Cómo romper el tabú de hablar de dinero con los niños

En algunos países del mundo, cuando nacen los chicos, se les regala una alcancía. En nuestro país, la mera cuestión del ahorro es lo que está ausente, por lo general, durante la crianza.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailGabriela Totaro, especialista en Educación Financiera y CEO de GT Educación Financiera, una consultora cuya misión es divulgar la educación financiera desde la temprana infancia, dialogó con TaTeTi. Lo primero que asegura ella es que en Argentina, el interés por la educación financiera en la temprana infancia, recién está dando los primeros pasos.
Lo cultural nos atraviesa, y son muchas las cuestiones que intervienen en la crianza y educación de un chico. Influye el contexto familiar en que nos criamos y, claramente, la realidad económica del país donde nacimos, más lo que se fue transmitiendo de generación en generación con respecto a lo que es y significa el dinero.
La educación financiera consiste en desarrollar la capacidad de administrar tu dinero, dar seguimiento a tus finanzas, planear tu futuro y elegir productos financieros acordes a tus necesidades, resume Totaro en una frase.
El beneficio más palpable de estar educados en esta materia, es que el conocimiento te permite vivir sin el estrés de estar endeudado o que no te alcance tu sueldo para llegar a fin de mes. Sin embargo, hay algunas otras ventajas a largo plazo, tales como evitar gastos innecesarios, saber cuál es tu presupuesto y mantenerlo controlado la mayor parte del tiempo.
Los principales mitos o temores de hablar con los chicos sobre el dinero son los que nosotros mismos aprendimos desde chicos, tales como: hablar de dinero es malo, no se habla delante de los niños, no se puede entender desde pequeños, para qué involucrarlos en estos temas, etc.
Pero todas estas creencias, las iremos derribando en la medida que vayamos aprendiendo y conociendo conceptos para poder transmitirles a los más pequeños de acuerdo a su edad y economía familiar. Los temores por lo general están asociados a la falta de conocimientos y a las repercusiones que pueden traer hablar de esos temas. Cuanto más informados y formados estemos como adultos, mejor podremos transmitir con naturalidad temas sobre finanzas y el dinero.
La educación financiera es crucial para el desarrollo de las personas, y es fundamental instruir a los niños desde temprana edad, ya que ellos tienen una mayor capacidad de entendimiento gracias al neurotransmisor GABA, que se encarga de ayudar al cerebro de los menores a procesar nueva información y facilitar el aprendizaje.
Juegos y cuentos
En este sentido, es importante que los chicos aprendan a administrar su dinero de forma efectiva. Los juegos son una herramienta valiosa para enseñarles sobre finanzas de manera clara y divertida.
Monopoly
Este es uno de los juegos sobre dinero más populares y conocidos alrededor del mundo. Con una historia que se remonta a cien años atrás, este juego de mesa tiene muchísimas reversiones temáticas, dependiendo de la edad. En este juego se pueden desarrollar habilidades de negociación y administración de recursos.
Cashflow 101
Un juego de mesa creado por el reconocido autor del bestseller de finanzas personales “Padre rico, padre pobre” y de “El cuadrante del flujo del dinero”.
El juego es un simulador de la vida económica útil para mejorar la inteligencia financiera, puesto que reta al jugador a tomar decisiones y a aceptar sus consecuencias, como lo podrían ser desde la compra de un pequeño departamento, la adquisición de acciones o la compra de un centro comercial.
Los libros y los cuentos también son una alternativa súper efectiva para instruir a los pequeños en este mundo de la economía, el ahorro y las finanzas.
Silver
Un libro escrito por la misma Gabriela Totaro, en el que se inculca de manera original “la cultura del ahorro” a los chicos. Apartir de los 5 años, un menor empieza a generar relación con el dinero. Desde entonces y hasta que empieza entender las finanzas personales, pasan muchos años sin caer en la cuenta que inconscientemente todo lo que sabe sobre ese tema es por lo cultural y por lo aprendido. El libro tiene una guía para llevar a cabo objetivos o metas para ahorrar.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil