Desde el Vaticano recibieron y demostraron interés por el programa PIEL de Tandil

Néstor Auza, uno de los directores de Conectar Igualdad, estuvo en “Tandil despierta” (Eco TV y 104.1 Tandil FM) y entre otros temas habló del denominado programa PIEL del que es uno de los impulsores.
Al respecto dijo que “tiene que ver con una nueva alternativa educativa con inclusión laboral que se sugiere realizarlo para aquellos chicos que han dejado la escuela secundaria. No es diferente pero es una alternativa. Hoy en la educación argentina tenemos la escuela pública y privada, pero hay un segmento muy alto que no recepta el sistema clásico por sus problemas o las cuestiones sociales”.
Manifestó que “en el año 2004 la Universidad fue reconocida como el mejor programa social universitario del país por Jorge Bergoglio, hoy el Papa de todos. Al recibir el premio, hablamos un poco del problema. Pasó el tiempo, comencé a trabajar en el proyecto y me parecía importante que fuera reconocido por el Vaticano, porque tiene una fundación que aprueba y apoya este tipo de emprendimientos”.
Remarcó que “el año pasado tuve desde el arzobispado de Buenos Aires la invitación para concurrir a ver al Papa y tratar el tema. Pero la verdad que estaba poco maduro el proyecto. Lo seguimos trabajando con el Municipio y hoy maduró bastante. Hice llegar al papa Francisco, mediante la comitiva tandilense que viajó, un avance del programa y en estos días recibí una comunicación del secretario de Estado del Vaticano, receptando el proyecto y además demostrando interés. También del arzobispo de Buenos Aires acompañó la idea”.
Aseguró que “me parece que no es menor esta situación, y por eso quería comentarlo. Hablando con el padre Troncoso me dijo que el papa Francisco le preguntó sobre la Universidad Nacional del Centro, cómo funcionaba y demás. Así que vamos a tratar de avanzar nuevamente en el proyecto con la ayuda de Troncoso, para ver si tenemos la posibilidad de ser reconocidos por el Vaticano, que nos permite pensar en una mayor envergadura del programa. Hasta ahora estaba pensado como un plan piloto para Tandil”.
Luego dijo que “a mi entender este programa es tanto o más importante que la Universidad Barrial o que el colegio Sábato, porque tiene la posibilidad de lanzarse en Tandil, hacer acá su experiencia y extenderse por el resto de la región”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailConectar Igualdad
Entre los temas tratados también se habló del funcionamiento del programa Conectar Igualdad. Auza agradeció la comunicación establecida con la gente porque le permitió acceder y solucionar distintos reclamos, incluido el impedimento que existía en la Escuela 17 donde no podían utilizar ninguna computadora.
En cuanto a cómo continuará el programa el año que viene, expresó que “es un tema que está en discusión si el programa continuará en el ámbito de Anses o dentro del Ministerio de Educación. Anses aporta una logística muy importante, por eso está el programa donde está, que es toda la estructura de la que dispone el organismo a nivel nacional y eso con las (oficinas) regionales favorece mucho a la comunicación y distribución. Imagínense que esto no es solamente distribuir, sino es mantener y ampliar”.
Explicó que “ingresan nuevos chicos el año que viene y estamos preparando los pliegos de licitación de logística para que el Gobierno que asuma encuentre todo a disposición que parece un tema menor, pero es la distribución y la recepción del material cuando hay que reemplazarlo o arreglarlo. En este caso también, sepan que está en marcha la licitación para pisos tecnológicos que es la asistencia a la computadora con problemas y que tiene un avance importante que es la regionalización por provincia, por tanto ya no va a ser necesario enviar sistemáticamente las computadoras a Buenos Aires, sino que tendrá una logística de región que es un avance importante dado que es uno de los problemas más serios que tiene el programa. Entre marzo y abril de 2016 hay que cumplir con la distribución de unas 600 mil nuevas computadoras, por lo que hay que preparar todo este año”.
Política
Sobre la función de repatriar a peronistas para que se sumen al proyecto que encabeza Daniel Scioli, el ex rector de la Unicén manifestó que “tenemos un grupo de trabajo y le hemos hecho un ofrecimiento al Gobernador en la figura de Juanjo Alvarez, para tratar de sumar muchos compañeros que de alguna manera han estado u olvidados, u ofendidos y que se habían retirado del Frente para la Victoria por diversas causas”.
Sostuvo que “además del objetivo de acercar compañeros y poder contribuir en esos dos o tres puntos que se necesitan para ganar en primera vuelta, que fue muy reconocida la acción por el Gobernador, es muy interesante dialogar con esta gente porque uno se pone al tanto de las realidades y de las vivencias políticas, profesionales y de actividad concreta de distintas partes del país. Estamos trabajando en esos espacios, reuniéndonos casi todos los miércoles y estamos acercando compañeros a un debate que no va a terminar ahí”. u
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios