Culmina el Tango por los Bares 2009
Como invitados en esta especial velada de cierre actuarán: el ballet de tango de la peña El Cielito, Gloria Bocchieri (actriz), Kico Sbarky (actor), Claudio Duré (percusionista) y alumnos de bandoneón de la Escuela Municipal de Música Popular. Las glosas estarán a cargo de Néstor Dipaola.
De este modo, culmina otra exitosa edición del ciclo destinado a difundir la música ciudadana a través de la labor de artistas locales que organiza, desde 2004, la Dirección General de Cultura y Educación del Municipio de Tandil.
A lo largo de este año actuaron Norberto Matti, Argentino Irrutia, Delio Baier, Santiago Núñez, Pato Ruiz, José Alcobruni, Guillermo Capellutti, Víctor Núñez, Marcos Torres, Edgardo Istillarte, Miguel Valenzuela, Sergio Pantuso, Omar Subelza, Nito Franco, Diego Romero, Cacho Testa, Sergio Llera, Quique Galmán, Luis Bauer, Roberto Fernández, Ana Bayerque; las parejas de tango integradas por Diego Valero y Delfina Pisani, Julián y Alberta, María Soledad Sebeni y Marcos Celentano, Edgardo Pinchenti y sus alumnas, y el ballet de tango de la peña El Cielito.
Los anfitriones del Sexto Tango por los Bares, que gentilmente cedieron sus espacios para hacer posible la realización de este ciclo fueron: bar Las Heras, tanguería Danse, club Juventud Unida, bar Daniel, club Talleres, bar El Cerro (Cerro Leones), bar El Pulpo (Vela), club Defensores de Belgrano, La Vieja Esquina (Gardey), almacén Lasarte (De la Canal), club Brandsen y club Rivadavia.
El ciclo no se detiene y va por más, es así como ya se avizora la séptima edición de lo que constituye un ?clásico? del calendario cultural de la ciudad.
En la culminación
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailOmar Subelza. Artista nacido en Córdoba y tandilense por adopción, desenvolverá una vez más su talento en el Tango por los Bares.
Subelza participó en distintos conjuntos orquestales. En 1986 integró el cuarteto de bandoneones del gran maestro Angel Fevre, quien fuese arreglador y bandoneonista de Pedro Laurenz.
Durante diez años actuó en las mejores tanguerías de Córdoba, entre ellas ?Maipú Show?, donde acompañó a cantores locales y de Buenos Aires. En el año 1993 se radicó en Tandil, integrando el Conjunto Municipal de Bandoneones. En 1999 formó el trío ?El Recodo? y fue ganador de los Torneos Bonaerenses en el rubro ?solista instrumental?. En el año 2000, junto a la cancionista Daniela Argoitía, actuó en la Academia del Lunfardo (ciudad de Buenos Aires).
En 2004 viajó a Alemania invitado por la organización de tango ?Bandonionverein? de Carlsfeld, donde visitó la fábrica de los famosos bandoneones Doble A. Ese mismo año, el Rotary Club Tandil Norte lo homenajeó por su trayectoria. En 2006 recibió un reconocimiento similar otorgado por la Universidad Nacional del Centro y el Centro Cultural Chapaleofú.
Se presenta habitualmente en distintos escenarios tandilenses y es uno de los artistas que engalanan con su presencia y talento el Tango por los Bares.
Argentino Urrutia. Es un guitarrista de reconocida trayectoria, tanto en Tandil como en otros sitios de Argentina y países limítrofes.
A lo largo de su carrera ha acompañado a figuras de la talla de Amadeo Mandarino, María Garay, Rodolfo Lemos, Ruth Durante y Abel Córdoba, entre otros.
Desde hace ocho años presenta el espectáculo ?La noche de las guitarras?, donde reúne a los mejores guitarristas locales y de otras ciudades.
Es muy requerido por artistas lugareños y foráneos a la hora de pretender un excelente acompañamiento musical.
Nito Franco. Nació en Mar del Plata y se radicó en Tandil en 1955.
Ha compartido escenario con grandes del folklore, entre ellos: Los Olimareños, Carlos Di Fulvio, Eduardo Falú, Los Chalchaleros y Los Cantores de Quilla Huasi.
A mediados de los años ?60 dejó de cantar en público, retomando la actividad en 2005.
Ha actuado en diversos escenarios de la ciudad y también en el café Tortoni de Buenos Aires (2007) en ocasión de presentarse la Guía Turística de Néstor Dipaola, así como en el Tango por los Bares.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios