Arba detectó que 434 mil metros cuadrados que se construyeron en Tandil no fueron declarados
La Agencia de Recaudación de Buenos Aires (Arba) detectó que en la ciudad no fueron declarados en el último año alrededor de 434 mil metros cuadrados de construcciones. Con estos datos, Tandil se ubicaría cerca del ?top ten? de las comunas de la provincia con mayor incumplimiento de este tipo.
Por medio de un amplio informe, el organismo recaudador provincial resaltó que las mejoras o construcciones no declaradas fueron detectadas a partir de distintos operativos de control satelital y fiscalización presencial.
Con esa información, en el ámbito bonaerense, la Gerencia General de Fiscalizaciones Masivas informó que se detectaron 21,4 millones de metros cuadrados no declarados, tras estudiar más de 150 mil partidas inmobiliarias de toda la provincia.
?Estas edificaciones clandestinas equivalen, por ejemplo, a poco más que la superficie total de la localidad de Lomas de Zamora, así como también es una superficie similar a lo que significan 306 mil viviendas tipo?, ejemplificó el organismo.
En relación a Tandil, puntualmente se aseguró que los metros no declarados que se encontraron fueron 434.085, muy por encima de la media de la región. Por ejemplo, en Ayacucho, los metros no declarados fueron 30.220, en Rauch cerca de 20.253, en Balcarce 196.034 y en Benito Juárez, 21.491 metros cuadrados.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUn edificio importante
En Tandil, según publicó el diario La Nación al referirse al informe provincial, incluso surgieron los datos de un edificio de 10 pisos que no había declarado 2.100 metros de construcción.
?Todos los días llevamos adelante acciones para detectar construcciones y ampliaciones que no fueron declaradas por los contribuyentes. Nuestra tarea se apoya en el uso de tecnología satelital, el cruce de información con las bases de datos de otros organismos y, al mismo tiempo, en el trabajo de campo que desarrollan los inspectores de la Agencia. Esa labor en equipo permitió que durante el último año pudo detectar Arba un promedio diario de 59 mil metros cuadrados?, resaltó el titular de la Agencia de Recaudación de la Provincia, Martín Di Bella.
Según se indicó, a partir de estos relevamientos catastrales se detectaron complejos hoteleros, paseos comerciales, restaurantes, edificios y viviendas particulares, en más de 150 mil partidas inmobiliarias con irregularidades. ?Cada uno de esos propietarios trató de esconderle a la Provincia un promedio de 147 metros cuadrados?, describió Arba.
El organismo explicó que, en detalle, el trabajo de los agentes se basó en la utilización de tecnología de punta. Se resaltó que los más de 21,4 millones de metros cuadrados sin declarar, significan una deuda de casi 265 millones de pesos del impuesto inmobiliario.
Además, se detalló que un 37 por ciento de la superficie no declarada está en el Conurbano, mientras que el restante 63 por ciento está en el interior de la Provincia. Los diez municipios con más metros cuadrados no declarados fueron: Mar del Plata (2.242.121), La Plata (2.161.347), Pilar (1.897.804), Vicente Lopez (1.065.132), Bahía Blanca (936.614), Tigre (728.389), San Isidro (650.717), La Costa (539.696), Malvinas Argentinas (504.550), y Junín (490.438).
El método de rastreo
Arba explicó que el primer paso en esta investigación de la Agencia consistió en ?analizar imágenes satelitales en busca de nuevas edificaciones o mejoras que no hubiesen sido declaradas. También resultó clave la información proveniente de las bases de datos de otros organismos y las denuncias que acercaron algunos particulares?.
?En los casos en que Arba registró indicios de evasión o elusión, instrumentó de inmediato fiscalizaciones individualizadas, a través de inspectores que se hicieron presentes en el lugar donde se levantaban las construcciones en infracción?, se indicó.
El Gerente General de Fiscalizaciones Masivas de Arba, Juan Eder, especificó que con las ?imágenes satelitales de alta resolución, ARBA realiza relevamientos de mejoras no declaradas. Las imágenes se georreferencian con GPS al igual que la cartografía catastral donde se digitalizan los edificios, piletas, tanques, pavimentos, etc. Eventualmente sobre áreas de alto interés fiscal ARBA determina también la altura de los edificios mediante?*.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios