Distinguen el proyecto que logró que una moto funcione con agua como combustible
El sistema se implementó en un rodado de 110 centímetros cúbicos, que recibió una distinción durante un motoencuentro.
En una entrevista con El Eco de Tandil, Eduardo Costantino, reveló el modo en que funciona la motocicleta, anticipó que la llevará hacia otros destinos para difundir el método y aseguró que el sistema puede trasladarse al resto de los vehículos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Funcionamiento
En primer lugar, indicó que la moto se encuentra dotada por un equipo electrónico que realiza una “división de agua: Por un lado el oxígeno y por otro el hidrogeno, y así formamos un combustible que es precisamente del mismo material”.
El equipo genera una vibración que permite “la división del agua, que ingresa por la toma de admisión del motor”, explicó y en seguida aclaró que “en este vehículo, esa conexión está hecha del lado de afuera para que se pueda explicar, pero se puede montar en un lugar que no se vea”.
En definitiva, la vibración “desarma la molécula con poca energía eléctrica y hace que la moto funcione”.
A pesar que aún se encuentra en una “etapa experimental”, el sistema reduce la temperatura de la moto de 110 cc y además le otorga “mucha más potencia”, según el responsable de la Eco Lógico.
“Son 12 voltios de potencia que equivalen a 1.5 amperes de consumo y en los vehículos más grandes que trabajan con 24 volts, son 2.5 amperes”, dijo en cuanto a la relación a la fuerza y el consumo.
En consecuencia, “tenés un 30 por ciento más de potencia con menos temperatura en el motor. Y eso hace la diferencia con un motor que funciona con combustible”.
“Este trabajo lo iniciamos hace seis años y la moto ya tiene 40 mil kilómetros así”, agregó.
Eduardo Costantino reconoció que junto al grupo de personas que colaboraron en el desarrollo del dispositivo “hace mucho que estamos experimentando. Empezamos a probar con motos y ya estamos probando con autos”.
“Lo que existe en algunas partes es electrólisis. Evito eso porque los consumos eléctricos son muy altos. Esto es a la inversa. Divide el agua por vibración, eso diferencia este sistema de lo que se conoce”, aseguró.
El equipo genera una vibración que permite “la división del agua, que ingresa por la toma de admisión del motor”, explicó y en seguida aclaró que “en este vehículo, esa conexión está hecha del lado de afuera para que se pueda explicar, pero se puede montar en un lugar que no se vea”.
En definitiva, la vibración “desarma la molécula con poca energía eléctrica y hace que la moto funcione”.
A pesar que aún se encuentra en una “etapa experimental”, el sistema reduce la temperatura de la moto de 110 cc y además le otorga “mucha más potencia”, según el responsable de la Eco Lógico.
“Son 12 voltios de potencia que equivalen a 1.5 amperes de consumo y en los vehículos más grandes que trabajan con 24 volts, son 2.5 amperes”, dijo en cuanto a la relación a la fuerza y el consumo.
En consecuencia, “tenés un 30 por ciento más de potencia con menos temperatura en el motor. Y eso hace la diferencia con un motor que funciona con combustible”.
“Este trabajo lo iniciamos hace seis años y la moto ya tiene 40 mil kilómetros así”, agregó.
Eduardo Costantino reconoció que junto al grupo de personas que colaboraron en el desarrollo del dispositivo “hace mucho que estamos experimentando. Empezamos a probar con motos y ya estamos probando con autos”.
“Lo que existe en algunas partes es electrólisis. Evito eso porque los consumos eléctricos son muy altos. Esto es a la inversa. Divide el agua por vibración, eso diferencia este sistema de lo que se conoce”, aseguró.
Reconocimiento
En el marco de un encuentro organizado a fin de año por la Agrupación Motoviajeros de Vela, Costantino y sus familiares presentaron la unidad, que se convirtió en la gran atracción por todos los amantes de las dos ruedas.
A su vez, los organizadores del evento que tuvo por objetivo recaudar fondos para el pabellón de ancianos del Hospital “Enrique Larreta”, entregó una mención especial por el innovador proyecto.
Y en esa oportunidad, dijo Eduardo Costantino, “nos enteramos que es la única moto que hay en el país con este sistema”.
Por eso “la mostramos en el Parque Temático (ubicado en avenida Avellaneda 250), precisamente porque es la parte científica de todo el trabajo artístico que hicimos en el lugar”.
Ahora planean llevar la unidad a otros encuentros para difundir el trabajo efectuado.
A su vez, los organizadores del evento que tuvo por objetivo recaudar fondos para el pabellón de ancianos del Hospital “Enrique Larreta”, entregó una mención especial por el innovador proyecto.
Y en esa oportunidad, dijo Eduardo Costantino, “nos enteramos que es la única moto que hay en el país con este sistema”.
Por eso “la mostramos en el Parque Temático (ubicado en avenida Avellaneda 250), precisamente porque es la parte científica de todo el trabajo artístico que hicimos en el lugar”.
Ahora planean llevar la unidad a otros encuentros para difundir el trabajo efectuado.
“Totalmente ecológico”
En cuanto a los beneficios de la moto, aseguró que el sistema desarrollado “es totalmente ecológico”, puesto que “baja la emisión de gases en porcentajes muy considerables”.
Por último, contó que “hay una patente que está en trámite –que tarda 5 años- pero ya tenemos el ingreso de los informes. La idea es producirlo”.
Y anticipó, por último, que “estamos preparando otra moto y un auto que funciona también con agua”.
Por último, contó que “hay una patente que está en trámite –que tarda 5 años- pero ya tenemos el ingreso de los informes. La idea es producirlo”.
Y anticipó, por último, que “estamos preparando otra moto y un auto que funciona también con agua”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios