Andrea Demarco celebra sus quince años con la música
-¿Será una recorrida a través de sus shows por década y media?
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email-Sí, y no está pensado desde los géneros musicales sino desde la poesía de las canciones. En mi vida fue un poco karmático no ser una cantante de un determinado género y lo arrastré hasta que conocía a María Volonté, Soledad Villamil, que son artistas que vienen más por el lado de la palabra cantada, la poesía cantada y allí el género musical pasa a segundo plano.
-Entonces, el repertorio debe ser muy ecléctico.
-Claro porque hay tangos, boleros, sones cubanos, bossas y la idea es pasar con el público por esos diferentes momentos, compartirlos, emocionarnos, reírnos de todas esas canciones que fui cantando y también un poco protagonista de ellas.
-¿Qué balance hace de todos estos años con la música?
-Muy positivo, porque también, en honor a la verdad, tuve la oportunidad de elegirlo desde un lugar muy libre, ya con mi familia armada, y lejos de ser un peso fue un alivio que no quedaban cosas pendientes ya que en ese momento, y para mi generación, lo primero era la familia. Pero ha sido un ciclo donde no he parado nunca de estudiar y después me lancé a la escritura de textos dramáticos, cosa que sigo haciendo, entonces lo siento como un camino.
El éxito
-¿En esta profesión cuánto tiene de adrenalina el éxito?
-Hace dos meses canté con mis dos hijas mujeres, hicimos un espectáculo llamado “En el camino de la música” con repertorio en portugués; de algún modo, les trasmití mi amor por la bossa nova y los compositores brasileños. Cada tanto uno se plantea cosas como eso de preguntarse qué es el éxito, seguro. No fue quizás ir a un Gran Rex, un Luna Park, pero sí tenía la fantasía, pero no podría saber bien de qué, y cuando estaba con mis dos hijas, una de ellas embarazadas, pensé que eso era el éxito. Y qué peligroso que debe ser, porque de pronto trabajás toda tu vida buscándolo y resulta que el camino no era ése.
Este camino me dio sorpresas a cada paso, nunca tuve aspiraciones como ir a Show Match y lo que grabé lo hice de una manera muy casera, nunca me contrató Sony y cuando canté en el exterior lo hice porque tengo una amiga viviendo fuera del país, tampoco era para venir a contarle al Diario que me habían contratado no sé dónde.
-Y el camino continúa.
-Sí, abierto y maravilloso y sigo para adelante, con nuevas propuestas, ya que estoy escribiendo un texto en co autoría con Mili Machado, un homenaje a Eladia Blázquez, y lo voy a hacer con Pascual Pina. Siento que este camino me ha ayudado a encontrar mi identidad como persona y por eso le estoy muy agradecida.
Para agendar
Entradas anticipadas con descuento en Yrigoyen 560.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios