Con el oído agudo
Gomas y ladrillos
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPrácticamente ningún sector ha dejado de manifestarse en el marco del conflicto que tiene paralizada a la planta de Loimar desde hace dos semanas, en el marco de un sinnúmero de encuentros que aún no han redundado en un diálogo entre el empresario y los dirigentes de Focra que apuntalan el reclamo.
Lo cierto es que durante los últimos días trascendió que el respaldo del resto del empresariado local a la entidad ladrillera es tal que obligó a los manifestantes a conseguir neumáticos en otra localidad, para encender en el piquete.
Eso como dato de color, pero en lo que no es tan colorido, también este Oído Agudo supo que mientras tanto hay transportistas que tienen a sus choferes parados, a riesgo de evaluar despidos.
También, los corralones de materiales de la ciudad comenzaron a traer ladrillos desde ciudades como Olavarría, para asegurarse hacer frente a la demanda de las constructoras privadas.
Luces y críticas
Casi como un estigma que lo acompaña desde sus primeros días al frente del Municipio, el intendente Miguel Lunghi volvió a blandir esta semana su perfil esteticista con la nueva iluminación ubicada en la histórica Plaza Independencia.
Si bien en la mayoría de los casos a casi nadie le pasaba desapercibido la falta de luces por cuestiones de seguridad pública, hasta dirigentes de su propio partido -y que concurren al comité de calle Mitre- se mostraron azorados por la invasión de decenas de caños que en nada respetan el clásico estilo de ese emblemático paseo público.
El jueves mismo y mientras avanzaban las tareas en el lugar, el mismo Intendente se cruzó desde el Palacio para visar las tareas junto al presidente de la Usina Oscar Maggiori, y a uno de sus asesores Elías El Hage, dos lunghistas que a principios de año discutieron fuerte en uno de los estacionamientos de Gobierno.
Nada de eso pasó el jueves en el entorno del pediatra que, a la pasada, le comentó a un par de periodistas: ?Ahora van a tener dos o tres semanas para criticarme? les dijo, en referencia a los planteos sobre su curiosa estética que ya comenzaban a ganar el empedrado.
Reproches similares afrontó en su momento con los ?respaldares de cama? que colocó en Alvear camino al Dique y con los azulejos de cocina que reemplazaron la piedra laja en el Monumento a la Madre.
Mucho malestar
Esa fue la descripción que hizo uno de los colaboradores inmediatos del concejal Raúl Escudero que el domingo pasado se quedó con las internas del justicialismo vernáculo y asumirá en pocas horas al frente de la sede de calle Pinto.
?No se descarta nada? indicó esa fuente al Oído Agudo, al ser consultado sobre la posibilidad de que el mutualista envíe una carta documento a la ex legisladora Corina Alexander para que se retracte sobre algunos dichos posteriores al comicio. Puntualmente, cuando la mujer de Rubén Sentís dijo que fue por la utilización de mayores recursos que se impuso el hombre de Azucena.
?Sabe lo que pasa ?agregaron- que no pueden decir lo que están diciendo, porque acá no se trata de recursos públicos y en todo caso si el candidato o un militante quiere poner plata de su bolsillo en la campaña, lo puede hacer como cualquier otro?.
Como sea, las heridas en la interna del justicialismo fueron uno de los ejes de la semana y sólo resta saber quiénes serán parte de la nueva etapa y cómo puede operar de aquí en más la jugada de Roberto Mouillerón, que ya dejó su cargo provincial para acompañar a Felipe Solá en el nuevo armado desde la oposición a los K.
Cumpleaños con ex intendentes
Por iniciativa de la radio de Multimedios El Eco, cuatro de los intendentes tandilenses compartieron una mesa de café ayer por la mañana, en el marco de los 25 años de retorno a la democracia que se cumplirán el 10 de diciembre de este año.
Estuvieron el actual jefe comunal Miguel Lunghi, y los ex mandatarios Américo Reinoso, Gino Pizzorno e Indalecio Oroquieta, durante un ameno encuentro que derivó en una improvisada visita al despacho oficial.
Durante las entrevistas se hicieron tiempo para todo: desde las impresiones del momento que cada uno debió atravesar sentado en el sillón de Duffau, hasta el cumpleaños feliz que los anteriores habitantes palaciegos le cantaron al pediatra.
Entre otras cosas, Lunghi le recordó a Reinoso el ?susto que se pegó? cuando llegaron los resultados de Vela en 1983. Pizzorno rememoró que para los peronistas fue un error de los radicales no llevarlo a la reelección cuatro años después. Oroquieta contó que él había llegado con tres millones de déficit y le dejó otros tres al pediatra. Y Lunghi, por último, reconoció que le tocó un escenario económico y social más favorable para el gobierno.
Romper el chanchito
Durante el encuentro de intendentes, una de las anécdotas de la mesa fue la resistencia de aquel chancho que, en medio de una inauguración oficial de un proyecto matarife, se resistía a dejar de ser el centro del acto del oficialismo por entonces encabezado por Pizzorno.
Pero si a aquellos hombres de la política les costó romper la resistencia de ese chancho, a los que les costó pegarle un buen golpe al chanchito fue a los concejales del oficialismo, con motivo del cumpleaños de su jefe Miguel Lunghi.
En fila y con dos bolsas entraron al despacho varios concejales del radicalismo, encabezados por Gastón Morando y María Condino, para entregarle al pediatra una camisa y una chomba.
?Es de parte de todo el bloque?, dijeron los legisladores y le cantaron también el cumpleaños feliz aunque, a más de uno, le quedó la sensación que teniendo en cuenta la mayoría de chicas y muchachos de calle Mitre que llegaron a esos altos, gracias a L, podrían haber roto el chanchito a la hora del regalito.
?Todos sabemos que el país está en crisis y que hay que ahorrar?, dijo la legisladora, en referencia a la inversión que acababan de hacer, a mediano y largo plazo, sobre todo con elecciones en puerta.
Tandilense con llave felipista
Los felipistas bonaerenses reconocieron que desembarcarán en la Capital bonaerense con búnker propio, un espacio de reunión que el felipismo prefiere llamar lugar organizativo desde donde se digitarán acuerdos y fogonearán ?de cerca- las negociaciones con los legisladores bonaerenses que, calculan, terminarán dando el salto.
El encargado de buscar refugio en La Plata para plantar bandera es el ex ministro de Trabajo y reciente ex funcionario de Scioli, el tandilense Roberto Mouillerón.
?Vamos a buscar un lugar, porque la idea es que tengamos un local en La Plata que funcione como espacio organizativo?, reconoció un hombre cercano al ex mandatario provincial a un medio platense.
Y aunque no tiene fecha precisa establecida, sí un plazo estimado para concretarlo: ?A mediados de enero próximo?, Solá volverá a La Plata, luego de sus años de residencia al frente del Ejecutivo, para rearmar el felipismo.
En el espacio, están convencidos de que al regreso de las vacaciones, en la Legislatura bonaerense aparecerán finalmente los bloques felipistas ?en ambas Cámaras- y pretenden estar cerca de ese alumbramiento.
Un poco para sostenerlo, y otro para determinar líneas de acción en función de una disyuntiva que se presenta entre varios de sus seguidores por estas horas: cómo romper con la Nación y seguir siendo oficialistas en la Provincia.
Según cuentan, buscarán la fórmula ideal para ?pararse frente a Daniel Scioli? desde un espacio en el que abundan ?por necesidad o simple convicción- resquemores de una jugada que por estas horas genera un dilema entre sus seguidores: abrirse del Gobierno nacional pero sin presentarse abiertamente opositores a Daniel Scioli.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios