Arte en Pañales, una propuesta artística para bebés de 3 a 24 meses

Con el objetivo de fomentar un espacio de socialización e intercambio, Guillermo Dillon creó un espacio para que bebés, de 3 a 24 meses, acompañados por un adulto compartan experiencias artísticas, especialmente diseñadas para la primera infancia por integrantes de las cátedras de Psicología Evolutiva de la Facultad de Arte y Humanas de la Unicen. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailArte en Pañales es parte de la secretaría de extensión de la Facultad de Arte y cuenta con la financiación de la Secretaría de Políticas Universitarias. El objetivo para este año es llevar a cabo dos encuentros por mes: uno en el centro, más precisamente en la Facultad de Arte, los segundos viernes de cada mes, a las 11, y el otro en el CAI Mater del barrio La Movediza.
En diálogo con El Eco de Tandil, Dillon explicó que lo creó por medio de un gran trabajo en red. Desde hace muchos años que Guillermo trabaja con títeres y notó que los padres concurren a los espectáculos con niños cada vez más pequeños. Eso sumado a su trabajo como psicólogo y el dictado de clases en la carrera de Teatro de la Facultad de Arte donde constantemente están pensando en la etapa evolutiva y el período de los bebés. Por otro lado, participó en el Foro Internacional de Investigadores de Teatro en Buenos Aires donde se proponía escribir sobre el teatro en las diferentes edades.
Con todas esas redes que se cruzaban, comenzó a explorar sobre el teatro para bebés. Así fue que encontró una experiencia propuesta por Francois Dulteau, una psicoanalista francesa que le interesaba mucho, a través de la cual arman “La casa verde”. Era una casa para que los papás con los bebés puedan ir a pasar un rato y se hizo con el objetivo de que el bebé y la mamá no queden atrapados en lo hogareño sino que puedan socializar en este espacio.
“A partir de esto y tomando alguna cuestiones, pude replantear que no hay espacios sociales donde te puedas encontrar con otros que estén pasando lo mismo y donde el bebé conoce a otro par. Esto genera algo similar al ritual del teatro en el que nos encontramos para tal fin”, detalló Dillon.
La propuesta
Arte en pañales se realizará en el espacio del centro y en el CAI Mater de La Movediza. Al contar con financiación, lograron tener materiales para adecuar el espacio con piso de goma y otros elementos pero siempre pensado desde lo artístico, no desde la psicomotricidad. De forma tal que hay espacios para juegos del cuerpo, otros más sensoriales, entre otros.
Además indicó que están trabajando junto a Yanina López, quien también dicta la materia Psicología Evolutiva en la Facultad de Humanas, así como también participan alumnos de Educación Inicial y de Teatro. “Este es también un espacio de formación con ellos por lo que tuvimos que hacer un trabajo de entrenamiento, recuperación del juego y pensarlo para los bebés”, agregó.
Por último, Guillermo Dillon concluyó que “estamos muy entusiasmados con el proyecto y con esta idea de pensar un teatro nuevo para esta etapa. No hay una temática fija pero estamos pensando que siempre se cierre la actividad con alguna representación artística. El año pasado finalizamos con títeres pero queremos que vaya cambiando y que en un encuentro sea con danza, otro con música, teatro, etc.”.
Para informes e inscripción, podrán hacerlo vía mail: comunicación@arte.unicen.edu.ar. Cabe aclarar que los encuentros tienen cupo limitado.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios