Diego Junqueira, uno de los más destacados
El segundo pelotón de “la Legión Argentina” conquistó en total 18 torneos Challengers, con los líderes antes mencionados y otros que se dieron el gusto de ganar su primer título, tales los casos de Sebastián Decoud y Horacio Zeballos, o de jugar su primera final, como el mendocino Martín Alund el domingo último en Cancún.
El “zurdo” tandilense Diego Junqueira, de 27 años, ingresó por primera vez al pelotón de los 100 mejores del mundo tras conquistar los Challengers de Como, Rímini y San Remo, todos en Italia, lo que le permitió ubicarse en el puesto 78 del escalafón masculino.
El tenista serrano tuvo un año bárbaro ya que hizo final en San Benedetto, Turín y Salinas, y semifinales en Florianópolis, Aracajú, Saint Brieuc y Santiago, lo que le permitió darse un gusto grande: jugar Roland Garros, donde pasó una ronda tras vencer al local Adrián Mannarino, y luego cayó ante el croata Iván Ljubicic.
Schwank, nacido en Roldán, Santa Fe, el 23 de abril de 1986, conquistó este año los Challengers de Bordeaux, Roma y Cremona, y avanzó a la final en el de Santiago, lo que le permitió sumar puntos, mejorar su ranking y jugar Roland Garros, donde venció a los españoles Carlos Moyá y Marcel Granollers, antes de perder ante el local Paul Henri Mathieu.
El santafesino entrenado por Javier Nalbandian (hermano mayor de David), sacó provecho de los Challengers e incursionó en la segunda mitad del año en los ATP, donde logró sus mejores resultados al arribar a la semifinal de Stuttgart y los cuartos de final de Kitzbuhel, para finalizar el 2008 con ranking 58vo.
Vassallo Argüello, de 28 años, finalizó la temporada en el puesto 71 del ranking mundial merced a los títulos que cosechó en los dos últimos meses, al conquistar los Challengers de Asunción, Buenos Aires y el sábado último en Lima.
Los Challengers sirven para cumplir distintos objetivos y los argentinos los aprovecharon, ya que conquistaron un total de 18 de acuerdo al siguiente detalle:
Diego Junqueira (3): San Remo, Rimini y Como.
Eduardo Schwank (3): Cremona, Burdeos y Roma.
Martín Vassallo Argüello (3): Asunción, Buenos Aires y Lima.
Brian Dabul (2): San Luis de Potosí y Campos Do Jordao.
Sebastián Decoud (1): Almaty.
Agustín Calleri (1): Prostejov.
Horacio Zeballos (1): Recanati.
Mariano Puerta (1): Bogotá.
Máximo González (1): San Benedetto.
Sergio Roitman (1): Guayaquil.
Leonardo Mayer (1): Medellín. (Télam) *
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios