Desde hoy juzgarán a uno de los imputados por la muerte de la escribana Nilda Caracoix
La Cámara de Apelaciones y Garantías del Departamento Judicial de Azul juzgará desde hoy al menor que ingresó con confesos fines de robo a la vivienda de la escribana Nilda Caracoix el día de su deceso.
Se trata de un adolescente que al momento del hecho tenía 17 años y su conducta ?de acuerdo a lo establecido en el viejo código de procedimientos- será analizada por el mencionado cuerpo letrado azuleño.
Al ser juzgado un menor de edad, el cuerpo letrado no impone pena sino que se limita a determinar su eventual responsabilidad en el caso juzgado, tras lo cual ?de corresponder- al joven será sometido a un año bajo medidas de conducta.
Al término de tal período la Cámara debe citar a una nueva audiencia para evaluar las acciones del imputado y dictar una pena, cuyo monto dependerá de la carátula del hecho por el cual se le acuse, pudiendo incluso llegarse a determinar que es responsable de un delito, pero que no se le impongan nuevas sanciones.
Actualmente el menor acusado está alojado en un centro de contención y goza de salidas laborales, tras haber pasado un período internado en un instituto de menores con sede en la ciudad de Azul.
La Cámara de Apelaciones azuleña tiene hoy como integrantes a los magistrados María Mercedes Malere y José Luis Piñeiro, funcionario éste último que ya se había excusado de actuar en el caso cuando fuera elevado a juicio.
Por lo tanto, se debió determinar una conformación específica que incluya la cobertura del cargo vacante y el surgido de la excusación del ex integrante del Tribunal Oral Criminal de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl juicio
Finalmente se determinó que María Mercedes Malere esté acompañada por el actual presidente del Tribunal en lo Criminal 2 de Azul, Eduardo Uhalde, y por el titular del Juzgado Correccional 2 de Azul, Héctor Torrens.
La acusación estará a cargo del fiscal azuleño Martín Céspedes, en tanto que la defensa será responsabilidad del flamante defensor Penal Juvenil, Leonel Calles.
Si bien originalmente los testigos a convocar eran 72, las partes acordaron citar solamente a ocho, ya que el resto se incorporará por lectura. Sólo declararán quienes encontraron el cuerpo sin vida y el profesional actuante en la autopsia.
Se explicó en fuentes vinculadas a la causa que no está en discusión la autoría ni la secuencia de los hechos que desembocaron en la muerte de la respetada ex funcionaria del Registro Civil.
El tema de debate es la calificación penal y la responsabilidad de cada uno de los integrantes del trío.
Mientras las defensas ?tanto del menor a juzgar hoy como de los mayores a juzgar oportunamente- sostienen que no hubo intención de provocar la muerte de la mujer, con que el caso sería un homicidio ?culposo?, los fiscales entienden que los autores fueron conscientes de que provocarían el deceso y los acusarían por ?homicidio simple? u ?homicidio en ocasión de robo?.
Profesionales vinculados al caso indicaron que se dará una explicación eminentemente técnica.*
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios