Belén Majorel lanzó su nuevo demo
El 20 de octubre, en el Teatro del Fuerte, Belén Majorel presentará su demo. La presentación del trabajo contará con la producción de Mariano Gila, la dirección de Juan Francisco Orbaiceta y la dirección de sonido de Marcos Pereyra. Estará con importantes músicos en escena como: Mauricio Légori, Juan Bedoy, Gustavo Basterrechea Iroz, Fernando Crabbé y Ricardo Viñas.
-Finalmente, llegó tu demo.
-Sí, de cinco temas, que son covers. Lo grabamos en Tandil, en Stroke, de Juan Bedoy. Fue producido por Athose, de la mano de Mariano Gila.
-¿Qué temas lo componen?
-Son cinco: “A mi manera” es el único que está en castellano. Lo reversionamos y lo hice en el piano con Juan Orbaiceta, que es un músico muy conocido de Tandil. Después están “At last” de Etta James, ”Show must go on” de Queen, “I have nothing” de Whitney Houston y “Without you” reversionado por Mariah Carey.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email-¿Cómo hiciste la selección?
-Fue un proceso largo y si bien yo vengo más de la rama del lírico, ahora me estoy abriendo más a otra cosa que es completamente “popera” y por eso fue que me junté con Mariano. Yo necesitaba una carta de presentación, no tenía ningún demo y no sabía lo que era grabar profesionalmente, de modo que Mariano convocó a todo el equipo.
-¿Cómo fue el proceso de grabación?
-Primero elegimos los temas y en base a eso, se los pasamos a Juan Orbaiceta que hizo la dirección musical. Con él estuve en casi todos los ensayos. De “A mi manera” y “At last” hicimos nuevas versiones, siempre respetando la base. En cambio, los otros temas los hicimos igual, porque queríamos respetar cómo eran originalmente. Primero se grabó la batería, después el bajo, luego la guitarra y finalmente el piano, todo por separado. Al final grabé yo. Fue raro porque estaba acostumbrada a cantar otra cosa, así que me estoy desestructurando; es una manera de transitar este camino que estoy eligiendo.
-Por que surgió la posibilidad de llevarlo al exterior y por que yo me siento muy cómoda cantando en inglés. Lo hicimos buscando canciones que son conocidas, pero no tanto. Pensamos en temas que ayudaran a destacar mi voz, que tiene un tinte bastante oscuro y que fueran de pop, pero tuvieran un estilo especial.
-¿Quedaste conforme con el resultado del demo?
-Sí, y además porque pensamos que este material vaya al exterior. Ante todo, yo quedé muy contenta con el trabajo y con el equipo, porque encontré buenos profesionales y buenas personas. Si bien habíamos ensayado un montón, a la hora de tener todos los instrumentos es completamente diferente.
Paralelamente inició su formación como actriz tomando clases de actuación con la profesora Josefina Villamañe.
Cursó sus estudios musicales en el conservatorio Isaías Orbe de Tandil, donde se desempeñó también como ayudante de la cátedra de Canto FOBA I, II, y III a cargo de la profesora Graciela Brescia.
Integró numerosas agrupaciones de cámara, siendo fundadora y solista del destacado Estudio Coral de Tandil dirigido por el Maestro Lucas Urdampilleta.
Realizó diversos conciertos como solista e integrante de agrupaciones camerísticas en importantes salas de la provincia de Buenos Aires entre las que cabe destacar: Aula Magna de la Unicén, Salón Blanco de la Municipalidad de Tandil, parroquia Santa Ana de Tandil, iglesia Danesa de Tandil, Salón Dorado de la Municipalidad de la Plata, Teatro Español de Azul, entre otras.
Desde 2008 realizó una serie de conciertos de ópera y música de cámara, junto a la pianista Romina Thesz, en el Salón Blanco de la Municipalidad de Tandil.
En enero de 2009, junto a la soprano Virginia Majorel y el pianista Lucas Urdampilleta, actuó como artista invitada en el Ciclo de Música en los Jardines del Palacio de la Municipalidad de Tandil.
Junto a la mezzosoprano Laura Palacio realizó un concierto de negros spirituals en el Salón Blanco de la Municipalidad y también ofreció una presentación en la inauguración del salón de Arte Sacro en el Museo de Bellas Artes de Tandil.
En septiembre de este año realizó un concierto junto a la pianista Romina Thesz, en el Salón Blanco de la Municipalidad de Tandil. Brindó una actuación en Capital Federal en el Auditorio del Museo Histórico Sarmiento, en el ciclo “Abrazos Musicales”, con dirección artística de Eduardo Cogorno, junto al Estudio Vocal Pergolesi, y en el concierto de “Opera y Zarzuela”, con el pianista Damián Roger.
Abrió el ciclo Música en los Jardines del Palacio con un concierto junto a la pianista Silvina Mazzola, de negros spirituals y Gershwin, con el auspicio de la Dirección de Cultura del Municipio de Tandil.
Realizó diversas actuaciones junto a la Orquesta del Conservatorio Isaías Orbe, bajo la dirección de Leonardo Ventura, en el Salón Blanco de la Municipalidad de Tandil y en la Iglesia de Luján de Tandil.
En 2011 estudió actuación con el reconocido actor Gustavo Garzón en Buenos Aires y este año realizó estudios de actuación junto a la profesora Claudia Quiroga de Buenos Aires en el Celcit.
En el presente año realizó una presentación para la fundación Osde en el mes de abril y ya se prepara para presentar su demo en el Teatro del Fuerte.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios