Con menor intensidad, las cenizas del volcán Puyehue también se percibirán en la ciudad
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
La columna de cenizas emanadas por el volcán chileno de Puyehue, cambió su dirección y ahora avanza hacia el noroeste, Tandil como parte de la provincia de Buenos Aires, también percibirá los efectos.
El meteorólogo Gustavo Czop explicó ante El Eco Multimedios las consecuencias de la erupción del volcán Puyehue, en Chile, que ya afectó a Bariloche y parte del sur del país.
“Lo que nos va a tocar es la decantación de esa ceniza volcánica pero no con el grado que afectaba a la Patagonia”, aseguró.
Además, detalló que “la pluma volcánica, de acuerdo a las circulaciones en la alta atmósfera, está haciendo que haya cambiado de rumbo y esté viniendo sobre el sur de la provincia y se esté desplazando hacia el noreste. Ya está sobre Claromecó y Bahía Blanca”.
En ese desplazamiento, se espera que en las próximas horas se ubique sobre la zona central del territorio bonaerense. “Lo que vamos a percibir es como una nube, con una tonalidad más amarronada, y acumulación en los parabrisas de los autos, en los techos, terrazas”.
Aclaró que el depósito de cenizas volcánicas sobre las superficies “no será de la intensidad que hay en el sur”. Otra cuestión será la visibilidad atmosférica.
El meteorólogo mostró, a través de imágenes satelitales, que la pluma se encuentra “en la alta troposfera, entre 10 mil y 11 mil metros”. De ahí la forma que adquiere, que muestra “cómo circula el aire en esa altura”.
Decantación
de cenizas
Por otro lado, Czop estimó que “la pluma va a seguir avanzando hacia el noreste, va a pasar por acá arriba y va a seguir hacia el noreste. Lo que sí va a haber es la decantación de ceniza volcánica en esta zona de la provincia”.
“Lo que tuvimos a partir de horas de la tarde de hoy (por ayer), es esa ceniza que viene cayendo desde los 10 mil metros. Las corrientes de aire en las capas más bajas, la desparraman por el sur y centro de la provincia de Buenos Aires y por eso lo tenemos en forma más difusa”, manifestó.
Es probable que este panorama permanezca “unos días” y después habrá que “ir siguiendo la evolución de los vientos porque ahora vamos a tener mucha circulación del oeste y eso va favorecer que nos traiga, por la latitud en que está el volcán y por donde está la mayor concentración de cenizas, problemas no sólo de visibilidad sino también para la aviación por la concentración”.
En este último aspecto, aseguró que “es un problema muy grande y serio” dado que “las cenizas están compuestas en su mayor parte por sílice, que es como una arena, que directamente destruye los motores de los aviones. Por eso es tan riesgoso”.
En principio, en relación a la cuestión climatológica, esta situación “va a reducir la visibilidad y en caso que haya precipitaciones, aporta núcleos de condensación para que se formen gotas de lluvia”.
De acuerdo al pronóstico, “la lluvia de hoy (por ayer) para esta semana sería la última. Vamos a tener una circulación del sector oeste que va a hacer que nos cubra aún más con estas cenizas”. *
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios