Condenaron a 14 años de prisión al hombre que embarazó a su hija en dos oportunidades
Un hombre de 59 años fue condenado a 14 años de prisión en el juicio que se le seguía por haber embarazado en dos oportunidades a su hija menor de edad, situación admitida por la defensa, que cuestionaba el encuadre legal de los hechos.
La sentencia fue dictada por los magistrados Guillermo Alberto Arecha, Pablo Galli y Carlos Alberto Pocorena en el marco de las causas 1169 y 1170.
De acuerdo a los elementos incorporados por lectura, a los testimonios brindados durante el juicio y a las pruebas recolectadas, a partir de 2004 el acusado comenzó a abusar sexualmente con acceso carnal de su hija ?menor de 13 años- ?valiéndose de amenazas, haciendo uso de violencia algunas veces y otras de la intimidación generada por su ascendencia?.
La menor quedó embarazada y dio a luz a mediados de julio, mientras que en febrero de 2007 nuevamente tuvo familia, bajo las mismas circunstancias.
Por unanimidad, los jueces recalcaron que ?no hubo polémica entre las partes? acerca de la participación del acusado en los hechos, más allá de la existencia de ?numerosos elementos de cargo?.
Entre ellos, se mencionó el testimonio de la menor (que actualmente tiene 15 años) y reside en un hogar de contención.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos dichos de la víctima
La adolescente relató que cursó séptimo grado en forma domiciliaria debido a que ya estaba embarazada de su primer hijo.
Al referirse a la vida familiar, dijo que sus tres hermanos varones dormían con su mamá en una pieza y ella tenía que dormir con su padre en otra, desde los nueve o diez años, compartiendo la cama. Así comenzó una serie de tocamientos y luego las relaciones en las que ?cuando ella no tenía ganas de tener sexo, él la obligaba?.
La menor afirmó que sus dos hijas fueron fruto de la incestuosa relación.
Si bien admitió que mantuvo encuentros íntimos con dos jóvenes, descartó que sean sus padres debido a que usaban protección.
La niña-madre dijo que inicialmente tenía miedo de que detuvieran a su padre o que éste le quitara a las niñas, en tanto que ?ahora piensa que su papá es una mala persona, por todo lo que le hizo. Antes no lo pensaba?.
El relato, considerado ?categórico? por los jueces, se ratifica por dos elementos de convicción de mayor peso: las pericias sobre el vínculo biológico mediante análisis comparativo de ADN. Tales estudios otorgan la paternidad al acusado y descartan a varios hermanos del hombre y a los jóvenes con los que la menor mantuvo relaciones.
Pedido rechazado
La falta de antecedentes criminales y el buen concepto informado fueron considerados como atenuantes, en tanto que se rechazó la situación de ?imputabilidad disminuida? planteada por la defensa ante el analfabetismo y la marginalidad sociocultural del acusado.
Los jueces mencionaron indicadores concretos de que la conducta era comprendida psíquicamente en toda su dimensión. Es que ?de las circunstancias personales y biográficas se desprende que respetaba y acataba todas las pautas sociales y en un grado bastante por encima de la frontera mínima: celebración de matrimonio, realización de tareas laborales, educación básica para sus hijos, existencia y mantenimiento de la vivienda familiar y del grupo familiar, buen concepto vecinal, etc.?.
Se mencionó también ?su comportamiento procesal achacando a terceros los hechos que se le enrostraron, y su negativa a admitirlos peticionando la realización de nuevos estudios genéticos, dejaron en claro que el ámbito de autodeterminación concreto de su conducta tuvo el espacio y la dimensión suficiente para exigirle otras decisiones?.
Entre los principales agravantes de la condena se incluyó el prolongado período durante el cual el imputado abusó sexualmente de la menor y la corta edad de la víctima (nueve años, según su declaración) en el inicio de los abusos.
Al determinar la calificación legal -Abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo- los jueces indicaron que ?tratándose los hechos atribuidos de un sometimiento sostenido en el tiempo, corresponde a los mismos atribuirles un carácter de delito continuado?.*
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios