La Reforma continúa…“Este es un año muy especial para un amplio sector de la Iglesia Cristiana. El 31 de octubre se conmemora en todo el mundo, y en particular en nuestro país, los 500 años de la Reforma Protestante. La aparición y divulgación de las famosas 95 tesis clavadas por el monje agustino Martín Lutero en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg, Alemania, no es solo una celebración religiosa-espiritual, ya que revitalizó la perspectiva en la forma de relacionarnos con Dios a través de la persona y la obra del Señor Jesucristo y el papel fundamental de la Biblia para la vida, sino que inauguró la revolución de la estructura social y la construcción política del mundo occidental, la democratización de la educación en todos los estamentos sociales, el fortalecimiento de la libertad de conciencia, igualdad y responsabilidad de todos los seres humanos, y por consecuencia, la libertad de pensamiento y expresión libre de sus creencias. En este sentido, las convicciones compartidas por todos los cristianos de todos los tiempos, desde la Iglesia Cristiana del siglo I hasta las Iglesias protestantes/evangélicas de la actualidad, se resumen en estas afirmaciones: “Lo esencial es la fe en Jesucristo”, “La gracia sola para la salvación sin depender del mérito propio (obras)”, “La Biblia como Palabra de Dios y su autoridad suprema como única regla de fe y práctica de vida”, “El sacerdocio universal de todo creyente como servicio y responsabilidad común a todos los cristianos (compromiso ético-relacional con Dios, la iglesia y la sociedad)”, y “La gloria solo a Dios como motor de todo el quehacer personal y comunitario y en quién la vida cobra sentido y proyección eterna”.La Reforma favoreció también el desarrollo de las ciencias, las artes, la cultura y la educación, con un especial énfasis en la enseñanza de la lectoescritura a todo el pueblo, incluyendo a las clases menos favorecidas y a los marginados. Este impulso innovador continúa hoy promoviendo la creación de escuelas, centros de capacitación y universidades en todo el mundo, para que todos puedan acceder a una educación integral, pública y universal basada en valores bíblicos.Estas son solo algunas de las innumerables contribuciones de la Reforma para el mejoramiento de la vida en comunidad, de las cuales todos somos beneficiarios directa o indirectamente.Después de 500 años de recorrido, celebramos también el enriquecimiento en el diálogo entre las iglesias cristianas y la sociedad, mucho más participativo, dinámico y abierto a la innovación, donde las personas pueden posicionarse y defender su fe desde la responsabilidad y ofrecer al mismo tiempo respeto y libertad a los demás. Y desde este reconocimiento de la diversidad y de una sociedad plural, ser libres de toda imposición de las mayorías o desde el poder establecido.Esta conmemoración celebrativa es una excelente oportunidad para conocer, comprender y apropiarse de los valores morales y espirituales de la Reforma que aún hoy continúa. Consejo Pastoral de Tandil.]]>