Argentina y Uruguay confirmaron que la nueva papelera avanzará en el marco del tratado del Río de la Plata
Timerman explicó que la Argentina se había mostrado de acuerdo con el proyecto en el año 2009 y que “los cambios” que, según se anunció, tendrá ahora la fábrica, serán comunicados de manera formal por el Gobierno de José Mujica.
En concreto, el funcionario argentino indicó que su par Almagro le enviará “una carta” informando todas las modificaciones técnicas en el proyecto inicial de la pastera y que se prevé que, una vez cumplido ese paso, el proyecto avance en el marco del tratado del Río de la Plata, que en su momento ratificaron ambos países.
“No hubo reparo antes al proyecto ni los hay ahora. Si hay cambios, Uruguay lo va a informar”, explicó Timerman, al término de un encuentro de más de dos horas que mantuvo con su par Almagro en la Cancillería.
El funcionario explicó que la Argentina “no tiene que dar autorización” a la planta y que se muestra de acuerdo con el proyecto ya que avanza según las previsiones del tratado del Río Uruguay.
Reiteró que la iniciativa no mereció “objeciones” por parte de la Argentina en 2009, cuando Uruguay informó sobre cómo será el emprendimiento.
El ministro aseguró también que hay “muchas diferencias” entre lo que fue la instalación de la planta UPM (ex Botnia), sobre el río Uruguay, y el emprendimiento de la firma Montes del Plata.
Al ser consultado sobre quejas de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú por la instalación de la nueva pastera en Uruguay, Timerman dijo que si esa entidad necesita información del proyecto que lo “llamen”.
Almagro, por su parte, señaló que el encuentro con Timerman fue “muy bueno” y que “Uruguay brinda información” a la Argentina sobre la construcción de la pastera en la localidad de Punta Pereira (Departamento de Colonia).
Sobre los cambios en el proyecto, explicó que hay “un par de modificación técnicas, por ejemplo, la madera llegará a la planta sin la corteza, por lo que se producirán menos desechos”.
También explicó que habrá “un número diferente de chimeneas” en la planta fabril.
Timerman confió en que los “nuevos emprendimientos” fabriles tienen “componentes técnicos que los hacen más eficientes”.
En tanto, a través de un comunicado se indicó que “respecto al canal de acceso a la terminal portuaria de Punta Pereira y su conexión al sistema canal Martín García, el canciller del Uruguay ratificó que el mismo permanece inalterable”.
Antes del encuentro, desde la Cancillería uruguaya se había dejado trascender que el gobierno de Mujica no tenía “obligación” de comunicar sobre el emprendimiento a la Argentina, pero que lo hacía como un “gesto amigable”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Este contenido no está abierto a comentarios