Desbarataron banda de cuatreros y recuperaron animales en Rauch

La Subcoordinación de Seguridad Rural Tandil informó los resultados positivos de un amplio operativo de la Policía de Seguridad Rural que incluyó al personal del Comando de Prevención Rural local y de la Jefatura. Durante las tareas, lograron desbaratar a una banda de cuatreros y recuperaron doce animales, entre ellos diez vacas robadas con garantía de preñez.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos procedimientos se implementaron durante los últimos días en Rauch a raíz de una denuncia por abigeato que radicó Cristian Acuña, encargado del campo La María Lidia de la firma Votta SA. El capataz denunció la sustracción de diez vacas con garantía de preñez.
A partir del caso, se inició una minuciosa investigación con la que descubrieron las maniobras realizadas por una banda de abigeos. Según se estableció, la semana pasada en horas de la noche, mediante arreo y el cruce de distintos campos y alambrados, sustrajeron y se llevaron la tropa de animales desde el campo del denunciante hasta el establecimiento El Cortijo, sito en Ruta 60 de Rauch y distante a unos 4 kilómetros del lugar del robo.
Según la pesquisa, en El Cortijo, una persona de apellido Jauriguiberri Biondi los cargó en un camión del señor Chiclana y los llevaron a un campo arrendado por el productor Raúl Hernán Daffis, denominado San José Chico, sector rural de Colman, donde permanecieron escondidos.
Advertidos de estas maniobras, se requirió una orden de allanamiento y secuestro para los dos campos. Se logró incautar, en el cargador de animales del campo El Cortijo, una caravana de trazabilidad que le habían quitado a uno de los animales sustraídos. En tanto, en San José Chico no dieron con los animales porque Daffis ya los había movido y vendido a otro productor de la zona de Colman, sector próximo al establecimiento Los Pinos, cuartel X, ocupando para el transporte un camión del señor Benencia.
Con ese dato, la comisión policial se trasladó hasta el campo ubicado en el límite con Las Flores y pudo recuperar la tropa de animales y procedió al secuestro. Allí observaron que de las 12 vacas, 2 tenían diseño de marca de Daffis, por lo cual se estableció que quien las compró, si bien lo hizo sin ningún tipo de documentación, habría obrado de buena fe. Parte de los animales con diseño de marca de Votta SA fueron reconocidos por el denunciante.
De este modo, la banda de abigeos fue identificada y la información puesta a disposición de la Justicia.
El comisario Alejandro Laddaga resaltó el compromiso del personal policial del Comando de Prevención Rural de Rauch, que lidera el subcomisario Silvio Duana. Además, expresó que para evitar este tipo de maniobras ilícitas y fraudulentas, quienes comercialicen animales deben “emprolijarse” en cuanto a la documentación exigida en el movimiento de hacienda en pie, ya que dentro de este desorden quien aprovecha es el delincuente.
El cambio en la Policía Rural está enmarcado dentro de las nuevas políticas de seguridad rural que se emiten desde la Superintendencia de Seguridad Rural a cargo del comisario general José Quarleri.
En la causa interviene el ayudante fiscal especializado en Delitos Rurales doctor Diego Tripicho, quien solicitó medidas para con los implicados, aunque el Juzgado de Garantías aún no se ha expedido debido a que los abogados defensores pidieron la eximición de prisión.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios