Desde Federación Agraria advierten que desaparece un tambo por mes en la zona

El presidente de la Federación Agraria de Tandil, Luis García, habló sobre el comunicado emitido por la entidad, en donde detallaron la situación del sector que representa, que no es para nada buena.
García manifestó que “desde hace un tiempo venimos reclamando algunas medidas y se ha logrado como el tema de las devoluciones de algunas retenciones por parte de la Afip, un paliativo que sirve para solucionar algo. Pero vemos que no hay otros aportes como para brindar soluciones a los problemas del sector”.
Confió que “internamente decimos que si bien faltan días para las elecciones y 90 más para culminar el actual Gobierno, hay que seguir peticionando para ver si podemos lograr alivio para los pequeños y medianos productores, que son a quienes representamos. Vemos que no pudieron sembrar la cosecha fina por falta de financiación y estamos atravesando un momento en donde no se sabe si podrán enfrentar la cosecha gruesa”.
Luego explicó que “los laboratorios le trasladan a las agronomías, para que estas sean las financistas y no es ésa su función. A nosotros sólo nos interesa tratar de solucionarles los problemas a los agricultores, por eso le pedimos al Gobierno algún paliativo para superar estas situaciones para que no desaparezcan un montón de pequeños productores que sabemos que van a desaparecer porque estamos perdiendo un ciclo productivo, que para el campo significa un año y es mucho tiempo”.
Al ser consultado sobre el optimismo que puede despertar en el sector el cambio en la conducción nacional, señaló que “tenemos cifradas todas las expectativas en el próximo gobierno, pero si esperamos a diciembre o enero para tener algún tipo de conversación con el gobierno buscando soluciones, vamos a desaparecer. La Serenísima volvió a bajar las bonificaciones a la leche, significa volver a bajar el precio de la leche y eso no lo podemos alterar hasta diciembre. Está desapareciendo un tambo por mes, en una zona como la nuestra, privilegiada, por lo que no se puede esperar. Hay expectativas en el cambio de gobierno, porque pasamos doce años sin poder conversar. La única charla que tuvimos fue con Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, logrando algunas cosas como el reintegro de las retenciones que a algunos le solucionó un problema bastante grave. La plata devuelta significó para muchos seguir subsistiendo”.
Agregó que “cualquiera de los que gane, creemos que será mucho mejor que lo acontecido en estos doce años, al menos que podamos dialogar. Repito en estos doce años no pudimos hablar con el Gobierno”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Van a desaparecer
muchos productores”
Si bien Federación Agraria comparte el diagnóstico sobre la situación del campo con el resto de las entidades agropecuarias, días atrás no hubo presencia de sus referentes en la manifestación llevada a cabo en Capital Federal.
Expresó que “sucede que es política partidaria, algo que no nos interesa. Queremos solucionarle los problemas a los pequeños y medianos productores porque entendemos que lo que se hizo en Plaza de Mayo es para el próximo gobierno. De continuar así, en estos 90 días van a desaparecer muchos productores”.
Aseguró que “pese a no tener diálogo, debemos seguir reclamándole al Gobierno que tenemos. Es muy difícil llegar a fin de año en las condiciones actuales, por eso apuntamos a reclamarle a este Gobierno. Luego sí tenemos expectativas en lo que vendrá”.
Profundizando sobre la aguda situación por la que atraviesa el sector, manifestó que “algunos van a tener que dejar la actividad porque no pueden enfrentar una siembra sin algún tipo de financiación. La mayoría de los productores salió del sistema bancario por no tener acceso al crédito, ya sea por la AFIP o algún compromiso que no pudieron pagar”.
Remarcó que “hace una semana que hay un camión parado en la planta de la Cooperativa en La Vasconia, cargado de trigo. No puede descargar porque no encuentra dónde venderlo y tuvo que sacarlo para vaciar su silo en el campo. Es una situación bastante crítica porque hay productores que quieren pagar y no pueden debido a que no pueden vender su producción”.
Aseveró que “en nuestra zona el peor problema lo atraviesan los productores paperos, donde vendieron todo el año muy por debajo de su costo. Es muy difícil que puedan volver a enfrentar una nueva cosecha. No queremos que nos subsidien el gasoil, pero sí tener algún tipo de crédito. Por algo tenemos YPF, que es nuestra. Que nos den el gasoil y la semilla a pagar en la cosecha, cosa que las agronomías y las estaciones de servicio no pueden hacer, pero sí el Gobierno. No queremos que nos regalen nada, sí que nos ayuden a realizar una siembra, y en la cosecha, cobrar”. u
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios