Camioneros bloqueó el acceso al feed lot Valle Azucena por reclamos salariales
En consecuencia, un grupo de dirigentes montó una especie de puesto con el objetivo de impedir el abastecimiento hasta que se arribe a un acuerdo entre las partes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailHasta tanto se resuelva el conflicto, mediante la sorpresiva medida se encuentran negando el ingreso de camiones con ganado destinado a la comercialización o a la faena, alimento balanceado y cereales.
En paralelo, el Ministerio de Trabajo intervino en la puja y convocó a una audiencia conciliatoria para el 19. Sin embargo, existe predisposición para continuar con las negociaciones. En principio, hoy se retomaría el diálogo entre las partes.
El reclamo
Con la medida implementada, El Eco de Tandil dialogó con el secretario general de la seccional local del Sindicato de Choferes de Camiones, Abel de Negri, quien trazó el escenario en torno a un reclamo iniciado hace más de tres meses.
La organización sostuvo que, ante la falta de respuestas, realizó la semana pasada una presentación ante el Ministerio de Trabajo que otorgó una audiencia de conciliación. “Las veces que nos reunimos con la empresa planteamos los reclamos, ofrecieron menos de la mitad de lo exigido. No hubo acuerdo ni nueva contestación, por eso se decidió tomar esta medida”, fundamentó el dirigente frente al accionar.
En concreto, el secretario general explicó que el reclamo es sobre dos trabajadores por “la falta de descanso, la falta de cumplimiento de nuestro convenio colectivo de trabajo y la deuda de aportes con la organización”.
Describió que los conductores de las unidades, afiliados al gremio, “a veces hacen dos viajes por día a Buenos Aires y no duermen nada. Nos cansamos de denunciarlo en el Ministerio” por esta situación, y agregó que en la liquidación final su salario se ve perjudicado “en un 60 por ciento” debido a la falta de ciertos acuerdos incluidos por convenio.
“Cuando un chofer por el trabajo que hace tiene que cobrar en promedio de 12 mil pesos, está percibiendo entre 4 y 5 mil”, graficó de Negri.
Recordó que hace dos años se desató un conflicto a partir de un accidente que sufrió uno de los trabajadores del feed lot. Con ese antecedente, la patronal aceptó tercerizar el transporte “pero no lo hicieron. Siguen teniendo a los choferes en estas condiciones, que son inaceptables”.
Salarios caídos y bloqueo de la planta
Ante este escenario, las autoridades sindicales definieron un plan de acción frente a la planta ubicada a la vera de la Ruta 74. “Los choferes hace dos meses que están con los salarios caídos. Como la empresa no tiene apuro para solucionar el problema, decidimos quedarnos hasta que nos cite el Ministerio”, argumentó.
Según de Negri, la firma Dovales SA (propietaria del feed lot) reconoce las falencias “pero no asume la responsabilidad de pago de lo que se reclama”. Por eso “estaremos ahí con la misma voluntad que la empresa tiene para solucionar el tema”, enfatizó.
Aclaró que será responsabilidad de la patronal acelerar los trámites. “Si cumple con todos los puntos que reclamamos, el acuerdo se puede hacer en cualquier lado”, y en todo caso sumar el acta al expediente que se inició en la dependencia laboral, cerró.
Voluntad de diálogo
El encargado de la planta, Guillermo Jackson, se encontró con el bloqueo a media mañana. Sin mayores precisiones sobre el conflicto, dialogó con este Diario y reconoció que la medida los tomó por sorpresa puesto que las negociaciones con el sindicato seguían su curso.
Apuntó que la diferencia se planteó en la liquidación de los haberes de dos de los choferes de hacienda. “Ellos tienen su postura y quieren que eso se cumpla”, expresó en referencia a lo exigido.
Frente a esta situación, consideró que la forma de dirimir las diferencias es en instancias de diálogo y no con accionares como el desplegado por el gremio.
Mientras continúa el bloqueo frente al predio, la parte productiva quedará paralizada por el impedimento de ingreso y egreso de unidades de transporte de hacienda y cereales. “A corto plazo, esto nos complica en la entrada y salida de animales, nosotros vivimos de esto. Todas las semanas entra hacienda de invernada para comenzar con el ciclo de engorde y sale hacienda de venta”, una de las fuentes de ingreso, graficó el encargado de la planta.
Por ello es que apuntan a que se puedan agilizar los plazos y evitar una dilación del conflicto hasta que las partes lleguen a instancias del Ministerio de Trabajo.
No obstante, ratificó la voluntad de la patronal de mantener el diálogo en pos de hallar una solución que permita levantar la medida “lo antes posible” puesto que “a nadie le sirve los choferes parados y el sindicato disconforme”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios