Docentes se capacitaron en nuevas tecnologías

Inspectores, directivos y docentes de los distritos de Tandil y Necochea participaron ayer del lanzamiento de Escuelas de Innovación, el plan de capacitación docente creado en el año 2011 por la Anses en el marco de Conectar Igualdad, en la sede de la Escuela Normal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa propuesta para este ciclo lectivo se centra en la capacitación docente en ciencias naturales, participando docentes de las escuelas secundarias 4 y 10 de nuestra ciudad, 12 de Azucena, 13 de De la Canal y 16 de Cerro Leones.
En forma simultánea y articulada, un equipo de gestión educativa desarrolla una línea de fortalecimiento institucional, a partir del acompañamiento a inspectores y equipos directivos.
El enfoque adoptado supone tomar en cuenta el punto de partida y la trayectoria de cada institución y sus actores. A partir de ello, construir una línea de mejora institucional, con eje en la gestión educativa y la mejora pedagógica a través de las TIC. Mejorar implica detectar las fortalezas, construir aquellos problemas que se consideran más relevantes, y diseñar acciones concretas y mensurables que permitan resolverlos.
Escuelas de Innovación brinda talleres presenciales, tiene una plataforma online y publicó cuatro e-books con orientaciones didácticas para la integración de TIC en las aulas. Las áreas en las que trabaja son ciencias naturales, ciencias sociales, matemática, lengua y literatura, educación ambiental, gestión educativa, educación especial, competencias digitales y evaluación y documentación.
El impacto del
Programa
El director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio, presentó días atrás el segundo estudio evaluativo sobre el programa Conectar Igualdad, “Cambios y continuidades en la escuela secundaria: la universidad pública conectando miradas”, a cinco años de su lanzamiento.
El informe señala que siete de cada diez estudiantes observan transformaciones en la forma de dar clases desde que se incorporaron las computadoras portátiles de Conectar Igualdad a sus aulas. Afirma que “han surgido cambios en las formas de enseñar y de aprender. Este programa favorece la comunicación horizontal, mejora la relación docente-alumno y agiliza el aprendizaje”.
La investigación hace foco en los siguientes ejes: cómo incide el programa en las instituciones, en la práctica docente y en los estudiantes. Sobre el primer punto, se pone hincapié en los nuevos modos comunicacionales entre las instituciones y dentro de la misma escuela, con chats o mails de consultas entre alumnos, docentes y autoridades; se habla de nuevos modos de organizar el tiempo y el espacio. Sobre la práctica profesional “se advierte una amplia oferta de formación para los docentes”.
Los establecimientos universitarios participantes son de Avellaneda, del centro de la provincia de Buenos Aires, Cuyo, Chaco Austral, Entre Ríos, General Sarmiento, Arturo Jauretche, Jujuy, La Plata, Misiones, Patagonia San Juan Bosco, Río Cuarto, Río Negro, Rosario y Villa María.
Resultados de las encuestas
- Ocho de cada 10 chicos usan la netbook en clase, porque tienen agilidad y facilidad en el acceso a la información, ya que cada equipo contiene diversos materiales de estudio.
- Un 43 por ciento manifestó que utiliza los recursos extra de las netbooks; aquellos jóvenes de escuelas técnicas son quienes más los aprovechan.
- El 76 por ciento valoró la convergencia tecnológica (celulares, cámaras, pendrives) con las netbooks.
- El 84,6 por ciento aseguró que la netbook es una buena herramienta para su futuro laboral y formativo.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios