Día Internacional del Bullying: qué es y cómo prevenirlo

Cada dos de mayo se celebra el Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso Escolar, a fin de concientizar sobre el riesgo que genera esa práctica abusiva en los niños y los jóvenes que la sufren a nivel mundial, como así también para buscar los mecanismos de evitarlo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa iniciativa de tener un día destinado a hablar sobre el Bullying fue establecida en el año 2013 por una asociación de padres y diversas organizaciones no gubernamentales para concientizar sobre los riesgos del acoso escolar. Aquel año, la ONG “Bullying sin fronteras“, creada por Javier Miglino, efectuó una presentación para darle visibilidad a este problema y apoyar a los menores que lo sufren. La causa se representa con un lazo de color púrpura.
Qué es el Bullying
Es la exposición que sufre un niño a daños físicos y psicológicos de forma intencionada y reiterada por parte de otro, o de un grupo de ellos. El acosador aprovecha un desequilibrio de poder que existe entre él y su víctima para conseguir un beneficio (material o no), mientras que el acosado se siente indefenso y puede desarrollar una serie de problemas psicológicos que afecten directamente a su salud.
Según los estudios que realizó UNICEF, uno de cada tres niños es víctima de este mal social.
Cómo pueden prevenirlo los padres
- Conocer a sus amigos y compañeros de la clase. Estar al tanto de la relación que tiene con ellos.
- En caso de notar algún rastro de violencia en su cuerpo, consultarle en privado qué le pasó y hazle sentir confianza para que pueda contar lo que pasó.
- No incentivar a que el niño resuelva solo el problema y mucho menos con violencia, ya que, lejos de solucionar el problema, puede ocasionar más estrés en los niños o adolescentes.
- Hacerle saber que cuenta con apoyo y que ante cualquier ofensa acuda con alguna autoridad del centro educativo.
- Cuando se detecta un caso de bullying, los padres del niño o adolescente deben trabajar conjuntamente con la escuela para resolver el problema de una forma inmediata.
- Mantenerse informados sobre las medidas que se están tomando en la institución para resolver el caso.
- Observar en casa si existen algunos cambios en la conducta o en alimentación, y de ser necesario respaldarse con ayuda profesional.