Con su oferta educativa, Técnica 3 busca formar para el mundo del trabajo
Las orientaciones del secundario son tecnología de los alimentos y administración de las organizaciones y en el bachillerato de adultos, administración de consorcios, jurídica y gastronomía. Actualmente cuenta con una matrícula de aproximadamente 300 alumnos en total, en los tres turnos.
La directora de la institución, Fernanda Adala, destacó que “éste es el primer año que se implementa el séptimo año de educación técnica y vamos a tener los primeros egresados”.
Las dos orientaciones del secundario cuentan con un ciclo básico de tres años con talleres en común de electricidad, soldaduría, carpintería, cocina y dibujo técnico. En el ciclo superior, que consta de cuatro años, los talleres son específicos de acuerdo a la carrera.
El profesor Santiago Ardito especificó que “los chicos tienen talleres a contraturno. En primer año aprenden a trabajar en carpintería, electricidad y hojalatería, haciendo pequeños trabajos prácticos sencillos durante todo el año y todo lo que tiene que ver con el lenguaje tecnológico, que en el caso de la escuela hemos elegido el dibujo técnico. Lo mismo en segundo año, es similar, pero se eleva el nivel y en tercer año tienen talleres que tienen que ver con carreras de la escuela, son más específicos para que el chico tenga una visión de las carreras que puede seguir”.
Las prácticas
profesionalizantes
Este año por primera vez se comenzaron a implementar las prácticas profesionalizantes en séptimo año, a través de las cuales los alumnos salen de la institución para vincularse con el mundo del trabajo.
La docente María Susana Confalonieri precisó que el objetivo es “acercar a los alumnos al mundo del trabajo. La idea es que participen de un entorno formativo real. El colegio con alguna empresa u organismo firma un convenio, interviene Ministerio de Trabajo, se firma un acta”.
En ese sentido, los chicos tienen la posibilidad de realizar prácticas en un estudio contable, en empresas de comunicaciones o vinculadas a la alimentación.
Edgar Aguirre, uno de los alumnos de séptimo año de administración y que actualmente está realizando el ingreso a la facultad de Ciencias Económicas, resaltó que “la experiencia de las prácticas profesionalizantes ha sido muy buena, hemos trabajado en un entorno real y realizado actividades propias de un licenciado en administración de empresas. Ha sido muy enriquecedor”.
La profesora Carolina Vitullo puntualizó que “desde la parte de alimentos las chicas realizan las prácticas profesionalizantes en industrias lácteas, en fábricas de helado, de miel y chacinados”.
La Vieja
Casona
Por otro lado, en la escuela se están realizando prácticas profesionalizantes internas, porque desde las dos orientaciones está en formación la cooperativa escolar La Vieja Casona.
El proyecto surgió en 2011 como iniciativa de ambas orientaciones. Los alumnos de la carrera de Tecnología de Alimentos elaboran conservas que por el momento se están vendiendo en el colegio a docentes, padres y alumnos. Desde la parte de administración llevan la parte contable de la cooperativa escolar.
La profesora Vitullo contó que “este año fuimos a La Plata con los chicos de séptimo año a lo que se llama Evaluación Anual por Capacidades Profesionales y presentaron dos trabajos, uno cada orientación. Uno de ellos se empezó a trabajar este año y se llama Naranjas Callejeras”. El mismo consiste en utilizar las naranjas de la calle Yrigoyen para elaborar mermeladas y brindárselas al Municipio para los comedores escolares y comunitarios, centros de adultos y demás instituciones que lo necesiten”.
“Esto es incipiente aún, empezamos a hacer las pruebas con las naranjas, las mandamos a analizar a Bromatología, dieron todas aptas para consumo y el proyecto recién arranca”, señaló.
El nuevo
edificio
Por otro lado, la escuela ya posee el predio donde se construirá el nuevo edificio. El mismo está situado en Liniers e Italia y ya está aprobada la primera etapa del proyecto de construcción de talleres y laboratorio. El año que viene va a salir la licitación para comenzar a construir.
Para obtener más información, dirigirse a la escuela de 7.30 a 22 o llamar al 442-2981. u
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios