Apymet, en sus 46 años de vida, busca integrar a empresas que permitan afrontar nuevos desafíos

La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Tandil (Apymet), fundada el 13 de noviembre de 1970, está celebrando los 46 años de vida institucional. Con la conducción de Gustavo Dacovich, quien transita el primer año de su mandato, la entidad trabaja en varios puntos como el de conformar uniones de empresas de un mismo rubro, buscando afrontar en conjunto las licitaciones que se presenten y que sean empresas locales las que desarrollen algunas de las obras de infraestructura que se llevarán a cabo en la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTambién quiere tener un contacto más fluido con la gente, dictar distintos cursos en forma gratuita y mejorar las instalaciones de la sede ubicada en calle Yrigoyen al 800.
En diálogo con El Eco de Tandil, Dacovich expresó que “asumí en el mes de mayo y fue un año complejo en todos los sentidos y con mucha incertidumbre. En la actualidad se puede o no estar de acuerdo, pero uno observa hacia dónde se quiere intentar ir desde el Gobierno nacional. El tema de la energía y el gas generaron en todos una incertidumbre muy grande y resultó muy desgastante”.
Agregó que “en este rol que uno cumple, social, de participación, tuve el honor de ser elegido para presidir Apymet e hizo que la demanda fuera en aumento. No estaba acostumbrado a que te llamen las personas que representás para ver qué se puede hacer. Todo eso fue nuevo y desgastante, por lo menos para mí, aunque en este último tiempo lo he tomado con más calma, dándole ciertas prioridades a determinadas cosas y no haciéndome eco de todo. Al principio, me pesaron un poco las demandas que llegaban de los asociados”.
Con respecto al panorama en la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa, señaló que “en este año que llevamos de gobierno, lo bueno es que se ha tranquilizado la inflación, aunque si bien no tenés muchas certezas, poder programar en el tiempo es ideal para el empresario. Hay algunos indicios en los bancos ya, que han bajado las tasas para comprar valores. Hablo del rubro de la construcción, que es el que conozco, y cuando se inició todo había tasas del 40 por ciento que pagaban para los plazos fijos y era imposible competir porque la gente que tiene plata o un ahorro, lo colocaba donde más le rendía y en ese momento lo que menos se piensa es en dónde invertir”.
Analizó que “esa situación se fue cambiando, hoy los bancos están con tasas más racionales que rondan el 17 por ciento, pero al 38 ó 40 por ciento del principio la diferencia es grande. Lentamente se van produciendo ciertos cambios”.
Empresas
de Tandil
Para el venidero año Tandil tendrá a pleno las obras de urbanización de los barrios La Movediza, el Tropezón y Parque La Movediza, que se ejecutarán con fondos aportados por el Gobierno nacional. Apymet anhela que haya empresas locales que puedan ganar licitaciones y generar puestos de trabajos con mano de obra local.
Al respecto, Dacovich valoró que haya ingresado al Municipio esa partida económica. “Es muy importante, pero la idea es que las empresas locales lo podamos hacer. Esto es algo que particularmente esperaba hace mucho tiempo, pero critico que esto de la urbanización de los barrios no se haya comunicado con mayor antelación”, indicó.
Detalló que “las empresas constructoras de la ciudad podrían haber estado haciendo ciertas alianzas, dado que ninguno puede afrontar solo una obra de tamaña magnitud. Pero después surgen las críticas cuando aparecen empresas de afuera a trabajar en Tandil, que son empresas monstruos que tienen en ejecución veinte obras a la vez y llegan con todo armado de Buenos Aires o La Plata”.
Aseveró que “estamos trabajando desde Apymet para unir empresas locales para poder afrontar la licitación y estar a la altura de todos los que se presenten”.
En cuanto a qué cantidad de empresas serían las que trabajarían en un único bloque, señaló que “depende de la obra, porque hay trabajos de agua, cloacas, gas, asfalto y cordón cuneta, según la obra nos asociaríamos. Estamos hablando con dos empresas más que tienen distintos porcentajes, porque tiene más peso lo que ellos hacen, pero a su vez no pueden afrontar obra civil que es lo que haríamos nosotros. Estamos en plena adecuación y negociación. Lo bueno es que las tres partes avizoramos lo mismo”.
En relación a si ya plantearon la inquietud en el Municipio, dijo que “estuve hablando con (el jefe de Gabinete) Mario Civalleri en una cena en donde coincidimos. Ellos apuntan a que las empresas locales participen y en ese sentido, concordamos que está muy bueno”.
Dacovich añadió que “en la obra del Procrear hay casas que se tienen que derrumbar, que se han hecho mal. Seguramente las volverá a levantar la misma empresa, pero a lo que voy es que no porque vengan de afuera son excelentes. En Tandil estamos a la altura de competir en calidad y hasta hacerlo aún mejor. La contra es que cuando salen los pliegos de licitación para un barrio de 120 casas, hay que tener un respaldo financiero enorme que ninguna empresa local lo tiene. Eso mismo se puede hacer en varias licitaciones, en donde se pueda concursar con iguales requerimientos a empresas nacionales, pero dándole a los trabajadores de la ciudad la posibilidad. Es algo que venía pidiendo y es probable que se dé”.
En la asociación aún
hay mucho por hacer
Gustavo Dacovich ocupará el cargo de presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de Tandil (Apymet) hasta el 30 de abril de 2018. Al respecto, expresó que “acompañé a Omar Farah y a Salvador Carlino como vicepresidente en ambas conducciones. Una me tocó post intervención que hubo en Apymet, con Carlino. En ese momento, la asociación se encontraba devastada en lo económico, socialmente compleja, intervenida judicialmente, entonces haber salido de ese mal paso nos hizo sentir orgullosos”.
Comentó que “la segunda vicepresidencia fue acompañando a Farah, donde empezamos a trabajar e interactuar más con las asociaciones que nos encuban a nosotros, como Adimra o Asimra, fue un actuar más político que era desconocido por mí en ese momento, pero sirvió como aprendizaje”.
Recordó que “tuve participación en el IDEB y el honor de trabajar junto a Pedro Espondaburu, Carlos Martínez y Carlos Echeverri, y hacer lo que es hoy el ente consorcial del Parque Industrial. Fue una linda experiencia y uno lo hace ad honórem, por el hecho de participar”.
Lo que falta
Con respecto a Apymet, el presidente remarcó que “tenemos mucho por hacer”, para luego detallar que “soy pro integración, me gusta lograr asociar diferentes empresas con un mismo sentido y que se haga un producto terminado de Tandil, que no sea solamente el queso y el salame”.
Describió que “hacer un producto de la ciudad, un motor, un acoplado, entre las diversas cosas que uno sueña, pero que se empiece y se termine en Tandil. Mi teoría de vida es que si no nos integramos y no somos cooperativos con las empresas que tenemos identidades parecidas, es imposible que avancemos”.
Crítico y autocrítico
A modo de ejemplo, indicó que “en diez años, cada diez empresas pymes que se fundan, llega una. Esto es señal que mucho se hace mal en todos lados, no solamente del Gobierno, también soy crítico del empresariado, y autocrítico. Muchas veces se genera una expectativa mayor a la que realmente el negocio tiene, y eso hace que creas que tenés un gran negocio que por ahí no lo es. O por ahí tenés ese gran emprendimiento pero no la capacidad económica financiera de perdurar en el tiempo. A todos nos pasa, el primer crecimiento no es tan difícil, lo complicado en sostenerse y seguir creciendo en un menor porcentaje”.
Aseveró que “esto lo he planteado en las reuniones de comisión y muchos me identifican con esta teoría. El asociado lo toma como algo factible pero tengo que ser sincero, es difícil llevarlo a cabo por la cultura que tenemos”.
Añadió que “un ejemplo es la metalmecánica, donde no hay un motor hecho en Tandil, aunque sea uno a nafta para máquinas de cortar pasto. Los empresarios no hemos estado a la altura de sentarnos alrededor de una mesa, dejar mezquindades de lado y empezar a avizorar todos juntos un futuro. Es algo que me critico y además critico al empresariado”.
Mejoras edilicias
y cursos gratuitos
El presidente de Apymet manifestó que en la sede social ubicada en calle Yrigoyen 850 se producirán mejoras en la parte edilicia. “Tenemos pensado remodelar el salón de eventos, para buscar darle un poco más de movimiento social. Hay un inconveniente con el tema del sonido, los vecinos -con toda la razón- no nos permiten hacer festejos donde haya música”, explicó.
Pese a limitación, dijo que “se pueden hacer encuentros de empresarios de cualquier rubro. También vamos a remodelar el sector de las oficinas, y por otro lado, empezamos con una serie de cursos gratuitos y abiertos a la comunidad, por ejemplo para aquel productor que quiera exportar, saber si su producto cumple los requisitos y si tiene sentido exportarlo”.
Manifestó que “participará de este curso gente y despachantes de aduana, de comercio internacional y contadores públicos que asesoran sobre los requisitos que deben cumplimentarse en AFIP y cómo se tienen que inscribir. Esto será en las dos primeras semanas del mes de diciembre”.
Un año político siempre
es mejor que otros
El presente año, entre los cambios de gobiernos nacional y provincial y las nuevas medidas económicas que se han adoptado, no fue para nada sencillo de transitar. No solo el trabajador lo sufrió, sino el empresario también se vio inmerso en situaciones que requirieron mucho ingenio para poder sobrellevarlas.
De cara a 2017, Dacovich mencionó que “las cartas están sobre la mesa y es un año político donde siempre es mejor que los otros. Es un año donde aparecerá plata que no había y donde los sueldos se mejorarán con paritarias más tentadoras que años anteriores”.
Manifestó que “soy, por mi característica, optimista siempre, pero tampoco soy un necio. Será un año bueno con respecto a éste, y espero que estemos a la altura de las circunstancias. Acá si no empezamos a trabajar en serio en todo sentido, volveremos a repetir viejos errores”.
Comisión directiva
La actual comisión directiva está conformada de la siguiente manera:
Presidente Gustavo Dacovich, ICG SA
Vicepresidente Omar Farah, Talleres Tandil
Secretaria General Juana Echezarreta, La Balbina SRL
Prosecretario Daniel Di Batista, Bordados Textiles
Tesorero Daniel Menchón, Fábrica de Viguetas-Losetas
Protesorero Salvador Carlino, Autopartes Diesel S.H
Vocales titulares
Fabio Cagnoli, Cagnoli SA.
Marcelo Terú, Pistones MET
Mauro Ballini, Talleres Ballini SA
Miguel Ciccimarra, Herrería el Progreso SH.
Mauricio Linari, Imprenta Linari
Adrián Miguel, Fhit SRL
Diego Gullón, Fameco
Vocales Suplente
Hernán Maggiori,
Alberto Charro, Chamet SA
Enry Bonanna, Tapas de Cilindro
Mario De Pilato, Fábrica de Cargadores y Soldadoras Eléctricas
Revisores de cuenta
Esteban Malignani, Fénix Tandil
Juan Marcelo Egea, Vifso SRL
Abraham Apaz, Metalgama SA
Revisor de cuenta suplente Rubén Paggi, Don Darío SRL
Un poco de historia
El 13 de noviembre de 1970, en la empresa de Maggiori Hermanos, bajo la coordinación del ingeniero Armando Brasesco, se inició la creación de la Asociación de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica de Tandil, contando en ese momento con la presencia de titulares de varias empresas como Fernando Celave, Alberto Porreca y Benjamín Iglesias.
Estas personas informaron el objetivo específico de esa convocatoria, cuyo fin se había anticipado en la reunión 6 noviembre de 1970 en la Cámara Comercial e Industrial de Tandil. El designado para dar a conocer las propuestas fue Fernando Celave, quien trasmitió a los asambleístas las pautas establecidas, elaboradas por los informantes, que posteriormente fueron presentadas a Víctor Arribálzaga que cumplía funciones como asesor. Explicó y detalló los alcances, estableciendo como objetivo número uno la incorporación de esta entidad a las asociaciones metalúrgicas nacionales.
Este punto fue aprobado por los presentes. Acto seguido se eligió una comisión provisoria que debería elaborar los estatutos y llamar a asamblea antes de los noventa días de la fecha. Al hacerlo se contempló que estuvieran presentes todas las ramas de la actividad metalúrgica de Tandil y que este criterio quede sentado en forma permanente para futuras comisiones directivas.
La comisión provisoria estuvo compuesta por: Fundiciones de Hierro, Luis Bernardo (Tandilfer); ingeniero Armando Brasesco (EMSA), declinaron los señores Rodolfo Marcovecchio y Benjamín Iglesias por su posición con la Cámara Empresaria de Tandil.
Fundiciones de Aluminio: Metan designará un representante. Modelistas: Alberto Porreca (Talleres Tandil). Construcciones Metálicas Héctor Concetti (Concetti e Hijos). Tinglados y Cuchillerías señor Héctor Uranga (Uranga Hnos). Mecanización: señor Rodolfo Frolik (Tecno Tandil). Carrocerías señor Carlos Maggiori (Maggiori Hnos.). Reparaciones: señor Carlos Ríos (Técnica Tauro).
Quedaron sin representantes rectificaciones y fabricaciones varias. Punto seguido se eligió como sede provisoria de reuniones de plenarias, al local de Maggiori Hnos.
La comisión provisoria decidió por unanimidad hacer conocer a la asociación por conferencias de prensa, anuncios periodismos y entrevistas radiales, etc.
Previamente, Alberto Porreca, Carlos Ríos y el ingeniero Armando Brasesco se reunieron con Demetrio Brutti, presidente de la Cámara Comercial, anunciándole los objetivos y propósitos para evitar cualquier equívoco con dicha prestigiosa institución.
Sintetizando, se gestionó la personería jurídica de la entidad y conforme a las disposiciones vigentes, fue ratificada el acta constitutiva y certificada por la jefa de Delegación Tandil, Sección Primera – Registro de las Personas de la Provincia de Buenos Aires, escribana Nilda Elisa Caracoix. En nota del Ministerio de Gobierno fechada 3 de septiembre de 1975 se reconoce en el carácter de personería jurídica a la entidad denominada Asociación de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica de Tandil.
La entidad siguió creciendo paulatinamente, incorporando con el tiempo dirigentes jóvenes, algunos que hoy continúan dedicando parte de su tiempo para mantener cada vez más la presencia de la asociación en la ciudad y otros organismos. Asimismo Apymet ha sido partícipe social de la mayor parte de monumentos, tales como el realizado en avenida Del Valle y Rodríguez, en memoria de Santiago Selvetti. Reconstrucción de los Leones en la Plaza, Monumento al Fundidor, construcción del Cristo de las Sierras, etc.
No se puede omitir que en 1972 adquirió una propiedad, donde hoy funciona la asociación, bajo la conducción de Alberto Porreca y Armando Brasesco.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios