Con un homenaje al actor Federico Luppi y los premios cerró el X Festival Tandil Cine
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Durante el acto también se reconoció la trayectoria del primer actor Federico Luppi y se distinguió a la película “Dreaming Nicaragua” de Marcelo Bukin, quien envió un mail a la organización del encuentro cinéfilo por encontrarse fuera del país y que orgullosamente leyó su madre.
Dos fueron los discursos oficiales de la noche, el de Mario Valiente, decano de la Facultad de Arte de la Unicén, y del intendente Miguel Lunghi. El primero puso énfasis en el efecto multiplicador que tiene el encuentro a través de los años, con una incidencia cada vez mayor de jóvenes cineastas y excelente calidad de las proyecciones.
A su momento, Lunghi dijo que “el Tandil Cine recuperó su carácter competitivo y este año se agregó cortometrajes, el apoyo del Incaa es claramente un apoyo a la industria, al trabajo de profesionales, técnicos, actores, guionistas, escritores, productores, fotógrafos, escenógrafos, entre otros, que son los que figuran cuando terminó la película y se escucha la música de fondo mientras vamos saliendo de la sala”.
“Contar una historia en el cine es vivirla –prosiguió-, es confundir lo ficticio con lo real. Esta edición es la prueba cabal de que las gestiones de las instituciones que se continúan en el tiempo caminando por un objetivo común son la energía creativa para la construcción de un emprendimiento artístico auténticamente federal”.
“La carrera de artes visuales de la Facultad de Arte de la Unicén está cumpliendo 7 años, la Biblioteca Rivadavia es el referente cinéfilo tandilense y el Municipio completa la trilogía para un evento movilizador que permite cumplir los sueños de quienes hacen el cine y quienes lo aman. Estos diez años de trabajo mancomunado de las instituciones organizadoras han puesto los cimientos para la construcción de este emprendimiento cultural que hoy es propiedad de todos los públicos, de los amantes del cine y los trabajadores de esta industria tan dinámica”.
El Intendente expresó que “el cine es y será un paraíso, ese paraíso donde podemos refugiarnos para reír, llorar, soñar para imaginar otros mundos, otras vidas y otros tiempos, nunca morirá el espectáculo del movimiento en una pantalla cada vez más grande y, con sonido envolvente 3D y la fantasía de entrar con la butaca a la pantalla”.
También agregó que “siempre habrá cine, cuando alguien encienda la televisión y se enganche con una película, la alquile o la vea a través de una PC o simplemente vayan al cine. Nunca hubo tanta necesidad de imágenes para contar cosas, menos mal el cine no ha muerto, está más vivo que nunca y la palabra fin es sólo indicativa de la terminación de una película”.
Para cerrar, agregó: “Quiero agradecer a todos los colaboradores que trabajaron en el Tandil Cine, a los visitantes que nos honran con su presencia, a los artistas que engalanan este evento que se ha confirmado con uno de los más importantes del calendario cultural de la ciudad. Hasta el año que viene a todos y muchas gracias a Federico Luppi por acompañarnos este año”.
La figura
Inmediatamente, se vio subir al escenario a un emocionado Luppi -después de que se vivieran las imágenes de un video repasando su trayectoria profesional-, recibiendo su Centinela a la trayectoria.
El actor elogió la labor que el equipo del voluntariado de la Unicén lleva a cabo con los reclusos del penal, donde vivió situaciones muy conmovedoras en su visita a la Unidad 37 de Barker. Obviamente tuvo palabras muy sentidas para todos los organizadores del Festival agradeciendo “el premio que viene con los años”, dijo sonriendo.
Más de 142 años escribiendo la historia de Tandil
Este contenido no está abierto a comentarios