, que suena en forma permanente por altavoces instalados en la sala y que está realizada principalmente a partir de sonidos y paisajes sonoros de los que graba en forma habitual. En el centro de la sala hay una estructura que sostiene fonoproductores a disposición del público para generar sonidos y un diseño lumínico basado en la descomposición de la luz blanca por difracción mediante un prisma en movimiento dentro de una sala a oscuras con una única fuente de luz direccional y cerrada que apunta desde el piso hacia arriba.
“Convergencia”
En el Museo de Bellas Artes se puede visitar “Convergencia” de Duilio Pierre y Maggie de Koenigsberg. Los artistas de Buenos Aires encontraron en el paisaje la convergencia. Duilio Pierri se ha encontrado con el bosque, veremos sólo una trama de diagonales en trazos que conglomeran fuerzas encendidas, el color como de azufre, un rojo carmesí en el tronco, una yema pulverizada en la fronda y un rasgo azul luminoso abriendo apenas el entramado sugiriendo que existe un espacio exterior a esta enramada.
Por su parte, Maggie de Koenigsberg pone su lente en otro aspecto del paisaje. Nos mostrará recreaciones de flores agigantadas, en un contexto donde el horizonte generalmente es bajo y de una vegetación espesa. Violetas, verdes, rosados, fucsias; formas de bulbos, pistilos encendidos o goteantes, pétalos como tentáculos. Flores salvajes dispuestas casi equidistantes entre sí, sobre un terreno virgen, luego de un contrabando de semillas.
“Tandil fantasía”
En el Museo de Bellas Artes se puede ver “Tandil fantasía” de Franco Pogo. El espacio fotogalería nos acerca una muestra en la que permaneceremos perplejos frente a las analogías de espacios de nuestra ciudad y sus ajustes surrealistas, en particular para los tandilenses. El artista juega con el subconsciente y los sueños.
Usa recursos estéticos y discursivos del surrealismo para enfrentarnos con la imagen de Tandil que proyectamos en nuestros sueños o que atesoramos en nuestra retina. En las fotografías encontraremos elementos reales-reconocibles pero, al mismo tiempo, ajenos al contexto existente. De esta manera logrará alterar nuestra percepción de esos paisajes.
Recomendados de El Eco Multimedios
“Nada del amor me produce envidia”
Hoy a las 20 en el Club de Teatro se podrá ver esta maravillosa obra.
Una costurera, admiradora de Libertad Lamarque sueña con el mundo de las canciones y la imita hasta el cansancio mientras realiza sus quehaceres en su pequeño taller. Hasta que un día, producto del azar ó del destino, la mismísima Libertad golpea su puerta para encargarle un vestido.
La historia no quedará allí porque será Eva Perón, seducida por la súbita fama de la costurera quien quiera encargarle también un vestido para ella.
Cuenta con la actuación de Gabriela Pérez Cubas y la dirección de Marcela Juárez
Entradas en venta, anticipadas y con descuento, en El Eco Multimedios.
“La Nona”
Hoy a las 20 en el Teatro del Fuerte vuelve a escena “La Nona”, el exitoso grotesco criollo de Roberto Cossa.
Se trata de una propuesta familiar imperdible, que provoca tanto carcajadas como reflexión.”La Nona”, del dramaturgo argentino Roberto Cossa, una de las obras más importantes del teatro argentino, del género grotesco criollo, signa los inicios de la gran actividad teatral en el país y remite al mundo del inmigrante, el rejunte de nacionalidades y su no siempre armoniosa convivencia con los fracasos y la miseria de aquellos que habían llegado a Buenos Aires pensando en hacerse ricos.
Nos encontraremos así, con situaciones y personajes disparatados y ridículos que despiertan los diversos sentimientos encontrados en el espectador. Los protagonistas son hijos de inmigrantes italianos, que viven al sur de la ciudad y mantienen un comercio medianamente próspero, pero bajo la presión de la nona, quien, con sus cien años, está más viva que nunca y no para de comer y de demandar continuamente más alimentos. Además nos deleitaremos con otros tres personajes femeninos. Entre todos, se las ingenian como pueden, para alimentar a la insaciable nona, pero llega un momento en que los recursos se agotan. Entonces… ¿Qué hacer?
Elenco:
Mabel Berkunsky (Nona)
Juan Martín Ponce (Carmelo)
Miguel Marchioni (Chicho)
Silvia Celichini (María)
Beatriz Durruty (Anyula)
Eugenia Piotti (Martita)
Eduardo Ravazzoli (Francisco)
Dirección: Juan Martín Ponce
Entradas en venta, anticipadas y con descuento, en El Eco Multimedios.
Agenda
“El inventor de juegos”
Hoy a las 20 en el Espacio Incaa Unicén se podrá ver “El inventor de juegos” en 3 D.
Sinopsis: Una aventura llena de sorpresas comienza cuando el pequeño Iván Dragó resulta ganador de un concurso como inventor de juegos. Desde entonces, quedarán muchos misterios por resolver que sólo podrán ser develados detrás de las murallas de la Compañía de Juegos Profundos, donde el maléfico Morodian llevará a Iván a vivir una de las aventuras más desafiantes de su vida: Convertirse en un verdadero “Inventor de juegos”
“Mujer objeto”
Hoy a las 20 se presentará en el teatro La Fábrica la compañía Viento de Tacos Rojos con el unipersonal: “Mujer objeto”.
Es la presentación de una particular puesta en escena: “Muestra una mujer que por motivos de apariencia, se conduce a una existencia cotidiana absolutamente banal. Vive en un universo trivial, insustancial, de manipulación. Este lugar psíquico que navega a oscuras quiebra su intuición sin poder afrontar lo verdadero que tanto duele ver.
Ella se refugia en los sigilosos y embelesados apetitos seductores de la imagen para huir de sí misma. Bailando la superficialidad del ser. Hasta que el proceso de volverse plenamente una misma toca sus pies cantando en funerales”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios