Cuando la casa habla de sus dueños
-¿Donde esta ubicada la casa?
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsta es una casa que esta implantada en un lote de 20 por 40 en la zona de la rural y comenzó a construirse en febrero de éste año. Es una esquina con muy buenas vistas para todos lados y eso hace que sea más que interesante participar de este proyecto porque es como trabajar sin medianeras.
-¿Elegir un estilo tan sencillo fue idea suya o de los clientes?
En este caso particular, me pasó que con los dueños tenemos exactamente el mismo gusto. Sin conocernos previamente, coincidimos en todo lo que para mí son premisas de trabajos. Ellos llegan a mí por ver mis carteles en diferentes obras. Son de otra generación, y eso también esta bueno, es un proyecto distinto. Son dos jóvenes profesionales, con dos hijos, que tienen muy claro lo que quieren.
Lo que pretendemos hacer es algo muy simple.
-En este caso coinciden con su gusto, ¿pero ocurre si proponen algo con lo que no está de acuerdo?
-A veces suele pasar que el cliente que llega a mi estudio tiene distinto gusto al mío, y trato de respetarlo y ser fiel al gusto del cliente, ordenando sus ideas, más allá de que toda casa tenga mi sello. De ahí que hice casas de todo tipo. El éxito nuestro o la misión cumplida con la obra es saber que hice la casa que el cliente espera y deseaba tener. Una es un ordenador de ideas. Yo siempre cumplo en informar de qué manera algo sería mejor, aconsejo, conduzco. La verdad es que con el paso del tiempo, me doy cuenta de que el cliente que se sienta enfrente cada vez escucha más y me permite poner mi sello propio.
-¿Cuál es su sello o estilo?
-Mucha gente me relaciona con casas cuadradas, porque hice mi casa con ese estilo, pero no es el único. Lo que sí me gusta es la arquitectura bien simple, clara, de planta simple, sin pasillos, que haya muchas ventanas, variedad de volúmenes, diferencias de altura, que aparezcan poco elementos y bien ubicados, que aparezca el metal, el acero inoxidable, madera y aluminio. Así es exactamente la casa que hoy estamos mostrando. Creo que en la arquitectura menos, es más, siempre. Una buena obra, bien terminada, bien iluminada, no necesita efecto de decorador. Si el arquitecto está bien comprometido con el proyecto desde el inicio hasta el final, la obra está completa y es del arquitecto.
Marcar tendencia
-¿Cómo es este proyecto específicamente?
-Este proyecto se hizo muy rápido porque sintonizamos enseguida. Yo capté el gusto de ellos y ellos mi estilo. Fue muy fácil entendernos. Es una casa de una familia con dos hijos con espacios integrados, doble alturas. Desde el play room de la planta alta se puede ver hacia el living. Desde las ventanas del living se ven las sierras. Tiene un living comedor grande con cocina separada. Si bien es una casa de 300 metros cuadrados no tiene pasillos, cuenta con dos dormitorios para cada uno de los niños, un baño, y otro dormitorio para la pareja con baño y vestidor. También en la planta baja se encuentra el lavadero, la galería, pileta y parrilla. En la parte de arriba, se encuentra el play room, desde el cual se puede ver hacia el living, un gimnasio, una terraza y otro baño pensando en la posibilidad de huéspedes. Me gusta mucho en este tipo de casa lo que genera las columnas ubicadas en la entrada. Estas casas tan cuadradas necesitan mucha base y esa base la otorga la galería y el espacio exterior. En esta zona aún no hay mucha construcción, así que, al llegar primero ya es como que marcás tendencia. También lo beneficia que tiene un campo verde al frente y vista a las sierras.
-¿Qué es lo que más le gustó de este proyecto?
-Lo que está muy bueno es el espacio galería, el espacio exterior vinculado con una barra y la pileta. Es una casa que está cuidada en todos los espacios. Los clientes tienen muy buen gusto y a su vez muy simple. Y la casa los representa mucho, habla de ellos. Si bien tiene una planta alta, no es de uso permanente, sino para recreación.
-Con muchas ventanas por lo que se ve…
-Sí. Tiene grandes ventanas de PVC. Por uno lado porque me encantan las casas con muchas aberturas, pero por otro, este terreno tiene una vista asombrosa entonces, sería un desperdicio no tenerlas. Las ventanas son bien grandes, lo que produce una gran integración entre adentro y afuera. Estas aberturas que utilizamos garantizan el aislamiento de ruidos y temperaturas, o sea mantienen los ambientes a temperaturas estables y agradables.
Los materiales
-¿La elección de materiales y de colores a qué se debe?
-Los materiales son los mejores. Es una casa de ladrillo hueco y hay un dato bastante importante: no utilizo más techo de chapa. Ahora, en las casas utilizo una losa que me da mejor resultado, o sea, sé que nunca jamás se va a llover ni voy a tener problemas. Arriba de eso le pongo membrana, carpeta y todo lo necesario para que quede perfecta. Incluso sirve para edificar arriba el día de mañana. Esto me resolvió muchísimo porque es un producto anti-fisuras, con gran aislamiento termoacústico y fácil de colocar. En cuanto a los colores de la casa, tienen que ver con la simpleza de la misma. Elegimos color gris. En esta decisión también coincidimos rápidamente. Este color es considerado muy frío y simple, al igual que la arquitectura de la casa. Combina perfectamente con el acero inoxidable, las aberturas y la madera, los materiales que utilizamos. La variación de colores depende de la variación de volumen. En la parte superior, elegimos subir unos tonos.
-¿El tiempo de concreción proyecto, es el esperado?
-Este proyecto comenzó en febrero y vamos lento. Optimizamos bien los tiempos. No nos pusimos una meta en el tiempo, sino, ir acorde a la capacidad de ahorro de los dueños. Ellos son jóvenes y en pleno crecimiento, y no está bueno ver al cliente `ahorcado` en el monto. Aceleramos cuando se puede y vamos lentamente cuando no. Es fundamental tener confianza con el cliente y una buena comunicación. Me gusta que vayan a la obra a disfrutar, no a sufrir. Todos vienen con esa carga de que se sufre, de que te pueden engañar. Esta experiencia fue bárbara. Estoy muy encariñada con los clientes, confiaron mucho en mí y yo en ellos.
Cuestión de costos
-El presupuesto va variando con los constantes aumentos en los materiales ¿Cómo maneja ese tema?
-La primera reunión es muy importante para aclarar este tipo de temas. Es ahí donde me cuentan todas las ideas, me traen dibujos, fotos, elementos, dudas, me cuentan su vida y yo me meto absolutamente en eso. En esa reunión nos quedamos trabajando y a los 20 días presentamos un primer plano de planta, a ver si estaban conformes y ahí comenzamos a pulir detalles. Documentamos la obra, pedimos presupuestos, sabiendo justamente que todos los precios varían, ajustamos números y hacemos una administración del dinero, compartida. La realidad es que hay números que asustan en la obra hoy en día. Por eso justamente hay que ir tranquilos. A uno se le acostumbra el oído, pero trabajamos con materiales y presupuestos muy caros. Venimos de un arrastre de hace años. Todo sube. Y bueno, ahí es donde uno debe estar presente, aconsejando al cliente. La suerte que tuve en éste proyecto, es que como los clientes son muy profesionales en lo que hacen, saben respetar al profesional. Hay confianza y buena comunicación. Esa es la clave para que el proyecto sea un éxito.
-Y una buena mano de obra
-Sí claro. Es fundamental. Gracias a los años logré tener excelente mano de obra, porque sino es desgastante para todos. Hay muchos detalles por los cuales preocuparse, hay que controlar el presupuesto y estar siempre resolviendo pequeñas cuestiones como para tener que estar ocupada viendo si la mano de obra está bien o mal hecha. Yo por suerte descarto que va a estar bien hecho y que van a realizar una buena utilización de materiales. Es un problema menos.
Los pequeños grandes detalles
Dijo que una casa bien proyectada, no necesitaba decoración. ¿Qué detalles tienen pensados?
-Lo bueno de la arquitectura simple es que cuando pones un detalle especial llama mucho la atención. Por ejemplo, pensamos una araña en el living, que al ser tan amplio y abierto, se va a lucir mucho. También vamos a dar algún golpe de color en alguna pared, peor ya te digo, siempre manteniendo la simpleza. Todo muy simple, como los dueños. La casa va a tener una vida como muy privada. Son esas casas pensadas y programadas para disfrutar, para no querer salir de ahí.
-¿Está conforme con los resultados?
-Sí. Absolutamente. Además de llevar a cabo una obra que me gusta mucho estéticamente, creo que la clave para que todo salga reefecto es la relación con los clientes. Y yo me encariñé mucho con ellos. Creo que es la clave
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios