¡Atención! ¡Escuela! es un llamado a la reflexión
Este año, los integrantes del elenco decidieron que querían contar algunas de las situaciones que viven en las escuelas a las que concurren.
La obra transcurre como inserto en un sistema de vasos comunicantes, ya que las distintas escenas se entrelazan y marcan las realidades que desde el grupo quisieron expresar.
Se puede ver una escena que habla del acoso escolar a un compañero, otra sobre la discriminación, acerca de las diferencias sociales, los problemas de comunicación entre docentes y alumnos y la violencia social.
En la obra los chicos representan escuelas públicas y privadas, con sus situaciones particulares.
Es interesante ver la estética que han elegido para cada momento: el vestuario, la iluminación, los bancos e incluso las coreografías y las canciones que interpretan ellos mismos; en vivo van ubicando al público en un tipo de historia particular.
La puesta en escena, quizá demasiado cruda, tiene como finalidad última alertar, hacer pensar y reflexionar sobre la situación actual de la educación argentina.
Los requerimientos y expectativas de los chicos son unánimes: encontrar un lugar digno donde vivir el período escolar, donde hallar referentes y contención y por supuesto, una buena educación.
En esta obra, como es característico del taller que la lleva adelante, se redobla la apuesta por los jóvenes y las historias que narran conmueven, enojan, inquietan y por sobre todo, hacen pensar críticamente al público que concurre.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios