Alejandra Lorenzo hizo una muestra de bijou
Vivía en Necochea y se dedicaba a la música. Cuando se trasladó a Tandil junto a su familia, encontró un lugar en la bijouterie. Comenzó como autodidacta y hoy se perfecciona con una profesora en Buenos Aires. Actualmente, desea que su trabajo sea reconocido como una obra de arte.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email-¿Cómo surgió la idea de la muestra?
-Yo me hice amiga de Emiliano Techeiro que hizo un cuadro para mi casa, ?El árbol de la vida?. Cuando venía, veía mi trabajo, y hablábamos de eso. Surgió de él, y veníamos buscando el momento porque con los viajes y demás no encontrábamos el tiempo para hacerlo y pusimos una fecha y se dio. Quedó muy lindo.
-¿Cómo lo organizaron?
-Se hizo una recreación de una habitación de una diva que se estaba vistiendo. Estaba todo como tirado. Quedó lindísimo y fue mucha gente. Se creó un espacio íntimo, parecía real. La gente se asombró y me llamó la atención que algo que yo puedo hacer, guste. Cuando uno lo va creando, se te va volviendo cotidiano. Eso fue muy gratificante porque le pongo mucho trabajo y dedicación personal en cuanto a viajar y seguir aprendiendo. Y ahora lo pude sacar a lucir.
-¿Qué objetos elegiste?
-Collares, broches, anillos, pulseras, brazaletes. Para mí ha sido importante. Yo le doy otro significado al simple hecho de usar un collar. No me parece que sea sólo un complemento. Lo tomo como una obra de arte. Yo empecé haciendo collares simples, pero cada uno es una combinación de colores y formas, para quien está hecho. Me entusiasma, me apasiona. No me pongo a trabajar sólo porque tengo las piedras. Para mí es una obra. Pretendo que el día de mañana lo sea, porque es una pasión.
Sobre el trabajo
-¿Cómo definirías tu obra?
-Es un puente entre lo que es joyería y bijou tradicional. No es tan común. Trato de trabajar con cristales, piedras buenas, sumado al diseño le da un aspecto especial.
-¿Cómo llegaste a realizar este trabajo?
-Primero, porque me gustaba el uso de collares. Miraba a la gente cómo los usaba y yo no encontraba lo que me agradara. Empecé como autodidacta, hasta que me contacté con Carla Bronzini, una profesora de Buenos Aires, que es fotógrafa, artista plástica y se dedica a esto en Europa y Estados Unidos. Estoy con ella hace dos años y viajo todas las semanas. Está lo que ella me enseña y la parte de autodidacta. Uno aprende las técnicas y va abriendo cada vez más la cabeza.
-¿Qué técnicas hay?
-Las técnicas de cadena, de entrelazar puntos o pequeñas argollas, las de tejido con piedras. Esto es lo que uno aprende. Cómo lo aplicás o desarrollás es tu creación. No es sólo enhebrar cuentas o en una tanza, a veces es el diseño original. Lo que más me divierte es el tema de las ocasiones especiales, de ese collar que pensás con muchos días de anticipación y que va a ser especial. Me gusta que el collar sea el protagonista. Hay una creación exclusiva para cada persona.
-¿Cómo empieza a construirse un objeto?
-Hay cosas que me inspiran. Hice un collar mirando una enredadera. Traté que se pareciera a eso. Hay otro que se parece a la lluvia. Todo sirve de inspiración. Al no tener una preparación técnica no lo suelo dibujar, lo hago más por ensayo y error. Empiezo con una forma o efecto que quiero que tenga. Veo qué me imagino con cada objeto.
-¿Cuáles son tus elementos favoritos para componer?
-Piedras semipreciosas, corales, turquesas; con cristales checos; perlas de río; vidrio que simula cristal. Trato de que todo lo que sea aros y broches sea de plata. En realidad, básicamente trabajo en eso. Me gustan las cosas que sean naturales, pero todo sirve.
Cuestiones personales
-¿Qué hacías antes de comenzar con la bijou?
-Vivía en Necochea, hacía música, tenía un grupo vocal. Sufrí mucho dejar la música y me encerré en una búsqueda nueva. Sentía que tenía cosas que sacar y esto se fue dando en algo que me gustaba. Me fui dando valor a medida que surgía.
-¿Enseñás?
-Todavía no, aunque me lo han sugerido. Creo que me falta aprender más para brindarme. Aparte, como me está llevando mucho tiempo viajar, quiero esperar.
-¿Cómo te ves de aquí a un tiempo?
-En realidad, hoy por hoy me dejo llevar para ver hasta dónde puedo dar. Me gustaría hacerme un nombre, pero lo estoy tomando con mucha calma, porque todo lo hago sola y a veces una pieza me lleva dos días completos de trabajo. Me gustaría que digan: ?Este collar lo hizo Alejandra?, pero como una obra. Eso lo anhelo.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios