Alertan a los padres sobre el abuso del MP3 en los menores
Un estudio de la clínica de la Universidad San Vicente Mártir de Valencia (España) señaló que “el abuso de estos aparatos (los MP3)provoca el aislamiento de los más jóvenes, tanto en el entorno familiar como con los amigos”, según el diario Clarín.
“La adolescencia en sí misma es un riesgo”, dijo Rebeca Hillert, licenciada en Psicología, del Centro Dos y autora del libro “El tren de los adolescentes”. Y continuó: “No es el aparatito el que causa aislamiento. Los chicos están aislados y encuentran en éste algo que les viene justo. En efecto, la tecnología favorece la característica propia del adolescente”.
Ailín Hernando, de 12 años, lo primero que hace cuando llega de la escuela a su casa es encender su teléfono celular y escuchar música. “Lo tengo siempre encima. Cuando voy a hockey, cuando vuelvo y también mientras viajamos los días de partido, de club a club”, contó.
Doris, su madre mencionó: “A veces tengo que ponerle un límite porque está todo el día conectada. Cuando no es al celular, es a Internet. Por ejemplo, es de hacer cuentas y estar con la música. Me parece que pierde la concentración”. Su hija coincide: “Puede ser que pierdas atención”.
Durante el último periodo de tiempo los reproductores de MP3, MP4 y los celulares que incorporaron estas características se convirtieron en los productos más vendidos de la industria del ocio. El año pasado, Apple alcanzó los 100 millones de Ipod vendidos.
Un informe sobre la Generación Interactiva, hecho por Telefónica, reveló que la mitad de los chicos argentinos que tienen celular lo usan principalmente para escuchar canciones.
La socióloga de la UBA Ana Wortman se pregunta: “¿De qué y de quiénes se quieren aislar los adolescentes? ¿Será que el entorno les resulta hostil? En todo caso, esta tecnología y este modo de escuchar música dan cuenta de la individualización de lo social”.
El otro peligro del abuso de estos dispositivos es la pérdida de audición. “Hay un grupo de chicos, que no podemos identificar aún, que está en riesgo alto si abusan del MP3 por horas consecutivas y casi todos los días de la semana. En diez años podrían verse las consecuencias”, advirtió Carlos Boccio, profesor de la UBA y jefe de Otorrinolaringología del Hospital Italiano.
En relación a ello, la licenciada Hillert aconsejó a los mayores: “Hay que recordar cuando fuimos adolescentes. ¿Qué puede hacer un chico de 15? ¿Filosofar? Yo no atendí a nadie que sufra por tener un MP3. En todo caso, sufre por no tenerlo”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios