Con un acto en la Escuela 1, los maestros recordaron el fallecimiento de Sarmiento
Anunciado a las 10.30, el acto oficial del Día del Maestro en conmemoración al fallecimiento del Domingo Faustino Sarmiento dio comienzo pasadas las 11, en una mañana de sol y viento en la que, enfrente al edificio de la Escuela 1, los aprestos para la celebración se hicieron esperar más de lo deseado.
La calle Belgrano fue cortada al tránsito para albergar con más orden a los participantes del acto y público en general, que promediando la mañana, dio la sensación de poco acompañamiento por parte de docentes y público en general, salvo la presencia de quienes formaban parte específica del acto mismo y de su organización, entre los que se encontraban autoridades civiles, militares y eclesiásticas.
Así, con esa calma y en un clima envuelto en los aires del conflicto salarial docente que sobrevuela los ánimos de todos, se llevó a cabo el izamiento de la Bandera al son de ?Aurora?, a cargo de la siempre bienvenida Banda de la Primera Brigada Blindada a cargo del maestro José Zachino.
Luego de la entrada de la Bandera de Ceremonias, fueron entonadas las estrofas del Himno Nacional. Acto seguido y teniendo ?en cuenta la actual pluralidad religiosa?, representantes de cuatro de las distintas comunidades religiosas que conviven en la ciudad, hicieron uso de la palabra pronunciando sendos discursos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailJura de titulares
Casi media hora después, tuvo lugar la jura de las maestras que este año alcanzaron la titularidad y se realizó la entrega de certificados por parte de la inspectora Mónica Poumé. Luego hicieron uso de la palabra una docente jubilada y en representación del CIE, el profesor Raúl Guevara.
El acto finalizó, sin brillo, tal vez de acuerdo a la coyuntura que atraviesa el sector, con las palabras del intendente Miguel Lunghi.
?Repensar el rol?
En una breve charla con este Diario, la inspectora Mónica Poumé, reflexionó acerca de este día, diciendo que ?creo que son estos los momentos que permiten repensar el rol, mejorarlo y plantearnos cuáles son las cosas que podemos hacer desde nuestro lugar de docentes para mejor el sistema educativo?.
Agregó que ?será a través del diálogo, las prácticas democráticas. Ver que la gente está acá, en un día que es asueto para ellos, nos está indicando la voluntad de mejorar, seguir y perfeccionarse buscando lo mejor para nuestros alumnos?.
Revalorizar los ejemplos
Por su parte, la presidenta del Consejo Escolar, Mery Fuente, manifestó que ?hablar de un maestro en el día de hoy es hablar de todo un contexto que se viene deteriorando, que tiene, y algún día tendrá, consecuencias. Por eso si en un día como éste logramos recuperar a figuras como la de Sarmiento, que en su tiempo hizo lo que hizo… Hoy también tenemos maestros que están haciendo mucho por la educación y que paralelamente con la lucha que se lleva adelante, no bajan los brazos y siguen sosteniendo que un país sale adelante desde la educación apuntando todos hacia esto?.
Fuente señaló que ?no es posible tener ciudadanos en un país, que puedan ser críticos, autónomos y vivir en libertad, si no hay una base de educación que les permita vislumbrar cuál es el camino. Para eso está la escuela pública y para eso está el maestro?.
Más adelante, habló de la vocación de servicio, diciendo que ?en la educación, en la docencia encontré ese camino, el servicio es servir para el otro?.*
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil
Este contenido no está abierto a comentarios