Cientos de personas se movilizaron en contra de las políticas de Macri

En consonancia con lo sucedido en Plaza de Mayo, cientos de personas pertenecientes a diversas agrupaciones sociales y políticas se manifestaron ayer en las calles céntricas de la ciudad en contra de las medidas que el Gobierno nacional ha tomado desde su asunción el 10 de diciembre del año pasado. En un clima de total unidad y bajo la consigna “si tocan a uno, nos tocan a todos”, la multitud se congregó en San Martín y 9 de Julio, desde donde se movilizaron hacia la Plaza Independencia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAlrededor de las 18, integrantes de agrupaciones como Adunce, CTA, ATE, Suteba, Patria Grande, Movimiento Evita y Juventud Peronista se reunieron en la esquina de San Martín y 9 de Julio donde minutos después referentes de cada uno de los espacios presentes hizo uso de la palabra y todos ellos coincidieron en su repudio por las políticas que viene implementando el presidente Mauricio Macri.
También estuvieron presentes los concejales del bloque del Frente para la Victoria y representantes de Mujeres sin Techo y Memoria por la Vida en Democracia.
Cuando terminaron de expresarse todos los oradores, detrás de una gran pancarta que visibilizaba los motivos principales de la protesta, la multitud comenzó a marcha por 9 de Julio hasta Mitre, y luego por Rodríguez hasta la Plaza Independencia.
“Ni un despido. Paritarias ya. No a la criminalización de la protesta”, decía la gran pancarta detrás de la cual se enfilaron unas 500 almas de diferentes agrupaciones pero unidas en repudio de lo que consideran injusto. Con cantos y carteles, precedidos por Flor de Murga, hicieron escuchar la protesta por las calles céntricas de la ciudad, captando la atención de comerciantes y transeúntes a su paso.
Avasallamiento
de derechos
El primero en tomar la palabra fue Hernán Gaspari, secretario de articulación federal de ATE Verde y Blanca, quien expuso que “es para nosotros un placer, un gusto enorme, estar en la calle reclamando por los trabajadores, acompañando a cada una de las organizaciones sociales y gremiales que en este contexto social y político están sufriendo persecución, despidos”.
“La ATE Verde y Blanca estuvo y siempre va a estar en la calle, nunca de espalda a los trabajadores. Celebramos esta posibilidad de organización multisectorial, intergremial que da la ciudad de Tandil para poder pensar la política de este Gobierno nacional y también los estados provinciales y municipales porque la única forma de dar batalla a este avasallamiento de derechos, a estas conquistas logradas a través de los años, es a través de la organización gremial, social pero fundamentalmente política”, recalcó.
Además, subrayó que “no solamente los gremios tenemos que estar en la calle sino todo el movimiento de trabajadores, las organizaciones sociales, políticas” y llamó a defender “las políticas públicas de inclusión”.
Finalmente, resaltó que “si tocan a uno, nos tocan a todos”.
Una gran fuerza popular
Por su lado, Juan Arrizabalaga, de Patria Grande, remarcó la importancia de “generar una unidad de acción y fuerza para que no nos lleven puestos, va a ser una lucha difícil y larga. No vamos a romper esta ofensiva del macrismo de un día para el otro, no seamos ingenuos”.
“Necesitamos construir una gran fuerza popular, dejar de lado las mezquindades. Hoy la logramos en Tandil, pero lo tenemos que lograr en todo el país para golpear con un solo puño y vamos a decir no a los despidos, basta de precarización laboral, no al techo a las paritarias y basta de criminalizar la protesta social”, concluyó.
Una larga batalla
En tanto, el concejal del Frente para la Victoria Rogelio Iparraguirre, expresó el acompañamiento de todo el bloque del Frente para la Victoria y de la Cámpora Tandil al encuentro, y consideró que éste es un “comienzo de luchas del pueblo argentino”
“Sabemos que entramos en una larga batalla, donde no hay que dejarse engañar. Es fundamental y necesaria la madurez política de todos y cada uno de los militantes para entender que los tiempos que vienen no son inmediatos, y van a necesitar de compromiso, coherencia, y determinación política”, enfatizó.
Aseguró que Macri tiene un “proyecto político que tiene a la peor de las derechas de la Argentina, a aquella derecha que queríamos empezar a juzgar por su complicidad con la dictadura cívico militar. Tiene entre sus primeras medidas el achicamiento del Estado por un lado porque ellos necesitan de un Estado sumiso y pequeño y por otro porque necesitan dar una señal de carta blanca a los grandes empresarios y los grupos concentrados para avanzar con el trabajo del conjunto de los trabajadores”.
Asimismo, Iparraguirre comunicó una “triste noticia, que nos sirva para invitar a la reflexión a los miles de argentinos y cientos de tandilenses que repiten el relato de la derecha para achicar el Estado apelando a la macabra figura de los ñoquis”.
“Hoy cuando llegaba de la ciudad de Benito Juárez, Mariana Torres, trabajadora del IPS, que hace 5 años que todos los santos días hace 80 kilómetros de ida y 80 de vuelta para cumplir con sus responsabilidades laborales, fichando, iba hoy con su auto hacia Juárez con la tormenta y cuando llegó allí la llamaron de Tandil para decirle que a su casa le había llegado el telegrama de despido, Mariana como tantos otros es una trabajadora, madre de un nene de 3 años, que desde el día de hoy quedó sin su principal fuente de ingresos”, contó.
Y resaltó que “no es una ñoqui, tiene nombre y apellido. No permitamos que disfracen este avance sobre el Estado con la figura de los ñoquis, pongámosle nombre y apellido a todos los compañeros que están sufriendo la persecución ideológica y el despido”.
Más adhesiones
También Antonio Suárez, en representación de organizaciones estudiantiles universitarias expuso la defensa de los derechos conquistados y que “no nos basta con que la universidad sea pública, trabajamos para que sea popular”.
Rodolfo Cachela, del Partido Humanista, exigió la inmediata libertad de Milagro Sala “detenida política de este engendro, que comenzó como gobierno democrático y quiere convertirse en dictatorial al encarcelar a referentes sociales”.
Y resaltó que el actual gobierno pretende “derrumbar los derechos inclusivos” e “ignora la memoria latinoamericana y sueña con incorporarse al primer mundo, aquel que siempre en los hechos nos dio la espalda”.
Daniela Caresía, de la Juventud Peronista llamó a redoblar el compromiso no sólo por los puestos de trabajo, sino también por las conquistas adquiridas, a “caminar la calle por la unidad, que es lo que va a hacer que la derecha no siga avanzando por todo el continente”.
En tanto, Walter Martín, del Centro de Estudios Laborales Tandil, aseguró que el gobierno busca “tener un montón de trabajadores muertos de hambre en la calle para disciplinar al resto”.
También la agrupación 17 de Noviembre, la Confederación de la Economía Popular, Adunce, y la multisectorial de Rauch coincidieron con los reclamos conjuntos.
Pesadilla de la oligarquía
Maitén Guezán, de la Corriente Peronista Descamisados, recordó que “un 24 de febrero hace 70 años llegábamos al poder con el voto popular. Desde aquel día hasta hoy nos convertimos con orgullo en la pesadilla de la oligarquía y los vendepatrias. Ni la proscripción ni las persecuciones, ni las dictaduras nos pudieron vencer, miren si nos va a vencer el carnero que ejerce la gerencia en el Ejecutivo”.
“En tan sólo 86 días el gobierno actual ha decidido llevarse puesto un sinnúmero de conquistas logradas en más de 30 años de democracia. Los gerentes de este nuevo gobierno avanzan con los masivos despidos en el sector público con el doble objetivo de achicar el Estado y con eso clausurar las políticas públicas que generan asignación de recursos a los más humildes, mientras por el otro comienzan a engrosar el índice de desocupación para disciplinar a los trabajadores”, manifestó.
Y resaltó que “no nos van a llevar puesto nuestro futuro, el peronismo es lucha. Contra el saqueo de la Argentina, si tocan a uno, nos tocan a todos”.
Unidad
Finalmente, el secretario general de Suteba, Hugo González, destacó que “lo que nos va a hacer fuertes es la capacidad de construir unidad. Esto ya lo vivimos en los 90 y nos costó organizarnos porque nos encontró en condiciones diferentes hoy tenemos condiciones distintas, lo que la derecha nos quiere quitar es el piso de derechos que pudimos conquistar y lo que nos merecemos. Tenemos que salir a defender esa herencia”.
“Lo que está claro es que hoy vamos en retroceso, nuestro poder adquisitivo está disminuyendo. La disputa es contra un gobierno que viene a instalar una economía que sólo le va a servir a los que más tienen”, sostuvo.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios