Con mucha expectativa, se anunciaron los horarios que será peatonal el Centro Comercial a Cielo Abierto
En una distendida caminata sobre las recién estrenadas baldosas de la céntrica calle 9 de Julio al 500, autoridades del Municipio y de la Cámara Empresaria brindaron detalles sobre el funcionamiento del Centro Comercial a Cielo Abierto. Anunciaron también el cronograma de peatonalización de esa calle, que comenzó ayer con el cierre a la circulación vehicular de 10 a 13.30 y de 18 a 21.
Participaron de la recorrida el intendente Miguel Lunghi, en compañía del secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Mario Civalleri; el director de Turismo, Ernesto Palacios; el secretario privado, Roberto Martín, y el presidente de la Cámara Empresaria, Gabriel Fuente.
En diálogo con El Eco de Tandil, mientras los transeúntes copaban las confiterías y los comercios circundantes, Fuente explicó que “hoy estamos haciendo una prueba piloto de la peatonal y luego, con el correr del tiempo, vamos a ir organizando otro tipo de eventos para que esto sea una especie de shopping a cielo abierto”, al tiempo que admitió que se está evaluando la posibilidad de replicar esta modalidad durante los domingos y feriados.
En este sentido, el actual presidente de la entidad empresaria resaltó que “es fundamental que nos acompañen los comerciantes porque tener esta apertura sin el acompañamiento de ellos no tiene demasiado sentido, sobre todo, cuando tenemos mucho complemento del sector turístico”.
Mientras tanto, una importante cantidad de familias, grupos de amigos y adolescentes, disfrutaban de una soleada jornada de sábado. Con la totalidad de los comercios abiertos, la céntrica cuadra se vio copada por cientos de personas que iban y venían en busca -tal vez- de pasar un buen rato sentados bajo las sombrillas de las confiterías o por qué no, de hacer alguna compra.
“Darle vida
a la cuadra”
De esta manera, tras casi un mes de su inauguración, la céntrica 9 de Julio cobró vida en los últimos días. Así lo resumió el intendente Lunghi al manifestar que “las expectativas que tenemos son muchas, hay que ponerlo a funcionar. Esta es la primera cuadra y tenemos evaluado –en un tiempo lógico- hacer 5 cuadras para que se modernice todo el centro de Tandil y después trabajar en común con los comerciantes, la Cámara Empresaria y nosotros, para darle vida a esto”.
Seguidamente, el jefe comunal resaltó la importancia de planificar un “cronograma” porque el centro comercial “tiene que trabajar como un shopping cerrado, en el sentido de tener creatividad, que los comerciantes adornen un mes la cuadra de una manera y un mes de otra, que tiene que haber algún espectáculo al aire libre para atraer a la gente, que puede haber hasta tarjetas entre los comerciantes de la cuadra y sorteos”.
El Intendente mencionó también la iniciativa que se está desarrollando dentro del ex Banco Comercial. “Eso va a tardar un año y pico en construcción, por lo que resulta importante que todos los comercios en conjunto le den vida a este Cielo Abierto para estar en competencia con ellos”, aseguró.
Por último, Lunghi apuntó a que “hay que buscar un trabajo en conjunto, y hasta puede haber una persona responsable de la cuadra de juntar a los comerciantes, buscarle la creatividad para que esto tenga mucha más vida para nosotros y para el turista”.
La continuidad
del proyecto
Por su parte, el secretario de Planeamiento y Obras Pública,s Mario Civalleri, anticipó que “nos gustaría mucho poder avanzar el año que viene con 9 de Julio al 600 porque considero que un módulo de 2 cuadras es una medida más adecuada para el concepto del desarrollo del Cielo Abierto”.
Asimismo, explicó que “en realidad, Cielo Abierto es un concepto que va más allá de una calle bonita. Tiene que ver con una gestión comercial integrada que genere ventajas comparativas a los comercios”.
Respecto a la posible dificultad que puede provocar esta peatonal en cuanto al tránsito vehicular, Civalleri aclaró que “estamos en una ciudad que está transitando un camino de pueblo a ciudad y tenemos que entender que si nosotros invadimos el microcentro de vehículos, todo se complica. Todas las ciudades del mundo están tratando de mejorar los transportes públicos y tratar que los autos entren lo menos posible. No creo que provoque una complicación, sino que tiene que producir un cambio cultural de los tandilenses respecto de cómo nos manejamos”.*
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios